Histórico primer vuelo del avión supersónico silencioso X-59 de la NASA

· El X-59 de la NASA es un reactor supersónico que ha sido diseñado para ser capaz de romper la barrera del sonido en silencio.
· El avión ha completado con éxito el que ha sido su primer vuelo de prueba, que ha partido desde las instalaciones de Lockheed Martin en Palmdale, California.

La NASA tiene en marcha una enorme cantidad de proyectos, y no todos ellos tienen que ver con la exploración del universo, de forma que también trata de conseguir avances en el terreno de la aeronáutica, que podría iniciar una nueva era gracias al último desarrollo de la agencia aeroespacial estadounidense.

Se trata del X-59 de la NASA, que ha disfrutado de su histórico primer vuelo. Se trata de un avión supersónico silencioso que, aunque ha tenido un vuelo inaugural que se ha visto retrasado, ha podido completar sus primeras pruebas de manera exitosa, con grandes esperanzas para el futuro.

LA NASA Y EL PRIMER VUELO DEL X-59

Innovación aeroespacial: NASA presenta el X-59, avión supersónico silencioso en prueba inaugural
Fuente: Freepik

Después de que la NASA descubriese un núcleo interno que redefine lo que sabemos sobre Marte, la noticia llega en un ámbito que poco o nada tiene que ver con la exploración espacial. Se trata, en todo caso, de un gran avance, tras haberse completado con éxito el primer vuelo de prueba del X-59, el reactor supersónico diseñado para romper la barrera del sonido en silencio, tal y como informó la propia agencia.

Publicidad

El despegue de la aeronave tuvo lugar el pasado 28 de octubre en la Planta 42 de Skunk Works, las instalaciones que Lockheed Martin tiene en Palmdale (California). El avión fue pilotado por Nils Larson, quien puso rumbo al norte en dirección a la Base de la Fuerza Aérea de Edwards, donde aterrizó sin problemas una hora más tarde. 

Este primer vuelto fue seguido por un avión escolta de la NASA y se realizó a velocidades subsónicas que alcanzaron los 370 km/h y una altitud de 3.660 metros. Tras esta primera prueba, se trabaja en las pruebas a velocidad supersónica que se realizarán dentro de varias semanas.

Este viaje marca el primer paso tangible dentro de una misión que podría suponer una revolución en los viajes aéreos comerciales, abriendo la puerta a vuelos supersónicos que llevan tiempo prohibidos por cuestiones de contaminación acústica.

EL DISEÑO DEL AVIÓN SUPERSÓNICO DE LA NASA

Primer exitoso vuelo del X-59, avión supersónico que promete viajes rápidos sin ruido excesivo
Fuente: Freepik

El Lockheed Martin X-59 es uno de los aviones más extraños jamás diseñados, pues en su diseño cuenta con un afiladísimo morro que ocupa la mitad de la longitud total del avión, con una cabina del piloto oculta y alas diminutas en comparación con el fuselaje. Su único motor, sobredimensionado, sobresale.

Este diseño es capaz de generar un sonic thump (golpe sónico) tan suave como si se tratase del portazo de un coche, en vez del estallido que puede llevar a hacer temblar los cristales de los edificios. Es precisamente la forma del avión la que hace que pueda ser un avión supersónico silencioso.

Gracias a la supercomputación de la NASA y los modelos desarrollados por Lockheed Martin, se han podido crear modelos que sean capaces de predecir la interacción de las ondas de choque sónicas y cómo se propagan hasta el suelo.

Sus creadores destacan que la mayor tecnología que se encuentra tras el X-59 de la NASA no está en el propio avión, sino en las propias herramientas que han permitido dar lugar a este conjunto de creatividad e ingeniería humano-máquina. De esta manera, la aeronave es capaz de cumplir con las condiciones operativas que hacen que pueda volar de manera silenciosa y de una forma mucho más rápida a la actual.

Publicidad

LA NASA APUESTA POR MÁXIMA VELOCIDAD Y MÍNIMO RUIDO

El X-59 de la NASA marca un avance histórico siendo el avión supersónico más silencioso jamás probado
Fuente: Freepik

Mientras Roger Lascorz asegura que pronto habrá otro alunizaje, nos encontramos ante una innovación que puede marcar un antes y un después en la industria aeronáutica. Se facilitarían enormemente los viajes entre diferentes partes del mundo, acortando las distancias y revolucionando los viajes comerciales.

La NASA pidió a Lockheed Martin la creación de un avión de pruebas que fuese capaz de demostrar que el vuelo supersónico sobre tierra es tan seguro y silencioso como los aviones subsónicos de línea regulares.

Para conseguir su objetivo, la NASA puso en marcha su programa llamado Quesst (Quiet SuperSonic Technology), con el que busca derogar las leyes que prohíben actualmente los vuelos supersónicos sobre tierra en la mayor parte del planeta.

Para conseguir su objetivo, la NASA ha tenido que demostrar en este experimento real que un avión de pasajeros podría superar la barrera de la velocidad del sonido sin romper ventanas ni molestar a personas y animales.

Esta misión tiene como principales finalidades diseñar y construir un avión de investigación X-59 que reduzca el sonido a un suave golpe y luego recopilar datos sobre las respuestas humanas al sonido generado durante el vuelo supersónico. Con todo ello, se estará más cerca de transformar el futuro del transporte aéreo.

LA NASA INICIA UNA NUEVA ERA DE LA AERONÁUTICA

La NASA logra un hito con el primer vuelo del avión supersónico silencioso X-59 en la historia
Fuente: Freepik

Aún hay mucho camino por recorrer para que podamos ver surcando el cielo el X-59 de la NASA, ya que tras el primer vuelo de pruebas tendrá que someterse a una gran cantidad de test en los que volará sobre ciudades y zonas rurales para medir los decibelios y conocer de primera mano la impresión de la gente en tierra.

De conseguir todos los objetivos que se han marcado y transcurrir el proyecto como se tiene pensado, no habrá motivo para que los fabricantes de aviones no quieran utilizar los conceptos descubiertos por Lockheed para la NASA y convertirlos de esta manera en aviones comerciales.

Nos encontraríamos en este caso con una nueva era de la aeronáutica, con la que se impulsarían los viajes de alta velocidad por todo el planeta, reduciendo de manera considerable los tiempos de viaje entre ciudades situadas incluso en partes opuestas del mundo.

Al hablar del X-59 de la NASA y de los aviones supersónicos, es imposible no acordarse del Concorde, el avión supersónico de pasajeros más famoso del mundo, que tuvo que enfrentarse a una prohibición total del vuelo sobre tierra por su estampido sónico poco después de su lanzamiento.

Publicidad

Este último fue desarrollado en los años 60 y no se diseñó pensado en la reducción del ruido. Con el paso del tiempo y las regulaciones se fue ineficaz, hasta que, en 2003, fue retirado tras 27 años en funcionamiento.

Publicidad