ChatGPT pierde terreno: Copilot incluirá esta función de forma gratuita

Microsoft está dispuesta a hacer todo lo posible por arrebatar usuarios a otras tecnológicas como OpenAI, por lo que está dispuesta a introducir en su chatbot de inteligencia artificial, Copilot, una función que ChatGPT ya ofrece a sus usuarios, aunque en su caso, de forma totalmente gratuita.

En la actualidad, ChatGPT es la gran referencia cuando hablamos de inteligencia artificial, siendo la herramienta desarrollada por OpenAI la preferida por millones de personas en todo el planeta. Sin embargo, Microsoft no está dispuesta a quedarse atrás, y podemos ver cómo mejora constantemente las prestaciones de Copilot.

La compañía de Redmond quiere ir un paso más allá en su lucha con el resto de empresas tecnológicas por hacerse con el liderazgo en inteligencia artificial, y es por ello por lo que ha decidido incluir en Copilot una función que ofrece ChatGPT, pero en su caso, de forma totalmente gratuita para todos los usuarios.

COPILOT QUIERE PLANTAR CARA A CHATGPT

Copilot incorpora características gratuitas que desafían el liderazgo de ChatGPT en inteligencia artificial
Fuente: Unsplash

Tras haberte hablado de las 5 funciones ocultas y gratuitas de ChatGPT que hacen tu día a día más sencillo, ahora tenemos que hacer una clara mención a Microsoft Copilot, la inteligencia artificial de la compañía fundada por Bill Gates y Paul Allen que está dispuesta a plantar cara a la solución de OpenAI.

Publicidad

Los creadores de Windows están dispuestos a hacer todo lo que esté en su mano para conseguir que su solución de inteligencia artificial se convierta en toda una referencia del sector, y por ello sigue trabajando en el desarrollo de sus modelos de lenguaje, plataformas y apps con las que sacar el máximo provecho de ellos.

Cada tecnológica trabaja para potenciar sus características y hacer que sus chatbots de IA sean cada vez más interesantes para los usuarios. Sin embargo, hay algunas diferencias entre unos y otros, y una manera de pelear entre compañías es ofrecer características similares de forma gratuita para todos los usuarios.

Esto es lo que sucede ahora con Microsoft Copilot, ya que la compañía está preparando el lanzamiento de un modelo de gestión de memoria gratuita, similar al que hace tiempo se puede encontrar en ChatGPT, pero de forma totalmente gratuita.

Aunque actualmente Copilot aún está lejos de la popularidad de ChatGPT, cada vez crece en uso gracias, en parte, a que forma parte de proyectos tan relevantes como Windows o la suite de ofimática, Office. Por lo tanto, Microsoft sabe que tiene entre manos un soporte perfecto para dar visibilidad a su IA.

FUNCIÓN DE MEMORIA GRATUITA DE COPILOT

La competencia en IA crece mientras Copilot integra utilidades avanzadas sin coste para los usuarios
Fuente: Unsplash

Microsoft ha decidido copiar la función de memoria de ChatGPT para integrarla en Copilot. Es por ello por lo que recientemente ha aparecido un nuevo botón en el asistente de la compañía fundada por Bill Gates, en la que se permite al usuario administrar la memoria desde su propio perfil.

Este puede encontrarse tanto en la parte superior derecha de la interfaz como en la inferior izquierda, ya que en estos momentos se trata de una función que está en fase de pruebas y que está siendo evaluada. De esta manera, habrá cambios en ella tanto en su estética como a nivel funcional.

Una vez que llegue a las versiones finales y estables de Copilot, se prevé que sirva para poder gestionar todo lo que la IA sabe de nosotros. Por el momento, se trata de una función en desarrollo que no permite tener el control sobre esta información, pero si se le indica a la IA que recuerde algún dato, lo hará siguiendo las instrucciones del usuario.

Publicidad

No obstante, hay que tener en cuenta que no se pueden ver los recuerdos guardados, pero si se acude a la sección de "Privacidad", cabrá la posibilidad de eliminar todos los recuerdos almacenados en el tiempo.

Todo ello nos lleva a que Microsoft está preparando una sección de gestión de memoria similar a la de ChatGPT, lo que permitirá añadir, editar o eliminar recuerdos que se vayan almacenando en la propia IA y de forma gratuita.

MICROSOFT REVOLUCIONA EL USO DEL ORDENADOR CON COPILOT

ChatGPT pierde posicionamiento frente a Copilot, que añade herramientas innovadoras gratis
Fuente: Unsplash

Microsoft ha agregado la posibilidad de usar el ordenador con la voz gracias a la inteligencia artificial de Copilot. Se activa mediante el comando de voz "Hey Copilot" y permitirá usar el dispositivo sin usar las manos. En este caso, la función aprovecha la capacidad de voz y visión del asistente, permitiendo que el usuario pueda pedir al ordenador que busque información o que escriba un documento basándose en una página web abierta.

Para activar esta novedad, se debe conceder permiso para que el PC pueda ver lo que aparece en pantalla. Asimismo, la IA de Windows 11 solicita un permiso adicional para acceder a las aplicaciones preinstaladas. Una vez que se han concedido los correspondientes permisos, los usuarios pueden comunicarse con sus ordenadores y sacar el máximo partido a Copilot.

Desde la propia compañía, el vicepresidente ejecutivo y director de marketing de consumo de Microsoft, Yusuf Mehdi, asegura que se trata de una novedad que "no reemplaza necesariamente al teclado y al ratón", sino que se trata de "un añadido.

LA FIRME APUESTA DE MICROSOFT POR COPILOT

Copilot supera a ChatGPT al ofrecer funciones exclusivas de inteligencia artificial de manera gratuita
Fuente: Unsplash

Hace tiempo, Microsoft trató de convencer a los usuarios de que usasen Cortana con las funciones de voz para facilitar la accesibilidad en sus dispositivos, pero el resultado no fue el esperado. De hecho, este asistente de voz pasó a mejor vida para dejar paso a Copilot. De hecho, su soporte llegó a su fin a finales del año 2023.

Por el momento, es pronto para saber si esta función de Copilot será exitosa o no en una era en la que la inteligencia artificial gana cada vez más presencia y popularidad. En cualquier caso, con todas estas funciones relacionadas con esta IA se deja clara la firme apuesta de Microsoft por su solución de inteligencia artificial.

De esta manera, y más allá de conocer las 4 reglas que debes configurar en ChatGPT para evitar respuestas inventadas o imprecisas, nos encontramos con que Copilot trata de plantar cara a la solución de OpenAI. No se trata, en cualquier caso, de una tarea sencilla, ya que fue la primera que democratizó el acceso a la inteligencia artificial, haciendo que pasase a ser accesible para cualquier persona.

Pese a todo, Microsoft trabaja para acortar las distancias y hacer que cada vez más personas se decidan a usar su chatbot.

Publicidad
Publicidad