La plataforma de vídeos de Google, YouTube, continúa siendo la principal opción para millones de personas a la hora de consumir contenidos en la red, puesto que este servicio nos permite acceder a todo tipo de vídeos, desde aquellos que son didácticos a los que son de puro entretenimiento, con propuestas para todos los gustos.
Sin embargo, la plataforma ha generado cierta polémica en los últimos tiempos por algunas de las funciones que ha decidido incorporar a su servicio de vídeos. Entre ellos se encuentra la llegada de la inteligencia artificial en una polémica función que revolucionará la reproducción de vídeos.
YOUTUBE APUESTA POR LA INTELIGENCIA ARITFICIAL

A finales del pasado año 2024, YouTube decidió incorporar en su plataforma una función para el doblaje de vídeos a otros idiomas, de manera que, por ejemplo, quien suba un vídeo en inglés, puede ser visualizado por un usuario español en su idioma nativo, doblándose automáticamente.
Este hecho ha generado bastante polémica entre los usuarios, y es que mientras que hay algunos de ellos que están a favor de esta función, otros muchos están en contra. Ahora, la plataforma de vídeos de Google, en una clara apuesta por el uso de inteligencia artificial, ha decidido comenzar a usar esta tecnología para sincronizar el audio con los labios.
Con motivo del evento Made on YouTube 2025, que es aprovechado por la compañía para presentar sus nuevos productos y otras novedades, fue presentado el doblaje de audio mediante IA, entre otros anuncios.
Se trata de la mejora de la función doblaje automático, que tiene como finalidad que esos vídeos traducidos sean más naturales y realistas, puesto que al sincronizar los labios de la persona que habla con el sonido, hará que todo parezca más natural.
YOUTUBE MEJORA SU FUNCIÓN DE DOBLAJE AUTOMÁTICO

Además de conocer YouTube Premium Lite, una nueva forma de ver vídeos sin anuncios en España de manera más económica, ahora nos encontramos con la mejora de la función de doblaje automático de la plataforma de vídeos de Google.
Desde el primer momento, esta característica ha generado mucho debate. Muchos usuarios prefieren ver el vídeo original, sin el doblaje realizado por una IA que, en muchos de los casos, no es correcto y, de alguna manera, se pierde la esencia de lo que se está viendo. Además, hay personas que entienden el idioma del vídeo, y, sin embargo, no pueden desactivar la traducción.
Muchos usuarios han mostrado en la red sus quejas por esta función, y muchas de ellas tenían que ver con el hecho de que el audio no estuviese sincronizado con la persona que habla. Ahora, aprovechándose de la IA, YouTube trata de corregir este problema.
De esta manera, tal y como ha anunciado la plataforma, ahora se busca que el doblaje a otro idioma sea más realista y natural, algo que será posible gracias a la sincronización de labios, que estará disponible inicialmente para 20 idiomas y que se estará probando a lo largo de los próximos meses.
Para lograrlo harán uso de una evolución del proyecto Aloud, una herramienta de doblaje por IA incubada en el Área 120, el laboratorio de proyectos experimentales de Google.
EL OBJETIVO DE YOUTUBE

El principal objetivo de YouTube con esta apuesta por la inteligencia artificial, que ha generado gran polémica, no es otro que el de tratar de ganar audiencia. Desde la compañía consideran que de esta forma conseguirán que haya más personas visualizando sus contenidos.
Si una persona no conoce el idioma de un vídeo en particular, es poco probable que se ponga a verlo, motivo por el que, con esta nueva iniciativa que traduce automáticamente el mismo a su lengua materna, aumentan las posibilidades de que sí lo haga.
Esta novedad llega como parte de la política de YouTube, en la que se tiene muy en cuenta el uso de la IA como herramienta para poder potenciar contenido original, como sucede ahora con su doblaje automático. Además, la compañía penaliza el contenido de bajo valor generado de forma masiva y sin intervención humana.
YOUTUBE AYUDA A LOS USUARIOS

YouTube, que regala una función Premium con "trampa", ayudará con esta función potencia por inteligencia artificial a los millones de usuarios que disfrutan de sus contenidos en todo el mundo. A pesar de las críticas de algunas personas, es una función que puede ser especialmente útil en vídeos creados en idiomas poco hablados.
En esos casos, será poco probable que haya personas que se decidan a verlo por no conocerlo, pero con el doblaje automático que ofrezca una mayor sensación de naturalidad y realismo, crecerán las posibilidades de que ese contenido sea visto por un mayor número de usuarios. Al traducirse de manera automática esos idiomas menos hablados a otros como inglés o español, su alcance puede ser mucho mayor.
Se trata de una función que, aunque para los usuarios convencionales puede ser molesta, es muy positiva para los creadores de contenido, que de esta forma podrán llegar a muchos más ciudadanos. Sin embargo, para que sea una función exitosa, debe permitir que, quien lo desee, pueda ver el vídeo en su idioma original sin inconvenientes.
Más allá de estas ventajas, hay que tener en cuenta que la generación de doblaje por inteligencia artificial que ahora potencia YouTube nos puede abrir las puertas a una nueva era en el sector. Y es que no es descabellado pensar que más pronto que tarde podamos encontrarnos con películas dobladas con IA.
Sobre esta función, tener en cuenta que el español es uno de los idiomas totalmente integrados en esta característica de YouTube, la cual está en fase de pruebas antes de su lanzamiento definitivo. En función del desarrollo de las pruebas, habrá que esperar algún tiempo para que esté disponible al 100% y abarque los 20 idiomas en los que estará disponible inicialmente.
Una vez que esté activo el doblaje automático con sincronización de labios con IA, la característica se podrá disfrutar en las diferentes versiones de YouTube, ya sea en un ordenador, una tablet o un smartphone.







