La batalla de la televisión en España sigue al rojo vivo. Tras la finalización de octubre, ya podemos acceder al informe de audiencias de un mes completo de la nueva temporada televisiva, ya que al inicio las parrillas de cada cadena no se estabilizaron hasta bien entrado septiembre.
Pero, si en septiembre ya asomaba la cabeza la tendencia, ahora podemos confirmar que RTVE se está erigiendo protagonista por su gran ascenso en cuota de pantalla y espectadores. La 1 ha firmado su mejor octubre en 14 años, estableciéndose en la segunda posición del ránking televisivo, todavía por detrás de Antena 3, pero acortando la ventaja mientras deja atrás a Telecinco.
Los datos extraídos del informe de la consultoría audiovisual y digital Barlovento Comunicación, y al que ha tenido acceso este diario, confirman que La 1 alcanza el 12,3 % de cuota de pantalla, un crecimiento de 0,7 puntos respecto a septiembre y de 2,2 en relación a octubre de 2024. Aunque en cuota es segunda, sí logra la primera posición respecto a espectadores únicos, acumulando 32,8 millones y un 69,8 % de cobertura.
Por su parte, Antena 3 lleva 14 meses liderando las audiencias televisivas. Aunque la diferencia con La 1 se ha reducido a un 0,8 %, la cadena principal de Atresmedia también crece tanto respecto a septiembre (+0,1 %) como interanualmente (+0,4 %), por lo que continúa muy fuerte en el escenario nacional. Telecinco tiene poco que celebrar: aunque supera sus niveles de septiembre, baja un 0,3 en comparación a octubre de 2024.

La 1 se encarama a millennials y fines de semana
Por regiones, solo TVE 3 en Cataluña y Aragón TV en Aragón rompen el duopolio de Antena 3 y La 1. Antena 3 es líder en Asturias, C. Valenciana, Canarias, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Galicia, Murcia y Andalucía. La 1 logra ser la primera opción en Baleares, Madrid, País Vasco y Navarra.
Por franjas horarias, la de Atresmedia domina en la sobremesa y en el prime time, mientras que 'la primera' de TVE lidera en octubre en mañana y tarde. Mediaset sí se lleva su trozo de pastel aquí, con Telecinco siendo la más vista en el late night y Energy sorprendiendo haciéndose con la madrugada.
Atresmedia domina en la sobremesa y el prime time mientras que La 1 lo hace en mañanas y tardes
Lo más llamativo respecto al anterior mes es que La 1 ha logrado ser la primera opción entre los millennials, cuando en septiembre lo era Antena 3. Ahora es la preferida en las franjas de 13-24, 25-44 y 45-64 años, resistiéndosele los jubilados (Antena 3 domina en la franja 65-74 y mayores de 75). Respecto al género del espectador, más hombres ven La 1 y más mujeres ven Antena 3.
Otra de las cosas curiosas que extraemos del último informe de audiencias es que Antena 3 ha dominado 24 días del mes de octubre por 7 de La 1 de RTVE. La cadena de Atresmedia ha pasado de dominar de lunes a sábado a hacerlo de lunes a viernes, con La 1 consiguiendo ser la cadena más fuerte en los fines de semana (en septiembre solo lo fue en domingo).

En este contexto, el cine es importante, como demuestran los dos mejores datos del mes: son de La 1 y son emisiones del domingo 5 y el domingo 19. Por supuesto que también influye que el sábado 11 de octubre marcara un 32,7 % y 3.447.000 espectadores con la emisión de partido de la selección española de fútbol ante Georgia.
De hecho, el otro gran partido de clasificación para el mundial (España-Bulgaria) no cayó en fin de semana, pero consiguió la segunda cuota de pantalla más alta del mes el 14 de octubre con un 30,1 % de share, e incluso más espectadores (3.770.000).
Esos dos partidos de fútbol son todo lo que tiene que celebrar RTVE en cuanto al top 25 de emisiones más vistas en octubre; tiene las dos primeras posiciones, pero el resto de la clasificación está copada por Antena 3, con la excepción del Clásico Real Madrid - Barcelona en la plataforma de pago DAZN. Antena 3 domina con puño de hierro aquí con 22 presencias en las 25 primeras posiciones, siendo Antena 3 Noticias su buque insignia (18 apariciones), con el apoyo de un par de emisiones del programa 'El Hormiguero' y el concurso 'Pasapalabra'.

Y es que, pese a que el Telediario de La 1 mejora su audiencia 2,4 puntos respecto a octubre de 2024 y logra su mejor dato en octubre desde 2017, los informativos de Antena 3 (1.819.000 de audiencia media y 19,3 % de cuota) son los más vistos desde hace 6 años y 9 meses consecutivos.
Asimismo, a RTVE todavía le queda por librar la batalla de grupos de comunicación, donde continúa ocupando claramente la tercera posición por detrás de Atresmedia (1ª) y Mediaset (2ª). Atresmedia suma un 25,9 % de cuota por el 24 % de Mediaset, mientras que Grupo RTVE se conforma con un 18 %, escalando gracias al magnífico resultado de La 1 y al crecimiento de 0,4 puntos de La 2 (3,1 % de share) respecto al mismo mes de 2024.







