La carrera para proteger satélites alcanza un nuevo nivel con armaduras anti-basura espacial

Atomic 6 se encuentra detrás de la creación de esta "armadura espacial" que tiene por objetivo proteger a los satélites del futuro frente a la basura espacial, garantizando de esta manera que se puedan encontrar en perfecto estado y, por lo tanto, que puedan continuar cumpliendo con su función.

Los satélites son elementos que en el día a día aportan una gran información a cerca de lo que sucede en la Tierra, contando con una perspectiva mucho más amplia a la que podemos tener los seres humanos, además de desempeñar otras funciones relevantes relacionadas con las tecnologías que utilizamos. Sin embargo, están amenazados por la basura espacial.

Estos se pueden situar en diferentes puntos del planeta, lo que puede ser visto como una gran ventaja, si bien también existe el inconveniente de que a su alrededor orbitan una gran cantidad de elementos de desecho de otros satélites rotos u otros elementos que pueden dañarlos. Afortunadamente, la carrera para proteger satélites alcanza un nuevo nivel con las armaduras anti-basura espacial.

ARMADURAS ANTI-BASURA ESPACIAL

La protección de satélites evoluciona con el desarrollo de armaduras anti-basura espacial
Fuente: Freepik

Mientras España ha lanzado un satélite antihackers para blindar la seguridad de tus datos personales, ahora nos encontramos ante un nuevo avance que puede marcar un antes y un después a la hora de proteger a los miles de satélites que orbitan alrededor de la tierra y que se ven amenazados por la basura espacial.

Publicidad

Esta puede llegar a provocar graves daños sobre los satélites, pudiendo llevar a que estos dejen de funcionar y cumplir, por lo tanto, con sus funciones. Dada la importancia que muchos de ellos tienen para nuestro planeta, no es de extrañar que desde hace tiempo se trabaje en la búsqueda de formas de protegerlos.

Fruto de las diferentes investigaciones e innovaciones han creado una armadura anti-basura espacial que puede marcar un antes y un después en la carrera por la protección de satélites. Aunque el cuerpo de los satélites no es muy rígido y solo cuentan con las contramedidas necesarias, ahora una compañía parece haber encontrado la solución para proteger estos dispositivos de problemas que puedan afectarles en el futuro.

UN ESCUDO FRENTE A LA BASURA ESPACIAL

Armaduras especiales refuerzan los satélites frente a la amenaza creciente de basura espacial
Fuente: Freepik

Uno de los puntos más importantes para todas las compañías aeroespaciales tiene que ver con la utilización de materiales que sean lo suficientemente ligeros como para que sus dispositivos puestos en órbita tengan la menor resistencia y peso que sea posible.

A ello se suma el hecho de que, una vez que estos elementos llegan al final de su vida útil, lo más probable es que se desintegren, pero hay otros casos en los que algunos de sus materiales y piezas se consiguen mantener en órbita, que es lo que conocemos como basura espacial.

Aunque sobre el papel puede no parecer demasiado relevante, realmente se trata de un grave problema para el resto de aparatos que se encuentran orbitando alrededor de nuestro planeta, pues esa basura espacial puede llegar a colisionar con esos satélites en funcionamiento.

De esta manera, pueden llevar a que estos sufran todo tipo de fallos o incluso los rompan a pesar de que les pueda quedar mucho tiempo de vida útil. Para que ya no sea un problema y que los satélites se encuentren debidamente protegidos, Atomic-6 ha presentado una solución: una armadura espacial.

CÓMO FUNCIONA ESTA ARMADURA FRENTE A LA BASURA ESPACIAL

La industria aeroespacial innova con armaduras para satélites y eleva la seguridad orbital ante basura espacial
Fuente: Freepik

La armadura frente a basura espacial de Atomic-6 se basa en una mejora del sistema de escudos que actualmente protegen a estos dispositivos, y lo hace a través del uso de placas fabricadas con fibras y resinas, cuyas dimensiones van desde 30 cm x 30 cm y 2,5 cm de grosor hasta un metro cuadrado.

Publicidad

Esto puede ser interesante para la elaboración de contramedidas en lo que al espacio a cubrir se refiere, pero sus creadores afirma que pueden soportar impactos que se realicen a poca velocidad y dependiendo de las necesidades, podrían resistir el 90% de las colisiones con elementos de hasta 3 mm de diámetro o incluso 12,5 mm.

Uno de los puntos clave tiene que ver con el uso de materiales radiotransparentes que posibilitan el envío de señales en otras direcciones. En este sentido, el director ejecutivo de Atomic-6, Trevor Smith, ha asegurado que "ya no es necesario sacrificar las comunicaciones para proteger las naves espaciales".

Explica que "esta pequeña loseta compuesta preserva las funciones críticas de la misión, protegiendo así a las naves espaciales, las estaciones espaciales y a las personas en órbita de amenazas cada vez más frecuentes, aunque invisibles", en alusión a la basura espacial que puede llegar a provocar importantes daños sobre los satélites.

LA BASURA ESPACIAL, UN PROBLEMA EN EL ESPACIO

Nuevas tecnologías de defensa equipan satélites con armaduras contra impactos de basura espacial
Fuente: Freepik

Mientras una anomalía magnética hallada por satélites genera alarma entre los científicos, también hay que prestar especial atención a una basura espacial que, aunque en el pasado no fuese considerado un problema de relevancia, a medida que se van lanzando más y más satélites, puede serlo en el futuro.

Conforme pasan los años, habrá más basura espacial rondando las órbitas de muchos satélites, y esto implicará que no solo habrá que utilizar placas más resistentes para los nuevos satélites, sino también el uso de sistemas que permitan limpiar las órbitas.

Esos tipos de sistemas serán claves para poder conseguir que losa nuevos satélites circulen sin problemas, un problema que habrá que abordar más pronto que tarde, ya que en caso contrario habrá importantes riesgos y peligros para el funcionamiento de dispositivos útiles para la Tierra y la exploración espacial.

En este sentido, ya se trabaja en el anteproyecto de la Ley de Actividades Espaciales, con la que se trata de ordenar de una manera sistemática la actividad espacial bajo jurisdicción española, estableciendo una serie de requisitos para tratar de reducir la basura espacial. Además, se exigirá a los operadores que dispongan de seguros o garantías financieras suficientes para desarrollar actividades espaciales.

La futura Ley del Espacio busca que el desarrollo del sector espacial español se consolide de manera estable y a largo plazo, lo que implica la necesidad de aprobar una normativa que integre los compromisos internacionales, las prioridades en materia de seguridad y defensa, y también los diferentes retos científicos e industriales.

La ley impulsada por parte del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades abordará de manera integral los principales retos que enfrenta en la actualidad el sector.

Publicidad
Publicidad