Un informe confirma que la princesa Leonor es la heredera más completa de Europa, ¿en qué destaca?

Un estudio acaba de revelar que la princesa Leonor se posiciona como la heredera europea más completa de su generación. El informe, realizado por Concordia Real Española y la consultora Enigmia, compara su trayectoria con la de otras princesas como Elisabeth de Bélgica, Amalia de Holanda e Ingrid Alexandra de Noruega. 

Los resultados han arrojado que la formación militar integral que está recibiendo la princesa Leonor, combinada con su preparación institucional y su proyección social, la colocan en una posición superior. A sus 20 años, la hija de los Reyes Felipe VI y Letizia demuestra madurez y dedicación, aptitudes y/o cualidades que han llamado la atención tanto dentro como fuera de nuestro país.

Nada más cumplir 20 años, e inmersa en su tercer año y último de formación militar, la princesa Leonor se ha convertido en todo un ejemplo a seguir dentro y fuera de España. Gracias a su saber estar y a la impecable trayectoria que poco a poco se está forjando, son muchos los que miran esperanzados hacia el futuro de la Corona con la joven en la primera línea. De hecho, hay quienes la consideran la princesa de Europa más completa, comparándola con Elisabeth de Bélgica, Amalia de Holanda e Ingrid Alexandra de Noruega.

A través del informe ‘La proyección institucional de la Princesa Leonor (2023-2025)’, elaborado por Concordia Real Española y la consultora Enigmia, especializada en Inteligencia Artificial y análisis reputacional, se ha llegado a la conclusión de que la Princesa Leonor representa “una figura madura, disciplinada y cercana, que transmite confianza, estabilidad y modernidad institucional”. En el estudio mencionado, se analiza la evolución mediática, institucional y social de la princesa de Asturias, desde que cumplió la mayoría de edad y juró la Constitución, el 31 de octubre de 2023, hasta el 31 de octubre de 2025, día en el que cumplía 20 años.

Publicidad

La princesa Leonor y la formación militar que la distancian de otras princesas 

La princesa Leonor y la formación militar que la distancian de otras princesas
La princesa Leonor y la formación militar que la distancian de otras princesas | Fuente: Casa de S.M el Rey en X

El Rey Felipe VI anunció que le cedería el testigo de cara a los próximos Premios Princesa de Asturias. Un gesto que deja claro que, poco a poco, la princesa Leonor va haciéndose hueco al frente de la Corona, y que su padre está encantado y orgulloso de su relevo generacional. Pero los momentos reseñables de la princesa Leonor en los últimos dos años no quedan ahí. Entre 2023 y 2025, la futura reina de España ha ejercido una formación militar en los tres ejércitos de este país; ha hecho su primer viaje oficial en solitario, a Portugal; ha navegado a bordo del buque escuela Juan Sebastián Elcano y, recientemente, ha ingresado en la Academia General del Aire y del Espacio. Todo ello, sin perder de vista compromisos oficiales aunados a la Corona como el Día de la Fiesta Nacional.

Su sentido del deber no ha pasado desapercibido para la Concordia Real Española y Enigmia, quienes lo han analizado para compararlo con otras de las tres princesas más destacadas de Europa. Según este estudio, y aunque todas ellas comparten el denominador común de tener una buena formación y presencia en actos públicos, la Princesa española es la única que está recibiendo formación militar integral en los tres ejércitos, siguiendo así de cerca los pasos de su padre, el Rey Felipe.

El compromiso temprano con sus responsabilidades

El compromiso temprano con sus responsabilidades
El compromiso temprano con sus responsabilidades | Fuente: Casa de S.M el Rey en X

Según el análisis, “este hecho refuerza su perfil como futura Jefa del Estado y Capitán General de los tres ejércitos”. Pese a que Elisabeth, Amalia e Ingrid Alexandra destacan por su impecable preparación a nivel global, “el caso de la Princesa Leonor sobresale por su equilibrio entre formación militar, institucional y social”, aseguran. A todo ello se suma que la princesa Leonor, en comparación con las demás, fue quien antes asumió su primer compromiso institucional en solitario. Lo hizo cuando tan solo tenía 15 años, mientras que Elisabeth de Bélgica, Amalia de Holanda e Ingrid Alexandra de Noruega esperaron a cumplir la mayoría de edad.

La Princesa Leonor, comparada en un informe con Amalia de Holanda, Elisabeth de Bélgica e Ingrid Alexandra de Noruega. Concordia Real Española y la consultora Enigmia
La Princesa Leonor, comparada en un informe con Amalia de Holanda, Elisabeth de Bélgica e Ingrid Alexandra de Noruega. Fuente: Concordia Real Española y la consultora Enigmia

De esta manera, la heredera al trono tuvo muy claro su papel público desde bien temprano, mientras que el resto de herederas se fueron incorporando a la Corona de sus respectivos países de forma más gradual: “Este adelanto en la asunción de responsabilidades institucionales sitúa a la Princesa de Asturias como una de las figuras más activas y mediáticamente consolidadas de su generación”, explica el documento mencionado.

Lejos de haber sido para Leonor un hándicap, a ojos de los demás, el hecho de haber formado parte de la vida pública desde tan temprano, ha sido algo a tener en cuenta que reafirma su compromiso: “Este modelo formativo refuerza la continuidad de la Monarquía española, alineando su preparación con los valores de unidad, deber y estabilidad institucional que la Corona representa en el siglo XXI”, refleja el estudio que, deja en muy buen lugar a la futura Reina de España. El informe otorga a la princesa Leonor una puntuación de un siete sobre 10 en su índice de reputación, una cobertura positiva o neutra del 98% y una audiencia potencial superior a 1,6 billones de impactos.

Publicidad