Cómo conseguir los 3.000 euros de ayuda del Gobierno para sacarte el carnet de camión o autobús

El Gobierno da luz verde a una ayuda de hasta 3.000 euros para quienes quieran sacarse el carnet de camión o autobús. Con el nuevo Plan Reconduce, busca cubrir la falta de conductores profesionales y facilitar el acceso a un empleo estable en el sector del transporte.

El Gobierno de España está tomando medidas para lo que podría convertirse en un problema difícil de resolver y con consecuencias catastróficas para la economía, el transporte de mercancía y personas. ¿Te imaginas que el Gobierno te pague por sacarte el carnet de camión o autobús? Pues ya es una realidad. Con el nuevo Plan Reconduce, el Ministerio de Transportes ofrece hasta 3.000 euros por persona para cubrir los gastos de formación y trámites necesarios para obtener los permisos C o D. Una medida que busca atraer nuevos conductores a un sector que lleva tiempo con el freno echado por falta de profesionales.

El programa, dotado con 500.000 euros, no solo financia la matrícula en la autoescuela, sino también las tasas de examen, la expedición del carnet e incluso el test psicotécnico, sí, has leído bien, el Gobierno te ofrece un acompañamiento completo en el proceso de formación. El objetivo está bastante claro para las autoridades, formar a más camioneros y conductores de autobús en un momento en el que España necesita más de 30.000 nuevos profesionales para mantener en marcha su red de transporte.

Y lo mejor de todo es que las solicitudes ya están abiertas. Si siempre te atrajo la idea de recorrer kilómetros y convertir la carretera en tu oficina, este puede ser el impulso que estabas esperando. Aquí te contamos cómo funciona la ayuda, quién puede pedirla y los plazos que no puedes dejar pasar.

Publicidad

¿Quién puede pedir los 3.000 euros?

¿Quién puede pedir los 3.000 euros?
Pueden solicitarla las personas que tengan el título de Técnico en Conducción de Vehículos de Transporte por Carretera. Fuente: Agencias

La ayuda está dirigida a quienes ya están relacionados con el mundo del transporte o desean o necesiten abrirse camino en él. Pueden solicitarla las personas que tengan el título de Técnico en Conducción de Vehículos de Transporte por Carretera, estén cursando el segundo año de este ciclo o cuenten con el Certificado de Aptitud Profesional (CAP), vamos que hay oportunidades para todos los que realmente estén interesados y cuenten con los requisitos exigidos. Todos ellos deberán matricularse en una autoescuela para obtener los permisos C o D, aunque también pueden sacarse el B si aún no lo tienen.

Además, hay un detalle importante, el dinero se concederá por orden de llegada, pero con prioridad para quienes ya tengan el título técnico, luego los que estén en formación y, por último, los que posean el CAP, bueno que no es tan sencillo el proceso para los que no cuentan con la titulación exigida. En total, los beneficiarios dispondrán de un año para sacarse el carnet, con una prórroga de seis meses si hay causas justificadas, tiempo más que suficiente para completar la formación.

Qué cubre la ayuda y cómo se solicita

Qué cubre la ayuda y cómo se solicita
Hay que presentar la documentación de forma telemática a través de la sede del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible. Fuente: Agencias

El apoyo económico cubre prácticamente todos los gastos del proceso, para los que tenían dudas sobre los costos asociados, se contemplan desde las tasas de examen hasta la expedición del permiso, pasando por el coste del psicotécnico y los gastos de formación, vamos que se trata de un acompañamiento completo. En la práctica, esto puede suponer un ahorro considerable, ya que el carnet de camión suele costar entre 800 y 1.000 euros, sin contar los exámenes o cursos adicionales.

Para solicitarla, hay que presentar la documentación de forma telemática a través de la sede del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible. El plazo para hacerlo es de dos meses desde la entrada en vigor del Real Decreto, y las ayudas se irán otorgando hasta agotar el presupuesto. Eso sí, conviene no dormirse, al ser un modelo de concurrencia simple, el primero que cumple los requisitos, gana, pero vamos debido a la carencia de conductores de camiones y autobuses en el país, el margen de maniobra es bastante grande.

Un plan para reactivar la profesión

Un plan para reactivar la profesión
La medida busca rejuvenecer el sector y hacerlo más atractivo. Fuente: Agencias

El Plan Reconduce nace como respuesta a una necesidad urgente, “España necesita más conductores profesionales”, sí has leído bien, en este momento España más de la mano de obra no especializada. Según datos del propio Ministerio, faltan unos 30.000 camioneros y casi 5.000 conductores de autobús, una escasez que amenaza con afectar al transporte de mercancías y pasajeros en todo el país, de allí la urgencia del Gobierno y la decisión de incursionar con este tipo de medidas.

La medida busca rejuvenecer el sector y hacerlo más atractivo para nuevas generaciones, una generación que dicho sea de paso, no se siente muy atraída por este mercado, de acuerdo a los sondeos realizados en la Generación Z por ejemplo. El Ministerio ha lanzado incluso una campaña digital con el lema “La carretera siempre tiene salidas”, para visibilizar las oportunidades laborales y el valor de una profesión esencial que mantiene en movimiento a toda la economía.

En resumen, esta ayuda no es solo una subvención más, sino una oportunidad real para formarse, conseguir trabajo y entrar en un sector con alta demanda y estabilidad, se trata de una oportunidad laboral única si te interesa este sector, porque tienes un puesto de trabajo garantizado. Si te apasiona conducir, viajar y trabajar con independencia, el Plan Reconduce puede ser tu billete de entrada a una nueva vida sobre ruedas. La carretera siempre ofrece salidas, y esta vez, también una puerta abierta hacia tu futuro, siempre y cuando cumplas con los requisitos exigidos.

Publicidad
Publicidad