Meta y Samsung en apuros: las nuevas Smart Glasses de Lenovo son increíbles, cuentan con pantalla, integración con tu anillo, ¡y mucho más! 

Lenovo acaba de dar un paso adelante en el mundo de los wearables con sus nuevas AI Glasses V1. 

Estas gafas inteligentes de Lenovo prometen cambiar cómo miramos a través de las gafas y cómo interactuamos con la tecnología en nuestro día a día. Con una pantalla integrada que proyecta información directamente en tu campo de visión, traducción en tiempo real y control mediante gestos con un anillo inteligente, el fabricante chino se lanza a competir con gigantes como Meta y Samsung. Lo más interesante de las Smart Glasses de Lenovo es su enfoque en la comodidad y usabilidad práctica, con un diseño que apenas pesa 38 gramos.

Lenovo ha entendido algo fundamental en el mundo de las gafas inteligentes: si no son cómodas, nadie las usará. Con apenas 38 gramos de peso, las AI Glasses V1 apuestan por un diseño ergonómico y cómodo. Su estructura reduce la presión sobre la nariz y las orejas.

El fabricante chino se ha enfocado en un área que le importa a quienes utilizan anteojos: la comodidad. A juzgar por las imágenes que se encuentran en la tienda de Lenovo, las Smart Glasses de Lenovo ofrecen un diseño inspirado en los modelos de Ray-Ban. El marco, de 1,8 mm de espesor, pesa apenas 38 gramos, las convierte en las gafas inteligentes más ligeras del mundo. Los usuarios pueden llevarlas a cualquier lugar sin sentir la necesidad de retirarlas, como ocurre con otros modelos más pesados. 

Publicidad

La pantalla de guía de onda de luz por difracción de resina alcanza los 2.000 nits de brillo máximo, lo que permite ver con claridad incluso a plena luz del sol. Las lentes, de solo 1,8 mm de grosor, ofrecen un campo de visión de 15 × 11 mm, suficiente para mostrar textos, notificaciones o traducciones sin perder la referencia del entorno.

La empresa menciona que sus Smart Glasses de Lenovo son las primeras del mundo en utilizar guías de ondas de difracción de resina. Esta tecnología permite proyectar imágenes sobre la mica a través de un sistema que transporta la luz desde un microproyector ubicado en el marco.

De acuerdo con las especificaciones, las pantallas tienen un brillo máximo de 2.000 nits y cuentan con un área de visualización de seguimiento ocular de 15 x 11 mm. A diferencia de las Meta Ray-Ban Display, la información y notificaciones son monocromáticas. Lenovo ha elegido un tono similar a The Matrix para acceder a nuestros mensajes, mapas o traducción en tiempo real.

Funciones que cambian cómo interactúas con el mundo

Funciones que cambian cómo interactúas con el mundo
Funciones que cambian cómo interactúas con el mundo | Fuente: Lenovo

El cerebro de estas gafas se llama Tianxi, el asistente inteligente propio de Lenovo, que permite realizar consultas por voz, recibir respuestas en pantalla o incluso mantener conversaciones bilingües con traducción en directo, tanto por voz como por texto. Por otro lado, también cuentan con doble micrófono y doble altavoz, lo que permite responder llamadas en manos libres, escuchar música sin auriculares y disfrutar de audio estéreo con cancelación de ruido ambiental.

Una de las funciones más llamativas es el modo teleprompter, especialmente útil para creadores de contenido, periodistas o ponentes. Este modo sirve para leer guiones o seguir diapositivas sin apartar la vista del público. Por otra parte, el ecosistema amplía las posibilidades.

Y aquí entra en juego otro accesorio del ecosistema Lenovo: el anillo inteligente, presentado como prototipo, que permitirá pasar diapositivas o desplazarse por el texto con un simple gesto de la mano.  Las patillas de las gafas integran un panel táctil lateral para responder llamadas, revisar mensajes y gestionar la reproducción multimedia en pantalla. Los usuarios pueden acceder a los controles táctiles y altavoces ubicados en las patillas, los cuales ofrecen desplazamiento lateral y la capacidad de invocar al asistente de IA.

Además, el sistema de inteligencia artificial ofrece navegación visual y auditiva en tiempo real, aunque por ahora solo es compatible con smartphones Android, una mala noticia para los usuarios con iPhone.

Publicidad

Autonomía y disponibilidad

Autonomía y disponibilidad de la AI Glasses V1
Autonomía y disponibilidad de la AI Glasses V1| Fuente: Lenovo

En cuanto a batería, las Lenovo AI Glasses V1 aguantan hasta 10 horas en modo traducción, 4 horas en teleprompter y unas 2,6 horas de uso intensivo con brillo y volumen al máximo. Gracias a la carga rápida, recuperan su energía en solo 40 minutos, y pueden mantenerse en modo de espera durante 250 horas. La conexión se realiza mediante Bluetooth 5.4.

Las nuevas Lenovo AI Glasses V1 ya son una realidad en China, donde saldrán a la venta el próximo domingo 9 de noviembre por 3999 yuanes, que con la conversión de moneda estaríamos hablando de unos 562 dólares o 488 euros. Con este lanzamiento, la compañía entra de lleno en la carrera por los wearables inteligentes, donde ya compiten Meta, Samsung, Apple o incluso Reebok con su anillo inteligente.

El único apartado en donde quedan a deber es la parte multimedia, ya que no tienen cámara. Las gafas de Lenovo están pensadas como un dispositivo para impulsar la productividad, por lo que no puedes capturar fotos o video. Por el momento se esperan detalles sobre su lanzamiento en España, México u otros países de América Latina.

Publicidad