La presentadora no se ha mordido la lengua al juzgar el giro espiritual de 'Lux' de Rosalía. Su crítica va más allá de la música. Cuestiona la apropiación de un sentimiento religioso que, según ella, ya existía entre los jóvenes. Y lanza una frase que ha resonado: “No estoy a favor de desacralizar la Iglesia”. Rosalía lo ha vuelto a hacer. Con el lanzamiento de 'Lux', su cuarto trabajo musical, la cantante ha conseguido que todo el mundo hable de ella.
La presentación en los Los40 Music Awards fue precisa y polémicamente llamativa. Allí, en el Roig Arena de Valencia, cantó 'Reliquia' solo con una orquesta y una luz tenue. Rosalía de esta manera, dejaba atrás la estética ruda de 'MOTOMAMI' para abrazar algo completamente distinto, y lo que parece ser espiritual.
¿Por qué Ana Rosa Quintana y varios otros están rechazando ‘Lux’?
Sin embargo, no todo el mundo está celebrando este cambio de la artista. Ana Rosa Quintana ha utilizado su programa para decir en voz alta lo que piensa. Y no se ha andado con rodeos ni con sutilezas. La presentadora de Telecinco ha acusado a la cantante catalana de “acaparar” el acercamiento a la fe que han sufrido muchos jóvenes en los últimos años. Para Quintana, Rosalía no está liderando un movimiento, sino subiéndose a un carro que ya estaba en marcha.
“Creo que este movimiento viene de mucho antes, por parte de la gente joven. La juventud se vuelve a acercar a la religión. Antes, en las iglesias había viejos y ahora ves a más gente joven”.
Con estas palabras, Quintana sitúa el fenómeno ‘Lux’ en un contexto más amplio. Quita a Rosalía el mérito de haber iniciado esta tendencia. Desde que se publicó 'Berghain', el primer adelanto de 'Lux', era evidente que Rosalía rompería con su pasado. La portada del disco era más que obvia. Aparece vestida con un hábito de, ¿monja? Para la artista, esta imagen representa “ese compromiso con una causa que se ha elegido en la vida”, es decir, la música.
¿Cómo nace 'Reliquia’ de Rosalía?
En la promoción del álbum, Rosalía ha sido muy transparente sobre su proceso personal. “Me he pasado toda la vida con esta sensación de vacío [...] A lo mejor estamos confundiendo este espacio. Será que este espacio es el espacio de Dios, el de una divinidad. Igual Dios es el único que lo puede llenar”, aseguró en el pódcast Ràdio Noia.
Sin embargo, Ana Rosa Quintana ve en esto una estrategia mediática para lograr números. “Ahora, como todos los genios, ella ha sabido acaparar. La gente no se va a hacer más religiosa por lo que canta Rosalía, sino que este movimiento es mucho más grande”, ha recordado. La periodista, sin embargo, reconoce la inteligencia de la cantante para capturar un sentimiento de la época, pero zanja que le resta originalidad.
La presentadora, Ana Rosa Quintana no discute la autenticidad del sentimiento religioso entre los jóvenes. De hecho, lo ve como algo real y valioso. Ella apunta a que Rosalía lo que hace es hablar “de esa sensación” de vacío “que tienen muchos jóvenes”, con la que parte de sus oyentes se han sentido identificados. “Buscan cubrirlo con Dios. Hay un movimiento social que inunda la música y la moda. Tú ves los desfiles y vuelven otra vez las medallas”, ha señalado. ¿Qué problema ve Quintana? Surge cuando lo espiritual se convierte en un producto. Cuando los símbolos religiosos se vacían de su significado original para usarse con fines comerciales o artísticos. “No estoy a favor de desacralizar la Iglesia”, ha sentenciado la presentadora. Esta frase es el corazón de su crítica.
El enfrentamiento entre la perspectiva de Ana Rosa Quintana y el arte de Rosalía representa algo más grande que una simple crítica en la televisión. Es el choque entre dos maneras de entender la cultura, la fe y su lugar en la esfera pública. Por un lado, una visión que valora la tradición y el respeto a los símbolos. Por otro, una expresión artística que busca romper moldes. Rosalía no es la primera artista en usar iconografía religiosa en su trabajo. Es una tradición casi tan antigua como el arte mismo. Pero cada vez que sucede, reactiva un debate necesario.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, felicita a Rosalía por ‘Lux’
Por su parte, El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, dedicó unas palabras de felicitación a Rosalía por el lanzamiento de su nuevo álbum, 'Lux'. A través de sus redes sociales, el mandatario destacó el impacto del trabajo discográfico, un éxito que ha resonado tanto en la crítica nacional como internacional.
Sánchez no escatimó elogios al remarcar cómo la artista catalana ha situado a España en lo más alto del panorama musical global. Subrayó que la cantante logró el debut más exitoso para una artista femenina hispanohablante en la historia de Spotify, alcanzando nada menos que la tercera posición entre los artistas más escuchados en toda la plataforma durante la jornada del sábado.








