Sony lanzó PS5 al mercado en noviembre de 2020. Hoy, un lustro después de empezar a disfrutar de las nuevas máquinas, PlayStation puede presumir de haber "ganado" la generación de consolas ante una Microsoft que no ha conseguido acertar con Xbox y cuya estrategia, basada en el aperturismo y el desapego al hardware, no se traduce en fuertes cifras de ventas.
En cambio, PS5 ha sido indudablemente un éxito comercial. La quinta consola numerada de la compañía multinacional ha alcanzado los 84,2 millones de unidades vendidas en todo el mundo, sumando casi cuatro millones en el último trimestre y experimentando un ascenso respecto a anteriores periodos.
Las cifras de PS5 la ponen a la par con PS4, que en su quinto aniversario había colocado en torno a 86 millones de unidades en las casas de todo el mundo. Además, todo apunta a que estas Navidades superará las ventas totales de PS3, que acumuló 87,4 millones de consolas en su vida comercial. Pero todavía nos encontramos en noviembre, con Sony celebrando el quinto aniversario tanto el día 12 —cuando se lanzó en Australia, Japón, Nueva Zelanda, Norteamérica y Corea del Sur— como el día 19 —cuando se produjo el lanzamiento mundial en Europa y el resto del mundo—.
En realidad esas fechas son las del lanzamiento oficial, aunque podríamos decir que su puesta a la venta con normalidad no se produjo hasta meses después debido a la crisis de semiconductores provocada por la pandemia del coronavirus. Esta generó graves ralentizaciones en la cadena de suministro y una fuerte escasez de las nuevas consolas en el mercado, cuya producción ocurría a cuentagotas.

De hecho, los fabricantes se escudaron en aquella situación para justificar una subida de precio posterior que provoca que comprar una PS5 a precio oficial sea más caro hoy que en el momento de su lanzamiento, ya que Sony elevó el precio base a 550 euros de los 500 iniciales.
Comprar una PlayStation 5 hoy a precio oficial es más caro que en el momento de su lanzamiento en 2020
Y, con todo, PS5 ha llegado a una base instalada amplia, ha generado ingresos sustanciales para Sony y sigue siendo relevante. Sin embargo, el éxito en las cifras no ha ido acompañado de una percepción de "éxito total" en todos los frentes: catálogo de exclusivos, salto generacional claro, innovación, satisfacción del usuario...
Huelga decir que, pese a los problemas de producción de los meses iniciales, PS5 ha vendido tan bien en parte porque era una apuesta muy continuista sobre una PS4 que arrasó en la pasada generación. PlayStation 5 se percibe como "la siguiente consola que hay que tener" para muchos usuarios, y los potentes exclusivos de PS4 y la promesa de mejoras reales a nivel técnico hicieron el resto.
Pero Sony no logró cumplir con las expectativas en estos dos últimos aspectos mencionados. Su catálogo de grandes exclusivos no llegó hasta bien entrada la generación, y la mayoría de grandes títulos fueron continuistas y se lanzaron también en PS4 (el spin-off de Spider-Man, la segunda parte de God of War...).
PlayStation Network suma 119 millones de usuarios activos al mes y las ventas de títulos para PS5 y PS4 en el último trimestre superan los 80 millones, pero le debe casi todo a los videojuegos desarrollados por terceros. Los títulos propios, de estudios internos, solo abarcan 6,3 millones de esos 80 mencionados.

El 72 % de las ventas son descargas digitales, y los juegos como servicio, como Helldivers 2 (que se estrenó también en PC y ha llegado en verano a Xbox) y MLB The Show 25, representaron más del 40 % de los ingresos de software propio de PlayStation. Lejos queda la reputación de las producciones de Naughty Dog o San Monica Studio, que no han sacado ni un solo videojuego exclusivo de nueva generación en este lustro.
El último gran lanzamiento de PlayStation es el de Ghost of Yotei, que supera los 3,3 millones de copias vendidas en su primer mes pero que no logra fidelizar de la misma manera que obras como The Last of Us.
Más allá de esto, desde los primeros meses también se instaló en los jugadores una sensación de poco salto generacional que perdura a día de hoy. Si bien PS5 cumplió con los bajos tiempos de carga gracias a su disco SSD integrado, la promesa de la resolución 4K y una alta tasa de fotogramas por segundo se ha traducido en selectores para priorizar calidad o rendimiento, sembrando la duda en el consumidor. Una duda que Sony intentó aclarar con el lanzamiento de PS5 Pro, que difumina esas barreras pero cuyo elevado precio fue otro golpe a la reputación de la empresa.
La batalla inexistente entre PS5 y Xbox
La decepción alrededor de PlayStation 5 no se evidencia en términos económicos, puesto que Sony continúa ganando más dinero que antes con su división de videojuegos. Como Nintendo compite a su ritmo y para imbatible en su terreno, mucha culpa del éxito de PS5 la tiene Xbox. Microsoft casi no se ha presentado a la "guerra de consolas" de la actual generación: partía por detrás y sigue muy por detrás.
La adquisición de la editora de Call of Duty, Activision-Blizzard-King, por casi 70.000 millones de dólares llevó a Microsoft a estar inmersa en largos procesos de aprobación de la compra más cara de la historia de los videojuegos, pero el desembarco de Activision no ha llevado la gloria a Redmond.
Xbox Series X y S, como consolas, ya no son atractivas porque los grandes juegos de Microsoft se lanzan no solo en PC (como ocurre con los de PlayStation, solo que unos meses después), sino que también aterrizan en plataformas de Nintendo y PlayStation. El fin de las exclusividades en Xbox llega hasta el punto de que el próximo título de la saga insignia Halo desembarcará en PS5, algo verdaderamente impensable hace apenas unos años.
GTA VI, el impulso definitivo
El quinto aniversario de esta generación de consolas nos deja claro que la cosa no va cambiar demasiados, porque además lamentablemente las sucesoras ya se encuentran en el horno. Eso sí: PlayStation espera el lanzamiento de GTA VI como agua de mayo. O al menos lo esperaba como agua de mayo, ya que ya no se lanzará en el quinto mes del año, sino que habrá que esperar al 19 de noviembre de 2026 tras el último retraso anunciado por Rockstar Games.
Sea como fuere, Grand Theft Auto VI es el verdadero "vendeconsolas" para Sony. Aunque no sea un exclusivo, de inicio no llega a ordenadores ni a Nintendo Switch 2, por lo que PS5 se convierte en la plataforma de referencia para jugar al producto de entretenimiento más esperado de la historia. Su mera existencia en el calendario provoca que se vendan más PlayStation 5 que con cualquier exclusivo de la marca.








