Madrid impulsa el alquiler asequible con hasta 45.000 euros para rehabilitar pisos vacíos

El Ayuntamiento de Madrid busca recuperar cientos de pisos vacíos para destinarlos al alquiler asequible. A través del programa ReViVa, ofrece hasta 45.000 euros sin intereses a los propietarios que reformen sus viviendas y las cedan temporalmente para su gestión pública.

Madrid quiere dar un paso más en su intento por contener los precios del alquiler y ampliar la oferta de vivienda accesible. En una ciudad donde el mercado lleva años tensionado y el precio medio de los arrendamientos continúa al alza, el Ayuntamiento ha puesto en marcha una medida que busca aprovechar lo que ya existe: los pisos vacíos.

Con el programa ReViVa, gestionado por la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo (EMVS), los propietarios de viviendas cerradas podrán recibir hasta 45.000 euros sin intereses para reformarlas, a cambio de cederlas temporalmente al consistorio y destinarlas al alquiler asequible.

La iniciativa, que ya ha permitido recuperar más de 160 viviendas en distintos distritos de la capital, pretende movilizar ese 'stock oculto' de inmuebles que, pese a estar en zonas bien comunicadas o céntricas, permanecen vacíos por miedo al impago o por falta de recursos para reformarlos. Ahora, la ciudad los quiere convertir en hogares con alquiler limitado, gestionados por la administración y con garantías tanto para los dueños como para los inquilinos.

Publicidad

MADRID OFRECE HASTA 45.000 EUROS PARA REFORMAR PISOS VACÍOS

El funcionamiento del programa es sencillo. El propietario firma un acuerdo de cesión de usufructo con la EMVS durante un periodo que puede ir de cinco a diez años. En ese tiempo, la vivienda pasa a formar parte del parque de alquiler asequible gestionado por el Ayuntamiento, que se encarga de todos los trámites: buscar inquilino, asumir el pago del IBI, la comunidad, los seguros y las reparaciones.

Aquí, si el piso necesita una reforma, la EMVS adelanta el dinero necesario (hasta esos 45.000 euros) con un préstamo al 0% de interés. El importe se va descontando poco a poco de la renta mensual que recibe el propietario, lo que permite que no haya gasto inicial.

Madrid alquiler asequible 45.000 euros rehabilitar pisos vacíos Fuente: Agencias
Fuente: Agencias

Para los inquilinos, el atractivo está en que los precios se fijan de modo que nunca superen el 30% de los ingresos familiares, y suelen situarse entre un 15% y un 20% por debajo del mercado libre. La medida busca aliviar la presión que sufren muchas familias jóvenes y trabajadores con ingresos medios, que cada vez encuentran más difícil alquilar en Madrid sin destinar buena parte de su salario a la vivienda.

EL PROGRAMA REViVa HA PERMITIDO RECUPERAR MÁS DE 160 VIVIENDAS EN LA CAPITAL

Detrás de esta propuesta hay una idea clara. Y es que se debe rehabilitar y aprovechar lo existente con estos pisos vacíos, lo que ser tan eficaz como construir desde cero. Según los datos del Ayuntamiento, la rehabilitación de viviendas vacías resulta más rápida, más barata y tiene un impacto positivo inmediato en la regeneración de los barrios. Además, las obras suelen incorporar mejoras energéticas y de accesibilidad, lo que ayuda a modernizar el parque inmobiliario.

El programa también plantea una oportunidad para quienes, por falta de tiempo o por temor a los impagos, mantienen sus pisos cerrados. Con la gestión directa de la EMVS, los propietarios no tienen que preocuparse por los trámites ni por la morosidad, ya que la empresa municipal garantiza el pago de la renta y la correcta conservación del inmueble. A cambio, deben renunciar temporalmente a la plena disposición de la vivienda, un compromiso que, según fuentes del Ayuntamiento, se compensa con la seguridad jurídica y la mejora del valor del piso al final del periodo de cesión.

En Madrid, muchos hogares destinan más de un tercio de sus ingresos al pago del alquiler

No obstante, el plan no está exento de críticas. Algunos expertos advierten de que los plazos de cesión, que pueden alcanzar una década, pueden frenar a propietarios que prefieran mantener un control más directo sobre sus bienes. También hay dudas sobre lo que ocurrirá cuando esos contratos terminen: si los pisos volverán al mercado libre a precios más altos o si el Ayuntamiento ofrecerá incentivos para prolongar su uso como vivienda asequible.

EL AYUNTAMIENTO BUSCA UN PLAN PARA HACER HABITABLE LA CIUDAD DE MADRID

Tampoco faltan críticas desde el punto de vista social. Aunque el alquiler se limita al 30% de los ingresos, el programa sigue siendo inaccesible para quienes tienen salarios bajos o situaciones laborales inestables. En Madrid, donde muchos hogares destinan más de un tercio de sus ingresos al pago del alquiler, la "asequibilidad" puede ser un concepto relativo.

Publicidad

Pese a todo, el balance inicial es positivo. Desde la EMVS destacan que el programa ha permitido recuperar pisos en desuso y ofrecer soluciones reales a familias que necesitaban un hogar. Las autoridades locales defienden que, frente al lento ritmo de construcción de vivienda nueva, esta vía permite actuar de forma inmediata y dar una salida útil a un problema estructural.

Madrid busca así una fórmula intermedia entre la política pública y la colaboración con los propietarios privados. No se trata de un plan masivo ni de una solución definitiva al acceso a la vivienda, pero sí de un plan para hacer más habitable la capital. Cada piso rehabilitado es una victoria simbólica: una puerta que se abre, una vivienda que vuelve a la vida y un paso más hacia un mercado del alquiler un poco menos asfixiante.

Publicidad