¿Qué fue de Miguel Ángel Muñoz, el Rober de "Un Paso Adelante" de los 2000?

Desde sus inicios como niño prodigio hasta hoy, con 42 años, se redefine constantemente como director, documentalista, productor y presentador.

Con más de treinta años en la industria del entretenimiento, Miguel Ángel Muñoz comenzó su trayectoria a los once años con la película El palomo cojo en 1995, consolidando una presencia multidisciplinaria en cine, televisión, música y, desde hace poco, en la dirección de documentales personales que emocionan a millones de espectadores. Su versatilidad artística lo convierte en uno de los rostros más reconocibles del panorama audiovisual español, con proyectos que van desde series icónicas hasta iniciativas solidarias que marcan su huella generacional.

Miguel Ángel Muñoz ha transformado su legado televisivo en una carrera multifacética que abarca territorios inesperados para muchos actores tradicionales. Su capacidad de reinventarse constantemente lo sitúa en la vanguardia creativa del entretenimiento español, donde la dirección documental ocupa un lugar central en su identidad profesional actual, alejándose del molde convencional que la industria esperaba de él durante sus primeros años de fama.

EL ROBER QUE MARCÓ UNA GENERACIÓN

YouTube video

Cuando Un paso adelante llegó a las pantallas españolas en 2002, Miguel Ángel Muñoz encarnó a Rober, el bailarín arrogante y engreído que capturó la esencia de los jóvenes de la década pasada. La serie, creada por Daniel Écija y sus colaboradores, se convirtió en un fenómeno televisivo sin precedentes, exportándose a cientos de países y generando una audiencia mundial que clamaba por más capítulos. Rober no era simplemente un personaje; era el espejo de una época que soñaba, competía y se superaba a sí misma dentro de una escuela de artes escénicas donde nada era fácil.

Publicidad

Su papel en Un paso adelante le permitió demostrar versatilidad artística que iba mucho más allá de la actuación tradicional. Tuvo que aprender a bailar específicamente para el rol, prepararse a fondo para superar el casting y luego mantener la intensidad durante años de grabación que le permitieron conectar emocionalmente con audiencias de diferentes continentes. Del fenómeno televisivo emergió también el grupo musical UPA Dance, en el que Miguel Ángel Muñoz participó como integrante clave, llevando su presencia artística a nuevas dimensiones sonoras.

DE LA MÚSICA AL TEATRO: LOS CAMINOS DEL ARTISTA COMPLETO

Más allá de las cámaras de televisión, Miguel Ángel Muñoz conquistó el mercado discográfico español con su sencillo Dirás que estoy loco en 2004, que alcanzó el número uno en listas de reproducción nacionales y consolidó su presencia en múltiples frentes creativos. Esa capacidad de transitar entre géneros artísticos lo define como profesional versátil, nunca satisfecho con una sola expresión creativa, siempre buscando nuevas formas de conectar con el público a través de diferentes canales de comunicación y expresión artística.

Su paso por series como El síndrome de Ulises y Amar es para siempre demostró su rango como actor dramático, alejándose de personajes juveniles para explorar personajes adultos complejos y psicológicamente desafiantes. El teatro también ocupó un lugar central en su carrera artística, particularmente con su interpretación en Doctor Jekyll y Mr. Hyde, donde pudo experimentar la inmediatez del directo y la intensidad de la actuación teatral frente a un público que reacciona en tiempo real.

MASTERCHEF CELEBRITY Y EL RETORNO SOLIDARIO

YouTube video

En 2016 ganó la primera edición de MasterChef Celebrity, pero lo más importante fue que donó el premio a causas solidarias, demostrando un carácter que trasciende la búsqueda de protagonismo personal. Esta decisión reflejó sus valores humanos y su compromiso con la sociedad, utilizando su fama y sus victorias como plataformas para generar impacto social tangible en comunidades necesitadas. El ganador no solo fue reconocido por su capacidad en la cocina, sino también por su generosidad al compartir los beneficios de su triunfo.

Después de MasterChef Celebrity, Miguel Ángel Muñoz continuó presentando diversos programas de entretenimiento, consolidando su rol como comunicador multimedia capaz de conectar con diferentes tipos de audiencias. Su presencia en pantalla trasciende los límites tradicionales del actor, situándolo en el terreno del presentador carismático que entiende la dinámica del entretenimiento en tiempo real y la capacidad de mantener audiencias enganchadas durante horas de grabación continua.

LOS DOCUMENTALES PERSONALES: LA MADUREZ CREATIVA

En 2021 dirigió su primer documental, 100 días con la Tata, que se convirtió en una obra representativa que marcó su incursión en la dirección desde una perspectiva profundamente personal y emocional. Este proyecto filmó su tiempo con su abuela Luisa Cantero, capturando momentos de intimidad familiar que resonaron con millones de espectadores en diferentes plataformas digitales. El documental demostró que Miguel Ángel Muñoz había encontrado una nueva voz creativa, más introspectiva y auténtica que sus trabajos anteriores.

La acogida positiva de 100 días con la Tata le inspiró para volver a asumir la dirección, creando La última vuelta, un documental sobre episodios personales significativos que presentó en El Hormiguero en 2025. Este segundo proyecto cinematográfico reafirma su compromiso con la dirección documental, explorando temas de duelo, aprendizaje y superación personal que lo acercan más al público desde una vulnerabilidad artística raramente vista en la industria del entretenimiento español actual.

Publicidad

LOS FUTBOLÍSIMOS 2 Y EL RETORNO AL CINE COMERCIAL

YouTube video

En 2025 estrenó Los futbolísimos 2, donde Miguel Ángel Muñoz se desempeña como entrenador del equipo protagonista en esta adaptación cinematográfica del bestseller infantil de Roberto Santiago. La película representa su retorno al cine comercial de gran presupuesto, combinando su experiencia como actor con la sensibilidad que adquirió durante sus documentales personales. Su participación en este proyecto demuestra su capacidad de navegar entre géneros y formatos, nunca perdiendo de vista la conexión emocional con el público.

La película ha sido diseñada como una experiencia familiar que combina aventura, misterio y emotividad, con Miguel Ángel Muñoz en un papel cómico y vulnerable que contrasta con sus interpretaciones anteriores. Director Miguel Ángel Lamata describe su participación como algo especial, una oportunidad de mostrar facetas menos conocidas de su talento actoral dentro de una narrativa que honra los clásicos del cine de aventuras español.

LA POLIFONÍA CREATIVA DE UN ARTISTA SIN LÍMITES

Hoy, con 42 años, Miguel Ángel Muñoz representa el paradigma del artista completo y multidimensional en el panorama audiovisual español, donde la especialización cede ante la versatilidad y la búsqueda constante de nuevas formas de expresión creativa. Su trayectoria no responde a un único género o formato, sino que abraza la complejidad de una carrera que evoluciona constantemente sin perder sus raíces en la actuación televisiva que lo hizo famoso. Es director de documentales que emocionan, presentador de entretenimiento que conecta con audiencias, actor que se reinventa en roles dramáticos y comedidos.

Desde Un paso adelante hasta Los futbolísimos 2, desde documentales personales hasta premios de cocina solidarios, Miguel Ángel Muñoz ha construido un legado que trasciende categorías convencionales, estableciéndose como referencia de versatilidad artística y compromiso social en la industria del entretenimiento español. Su futuro seguramente depara sorpresas creativas adicionales, nuevos formatos de expresión y proyectos que continúen desafiando las expectativas de lo que un artista del entretenimiento puede lograr en el siglo veintiuno.

Publicidad