Denuncian las matanzas de perros en Marruecos por el Mundial 2030 que ponen a prueba a la RFEF y la FIFA

  • PACMA pide la intervención de la FIFA ante las "limpiezas" de perros callejeros en Marruecos con motivo de la preparación del Mundial 2030.

  • Tras comprobar lo que sucede en Tánger, la formación ha iniciado recogida de firmas y pide una reunión con la RFEF dado que España comparte la organización del evento.
  • A menos de cinco años para que Marruecos, España y Portugal acojan conjuntamente el Mundial de Fútbol de 2030, numerosas denuncias por matanzas masivas de perros callejeros en ciudades marroquíes han levantado una ola de indignación crece en torno al país africano. Diversas imágenes que muestran animales tiroteados o envenenados en plena calle han provocado un movimiento internacional de rechazo.

    En España, es el Partido Animalista PACMA el que encabeza el movimiento de protesta y exige una respuesta clara tanto de la FIFA como de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) ante lo que califica como una situación de emergencia en materia de bienestar animal. La formación política presentó el 29 de octubre en Madrid la campaña 'FIFA: Tarjeta roja a la masacre de perros en Marruecos', en la que se denuncia el incremento de las matanzas de perros desde la designación de Marruecos como país coorganizador del campeonato.

    La iniciativa incluye una recogida de firmas y un envío masivo de cartas dirigidas a la FIFA, a la Embajada de Marruecos en España y a las autoridades españolas, con el objetivo de recabar apoyos institucionales y ciudadanos.

    Publicidad

    Según PACMA, las imágenes difundidas en redes sociales en los últimos meses muestran ejecuciones y envenenamientos de perros callejeros por parte de ayuntamientos marroquíes. "Los testimonios y grabaciones recibidos muestran perros abatidos por disparos o envenenados a plena luz del día, incluso por personal vinculado a los ayuntamientos", señalan sobre los documentos al respecto, sobre los cuales aseguran que han sido analizados para verificar su autenticidad.

    Imagen de la campaña de PACMA denunciando matanzas de perros en Marruecos
    Imagen de la campaña de PACMA denunciando matanzas de perros en Marruecos | Fuente: PACMA

    De hecho, con el fin de comprobar sobre el terreno la situación, un equipo de PACMA viajó a la ciudad de Tánger a comienzos de septiembre. Allí, sus representantes se reunieron con miembros del ayuntamiento, que rechazaron las acusaciones y aseguraron que Marruecos está realizando inversiones en protección animal. Según el consistorio, el país se encuentra en proceso de aprobar su primera ley nacional de bienestar animal, que regularía la gestión de animales callejeros y el funcionamiento de refugios.

    El partido español, sin embargo, sostiene que las matanzas continúan y que los esfuerzos oficiales son insuficientes. En su informe, PACMA indica que la cantidad de animales sin hogar en Marruecos es actualmente "incalculable", y que la gestión de la población canina recae principalmente en asociaciones locales y en particulares, quienes asumen los costes de esterilización y vacunación. El Gobierno marroquí habría construido recientemente el primer albergue temporal en Tánger, aunque todavía no cubriría la magnitud del problema.

    La organización animalista asegura que ha documentado casos de envenenamientos y tiroteos a plena luz del día, algunos presuntamente realizados por personal municipal. Estas denuncias han sido recogidas en vídeos que circulan en redes y que, según PACMA, proceden de distintas zonas del país.

    Exigencias a la FIFA, la RFEF y Gobierno español

    Nos cuentan que la campaña, que fue presentada en el Instituto Internacional Americano de Madrid, busca implicar tanto a la FIFA como a la RFEF y al Gobierno español. Animan a la ciudadanía a escribir directamente a la organización deportiva internacional para reclamar su intervención e incluso solicitar la revisión de la condición de Marruecos como país anfitrión del Mundial 2030 si no cesan las matanzas.

    Hasta el momento, según el partido, no se ha recibido respuesta oficial por parte de la organización con sede en Zúrich. "La FIFA mantiene un papel clave en el impulso de medidas que garanticen un trato ético a los animales en los países organizadores de grandes competiciones", afirman.

    Además, advierten de que la imagen internacional de España, como coanfitriona del Mundial, "también se verá comprometida si no se exige un cumplimiento de estándares éticos".

    Publicidad

    PACMA asegura que las matanzas de perros callejeros continúan y que los esfuerzos oficiales son insuficientes

    El 5 de noviembre, se anunció el envío de solicitudes formales de reunión tanto a la FIFA como a la Real Federación Española de Fútbol (RFEF). El objetivo de estos encuentros, según el comunicado remitido por la formación, es "presentar evidencias de la situación y solicitar un posicionamiento contrario a los métodos de control letal de animales por parte del gobierno marroquí".

    La iniciativa ha recibido apoyo de ciudadanos españoles y de organizaciones dedicadas al bienestar animal, que han difundido las campañas en redes sociales bajo las etiquetas #TarjetaRojaAFIFA y #RedCardToDeath. En la web del partido se ha habilitado un formulario para que los usuarios puedan firmar la petición y acceder a un modelo de carta dirigido a la FIFA y a las autoridades marroquíes.

    pacma campaña perros marruecos mundial 2030
    La formación presentando la campaña | Fuente: PACMA

    PACMA también ha solicitado la intervención del Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes para trasladar el asunto al ámbito diplomático y garantizar un seguimiento institucional del caso. La formación subraya que el Gobierno español, como país coorganizador del Mundial, “tiene la responsabilidad de implicarse en la defensa de los valores éticos del deporte y del respeto a los animales”.

    La organización pide que se promueva la aplicación del método TNVR (captura, esterilización, vacunación, identificación y retorno), considerado por las asociaciones protectoras una alternativa ética y eficaz al sacrificio de animales callejeros. Este sistema, según PACMA, ya se emplea de forma limitada por algunas entidades marroquíes y podría servir de modelo para una política pública de control poblacional.

    "Las matanzas contradicen los valores que un evento deportivo global como el Mundial debe promover: respeto, ética y compromiso", explican. También insta a la FIFA y a la RFEF a apoyar la creación de un plan conjunto con las autoridades marroquíes y el Gobierno español que permita establecer garantías efectivas y erradicar las prácticas de exterminio.

    La situación con los perros callejeros en Marruecos

    El problema de los animales callejeros en Marruecos ha sido objeto de debate desde hace años. En varias ciudades, especialmente en Casablanca, Marrakech, Rabat y Tánger, se estima la existencia de miles de perros y gatos sin control sanitario. Las autoridades marroquíes han sostenido que la eliminación de animales se realiza como medida preventiva frente a enfermedades zoonóticas, especialmente la rabia, una preocupación persistente en el país.

    perros callejeros
    Perros callejeros | Fuente: Agencias

    Sin embargo, distintos colectivos locales e internacionales han criticado los métodos utilizados, que incluyen disparos y envenenamientos con sustancias tóxicas, y han solicitado la implantación de políticas de esterilización y vacunación masiva. Algunas organizaciones, como Société Protectrice des Animaux et de la Nature (SPANA) o HSAM, llevan años promoviendo la cooperación con ayuntamientos y la introducción del método TNVR, pero advierten de la falta de recursos y del escaso apoyo institucional.

    En paralelo, el Gobierno marroquí ha anunciado la construcción de varios refugios municipales y la futura aprobación de una ley nacional de protección animal. El texto incluiría disposiciones sobre registro, sanidad, control poblacional y sanciones por maltrato. A pesar de ello, las denuncias por matanzas continúan apareciendo de forma recurrente en redes sociales y medios internacionales.

    Publicidad