AEMET activa la alerta meteorológica: Frentes atlánticos traerán lluvias y descensos de temperatura

Consulta la previsión del tiempo para el día de hoy, 6 de noviembre, según los expertos en meteorología de la AEMET.

El paso de frentes asociados a borrascas atlánticas dará lugar a precipitaciones en amplias zonas del país hasta el sábado, mientras que las temperaturas máximas descenderán hasta 10ºC el jueves, cuando se alcanzarán valores propios para la época, según la predicción meteorológica oficial.

Esta situación meteorológica adversa afectará a gran parte de la península, con especial incidencia en determinadas regiones donde las precipitaciones podrían ser especialmente intensas. Los expertos recomiendan estar atentos a las actualizaciones meteorológicas durante estos días, especialmente en las zonas más afectadas.

El fenómeno se produce por la entrada de una masa de aire frío procedente del Atlántico que, al encontrarse con el aire más cálido que predominaba en la península, generará una importante inestabilidad atmosférica con consecuencias directas en forma de lluvias, tormentas y un notable descenso térmico.

Publicidad

Análisis detallado de la previsión meteorológica por días

Este miércoles el frente dejará lluvia en buena parte de España, exceptuando zonas del sureste peninsular y Baleares. Las precipitaciones más intensas se esperan en:

  • Oeste de Galicia
  • Norte de Extremadura
  • Andalucía Occidental

En estas zonas, las lluvias podrán ser localmente fuertes, persistentes y estar acompañadas de tormenta. Especial atención merece Andalucía Occidental, donde las precipitaciones podrían ser muy fuertes y acompañadas de granizo, sin descartar la formación de algún tornado. Por ello, se recomienda extremar las precauciones en esta región.

Los vientos también serán muy intensos en montañas y costas del norte peninsular, con un temporal marítimo importante que generará olas de más de 6 metros en Galicia. Las temperaturas diurnas serán algo más bajas en puntos del norte y del oeste del país, anticipando el descenso más acusado que se producirá en los días posteriores.

Para el jueves, se notará más el descenso de las temperaturas al llegar una masa de aire más fría tras el frente. Esta bajada térmica será notable en puntos del centro y del interior oriental peninsular, con máximas entre 8 y 10ºC inferiores a las del miércoles.

No obstante, en el litoral mediterráneo las temperaturas no variarán significativamente y se superarán los 20ºC en:

  • Puntos costeros del Cantábrico
  • Área mediterránea
  • Bajo Guadalquivir

En la primera mitad del jueves, se prevén lluvias y chubascos en buena parte del norte peninsular, que posiblemente serán fuertes y estarán acompañados de tormenta, en especial en el nordeste:

  • Puntos de Aragón
  • Cataluña
  • Norte de la Comunidad Valenciana
  • Baleares

En estas zonas los chubascos podrán ser muy fuertes, persistentes, y no se descarta que vengan acompañados de granizo. También habrá chubascos, aunque menos intensos, en la zona centro y en áreas montañosas del sur peninsular. De cara a la tarde se prevé que estos chubascos comenzarán a remitir.

Publicidad

El descenso térmico propiciará la aparición de nieve en las montañas de la mitad norte, inicialmente a partir de unos 2.000 metros, pero a lo largo del día la cota bajará hasta unos 1.500 metros. El carácter desapacible del día se completará con vientos muy fuertes en puntos del Cantábrico y del Mediterráneo.

De cara al viernes, llegará un nuevo frente por el oeste peninsular que dejará lluvias en amplias zonas del país, aunque serán más débiles y dispersas en el área mediterránea y en el sur de Andalucía. Las lluvias más abundantes se darán en:

  • Galicia
  • Cantábrico oriental
  • Zonas montañosas del centro
  • Nordeste de la Península

En estas áreas, las precipitaciones podrían ser localmente fuertes y persistentes. Las temperaturas no experimentarán grandes cambios y la nieve aparecerá a partir de unos 1.800 metros, lo que afectará principalmente a los sistemas montañosos del norte peninsular.

Sábado: Continuación de las precipitaciones

Para el sábado, el frente seguirá su avance y dejará precipitaciones en el tercio norte peninsular, siendo abundantes en el Cantábrico oriental y Pirineos, así como en el este de la Península y en Baleares. Estas lluvias podrán ser localmente intensas en el entorno del Mediterráneo y del archipiélago balear.

En el resto del territorio se espera un tiempo más estable, sin grandes cambios en las temperaturas, que se mantendrán en valores acordes a la época del año.

Mejora del tiempo para el domingo y situación en Canarias

De cara al domingo, se espera un día más tranquilo, con posibilidad de lluvias únicamente en puntos de Baleares y de Galicia, mientras que los cielos serán más despejados en el resto del territorio. No obstante, es probable que se formen abundantes bancos de niebla en el interior, lo que podría dificultar la visibilidad en estas zonas.

Las temperaturas nocturnas bajarán, mientras que las diurnas subirán, pero la madrugada del domingo será una jornada fría en el interior, con heladas en puntos de la mitad norte. Así, habrá ciudades de la meseta norte que amanecerán rondando los 0ºC.

En cuanto a Canarias, tras unos días con temperaturas muy altas para la época, se producirá un acusado descenso térmico entre el miércoles y el jueves, lo que normalizará las temperaturas en el archipiélago. También soplarán los vientos alisios con intensidad en zonas expuestas y arrastrarán nubes al norte del archipiélago, lo cual dejará lluvias en el norte de las islas más montañosas.

Esta normalización térmica en Canarias supone un alivio después de varios días con temperaturas anormalmente elevadas que han caracterizado el clima del archipiélago durante las últimas semanas.

Publicidad

Recomendaciones ante la situación meteorológica adversa

Ante la previsión de fenómenos meteorológicos adversos durante los próximos días, es recomendable:

  • Mantenerse informado sobre las actualizaciones de los avisos meteorológicos
  • Extremar la precaución en la conducción, especialmente en zonas con lluvia intensa o nieve
  • Asegurar elementos que puedan ser arrastrados por el viento en terrazas y balcones
  • Evitar zonas costeras con fuerte oleaje, especialmente en Galicia donde se esperan olas de más de 6 metros
  • Prestar atención a las recomendaciones de las autoridades de Protección Civil

Esta situación meteorológica, aunque propia de la época del año, requiere especial atención por la intensidad de algunos fenómenos previstos, particularmente en lo referente a las precipitaciones intensas y el marcado descenso térmico que se experimentará en buena parte del territorio nacional.

Publicidad