Gracias a la innovación y el avance tecnológico, hoy por hoy es realmente sencillo poder visitar cualquier parte del mundo, aunque sea de una forma digital. Gracias a aplicaciones como Google Maps podemos visitar cualquier punto del mundo, e incluso meternos de lleno en sus calles con funcionalidades como Street View.
Este hecho lleva a que haya muchas personas que aprovechen su vista satelital para conocer diferentes puntos de nuestro planeta y, en una de esas búsquedas, hay quien ha dado con un "agujero negro" marino, que se convirtió en todo un enigma para la comunidad de internet. Sin embargo, ahora se ha resuelto y conocemos su explicación.
GOOGLE MAPS Y SUS CURIOSIDADES

En la era actual es muy sencillo poder visitar cualquier rincón del planeta, al menos digitalmente, ya que gracias a la tecnología existente y aplicaciones como Google Maps tenemos al alcance de nuestra mano saber cómo es cualquier calle de cualquier pueblo o ciudad, pero también otros muchos rincones.
El mapa virtual que nos ofrece la aplicación de navegación de Google hace uso de satélites y diferentes vehículos terrestres que transitan por nuestras calles para poder tener imágenes de los lugares menos conocidos del mundo.
Es por ello por lo que hay muchas personas que sacian su curiosidad sobre diferentes destinos y lugares de una manera cómoda y sencilla, con su smartphone u ordenador. Desde estos dispositivos pueden conocer cómo es cualquier rincón del planeta, aunque este se sitúe a miles de kilómetros.
Las posibilidades que nos ofrece Google Maps son enormes, hasta el punto de que incluso hay juegos como el popular Geoguessr que lleva a millones de personas a tratar de adivinar el lugar del planeta que se corresponde con la imagen que se muestra en pantalla. Este es solo un ejemplo de los muchos que nos llevan a interactuar con la app más allá de su uso como navegador GPS.
EL MISTERIOSO 'AGUJERO NEGRO' MARINO DE GOOGLE MAPS

Google Maps, una app a la que puedes sacar el máximo partido con las 10 utilidades más desconocidas del servicio, se convirtió hace unas semanas en una búsqueda aún más frecuente de lo habitual tras el hallazgo de algunos de sus usuarios en mitad del océano Pacífico.
Corrió como la pólvora por las redes sociales este descubrimiento en el que se veía una misteriosa imagen con un triángulo oscuro en la mitad del océano. Tras hacerse viral en internet, surgieron todo tipo de teorías e hipótesis sobre ella, ya que no existía ningún tipo de explicación al respecto.
Muchos de los usuarios que llegaron a este punto del mapa mostrado por Google Maps directamente desde la propia aplicación de navegación o que se encontraron con el hallazgo en las redes sociales hicieron sus propias cábalas.
Muchos de ellos creyeron que se trataba de un agujero negro, mientras que otros aseguraban que era una base militar secreta. También hubo quien, simplemente, aseguraba que se trataba de un error de Google Maps y que realmente no existía nada en ese lugar.
DESVELADO EL ENIGMA DEL 'AGUJERO NEGRO' DE GOOGLE MAPS

Aunque se generó un gran revuelo en internet como consecuencia de este supuesto "agujero negro" en mitad del océano Pacífico, situado en la coordinada 10.06285840, -152.311076, no hubo que tardar mucho para que los expertos resolviesen el enigma.
Tras hacerse viral, los especialistas dieron su explicación, la cual, para desgracia de quienes tenían las más imaginativas hipótesis, no tenía nada que ver con una base secreta ni con un agujero negro en medio del océano.
Simplemente se trataba de una pequeña isla llamada Vostok, que pertenece a la República de Kiribati, una república insular del Pacífico Central, que incluye 33 atolones de coral e islas que se extienden por el ecuador.
No se trata de una isla normal, al menos de las que estamos habituados a ver, ya que nunca ha sido habitada por humanos. El motivo de que se vea de un color tan negro al ser capturada por los satélites tiene que ver por su vegetación, puesto que está cubierta prácticamente su totalidad por árboles del género Pisonia.
Esta es una especie que posee copas densas y oscuras que hacen que desde el espacio parezca una masa negra.
LA MASA FORESTAL DE LA ISLA VOSTOK VISTA EN GOOGLE MAPS

Google Maps, que ha mejorado recientemente la precisión del GPS en la M-30 con la instalación de 1.600 balizas, nos muestra desde el aire una masa forestal de tonos oscuros que hacen que parezca un triángulo de color negro en medio del Pacífico.
Como decimos, todo tiene que ver con los árboles del género Pisonia, que no solo destacan por su tono oscuro, sino que también lo hacen por ser capaces de matar a las aves que se posan en sus ramas.
No lo hacen por ser plantas carnívoras, sino porque los árboles Pisonia tienen un característico método reproductivo que consiste en tener semillas recubiertas de una sustancia muy pegajosa. Esta se pega en las aves que se posan en las ramas de estos árboles, con la finalidad de que las semillas puedan viajar de una isla a otra.
Sin embargo, como son extremadamente pegajosas, en muchas ocasiones las aves se cubren de tantas semillas que terminan por quedas inmovilizadas en sus ramas, haciendo que terminen falleciendo. Por lo tanto, debajo de estos árboles se crean auténticos "cementerios" de aves.
De esta manera, a pesar de que se convirtió en una imagen muy viral a través de las redes sociales, ya tenemos la explicación al supuesto "agujero negro" descubierto en Google Maps, y que no tiene nada que ver con algo secreto ni fuera de lo normal. Simplemente se trata de una isla cuya masa forestal oscura hace que, en vista satelital, parezca una especie de agujero.
En cualquier caso, este es solo un nuevo caso de imagen curiosa y llamativa que se puede encontrar en Google Maps, siendo habitual que los usuarios vayan descubriendo otras nuevas en sus incursiones en la app.






