La borrasca Claudia provoca una alerta por lluvias de 100 l/m² y vientos huracanados en España

Consulta la previsión del tiempo para el día de hoy, 12 de noviembre, según los expertos en meteorología de la AEMET.

La borrasca de gran impacto Claudia llegará este miércoles a Canarias con una intensidad preocupante, dejando hasta 100 litros por metro cuadrado en doce horas en las medianías de las vertientes orientadas al suroeste del archipiélago, según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

Las islas de La Palma, La Gomera, El Hierro y Tenerife tienen activos avisos por tormentas y lluvias, además de viento y oleaje. Gran Canaria también se encuentra bajo aviso por el fuerte oleaje previsto.

El temporal afectará principalmente a la zona central y occidental de Canarias, donde los chubascos podrán ser fuertes y muy fuertes, así como persistentes y con tormenta. Las zonas más vulnerables son las vertientes suroccidentales de las islas, donde existe riesgo de crecidas súbitas en barrancos y posibles inundaciones locales.

Publicidad

Las precipitaciones vendrán acompañadas de fuertes rachas de viento del suroeste que podrían provocar caídas de árboles y desprendimientos de elementos constructivos vulnerables. Paralelamente, se desarrollará un temporal costero que afectará a puertos y paseos marítimos.

Evolución del temporal en la península: Galicia y norte de España en riesgo máximo

La borrasca Claudia no solo afectará a las islas Canarias, sino que sus efectos se extenderán con fuerza a la península durante los próximos días. Galicia será la primera comunidad en recibir el impacto del temporal, especialmente en A Coruña, donde existe un aviso naranja por lluvias intensas. Pontevedra y Ourense también se encuentran en situación de riesgo, aunque con aviso amarillo.

El oleaje será especialmente peligroso en la costa gallega, con aviso naranja activado en A Coruña y Pontevedra. Las cuatro provincias gallegas tienen además aviso amarillo por viento. El temporal se extenderá rápidamente a Asturias y Cantabria, donde se ha establecido una situación de riesgo importante por vientos fuertes. También hay avisos por viento en Ávila, Burgos, León, Palencia, Salamanca, Zamora y Navarra.

Las precipitaciones serán persistentes en la mitad occidental de Galicia, donde podrían acumularse cantidades superiores a los 350 litros por metro cuadrado en algunas zonas, incrementando significativamente el riesgo de inundaciones fluviales y desprendimientos. A partir del jueves, las lluvias intensas también afectarán a las vertientes sur de los sistemas montañosos y amplias zonas del cuadrante suroeste peninsular.

El viento del sur continuará soplando con intensidad en los días siguientes, con rachas muy fuertes en zonas expuestas del extremo septentrional, extendiéndose posteriormente a otras áreas de la mitad occidental peninsular, especialmente en zonas elevadas.

Calima, subida térmica y pronóstico para el fin de semana

Uno de los efectos secundarios de la borrasca Claudia será la entrada de aire cálido del sur, que provocará un notable ascenso de temperaturas durante los próximos días. Los termómetros marcarán valores entre 8 y 10°C por encima de lo normal para esta época del año, superando los 20°C en amplias zonas del país. En puntos del sur y del Mediterráneo, incluso se superarán los 25°C.

Esta situación comenzará a cambiar a partir del jueves, y especialmente del viernes, cuando el avance de las lluvias haga que las temperaturas desciendan progresivamente. Durante el fin de semana, los valores térmicos se irán normalizando, aunque las temperaturas mínimas no serán especialmente bajas hasta el fin de semana gracias a la abundante nubosidad.

Publicidad

Los vientos del sur también impulsarán calima desde el norte de África, que se dejará notar principalmente en el este de Andalucía, Murcia y sur de la Comunidad Valenciana a partir del miércoles por la tarde. El jueves, las mayores concentraciones de polvo en suspensión afectarán a Andalucía, Murcia y la Comunidad Valenciana, provocando lluvias de barro en las zonas donde se registren precipitaciones.

Según los modelos meteorológicos actuales, a partir del domingo la borrasca podría comenzar a debilitarse y el temporal remitir, aunque la incertidumbre sigue siendo elevada. Las zonas más afectadas por las fuertes lluvias durante todo el episodio serán las del oeste peninsular, con acumulados que podrán superar los 150-200 l/m² en el norte de Extremadura, oeste de Andalucía y otros puntos del oeste de Castilla y León.

En cuanto al archipiélago canario, la inestabilidad irá en aumento a lo largo de este miércoles, especialmente en el noroeste. Durante la tarde y la noche, las tormentas podrían extenderse al resto de la provincia occidental. El jueves, el frente continuará desplazándose hacia el este, afectando primero con fuerza a las islas centrales y posteriormente, con menor intensidad, a las orientales.

Es fundamental seguir las recomendaciones de las autoridades de Protección Civil y mantenerse informado a través de los canales oficiales para garantizar la seguridad durante estos días de fenómenos meteorológicos adversos. La AEMET actualiza regularmente sus avisos en función de la evolución de la borrasca Claudia.

Publicidad