Este miércoles se presenta como una jornada de alta inestabilidad meteorológica en gran parte del territorio español. Según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), un total de 22 provincias estarán en alerta por diversos fenómenos adversos, entre los que destacan vientos intensos, lluvias torrenciales, tormentas severas y oleaje peligroso.
En el nivel naranja (riesgo importante) por precipitaciones se encuentran las provincias de Cádiz, Huelva y Sevilla, donde se esperan acumulaciones superiores a 30 litros por metro cuadrado en una hora. Estas provincias andaluzas afrontan un escenario meteorológico complejo, ya que las intensas lluvias podrían provocar inundaciones locales y problemas en la red vial.
Con alerta amarilla por precipitaciones estarán Ceuta, A Coruña, Ourense, Pontevedra, Badajoz, Cáceres, Córdoba y Málaga, donde aunque las lluvias serán menos intensas, también podrían generar incidencias.
En cuanto al viento, el nivel naranja afectará al Principado de Asturias (Cordillera y Picos de Europa) y Cantabria (Liébana), con rachas máximas de 110 kilómetros por hora procedentes del sur. Estas intensidades pueden provocar caída de ramas, vuelo de objetos y dificultades en la conducción, especialmente para vehículos de gran superficie lateral.
Tormentas severas y riesgo de fenómenos extremos en el suroeste peninsular
Uno de los aspectos más preocupantes de este episodio meteorológico es la posibilidad de fenómenos extremos asociados a las tormentas. La AEMET ha alertado específicamente que en las provincias andaluzas no se descarta la formación de tornados, mientras que en Extremadura podrían producirse rachas de viento muy fuertes y granizo de tamaño considerable.
Las tormentas afectarán a Ceuta, Badajoz, Cáceres, Cádiz, Córdoba, Huelva, Málaga y Sevilla. Es especialmente significativo que en el extremo suroeste peninsular existe riesgo de granizo grande e incluso la formación de algún tornado pequeño o manga marina. Estos fenómenos, aunque localizados, pueden causar daños importantes en las zonas donde se produzcan.
El oleaje también será protagonista, con nivel naranja en A Coruña y Pontevedra, donde se esperan olas de entre 5 y 6 metros generadas por vientos del sur de fuerza 8 (entre 62 y 74 km/h). En Guipúzcoa el oleaje estará en nivel amarillo, pero igualmente representará un riesgo para actividades marítimas y costeras.
Este complejo escenario meteorológico se debe a un frente atlántico que recorrerá la Península de oeste a este a lo largo del día. Este sistema frontal dejará cielos cubiertos y precipitaciones en la mayor parte del territorio, siendo especialmente intensas en la mitad occidental.
Distribución geográfica de las precipitaciones y evolución de las temperaturas
La distribución de las precipitaciones será desigual a lo largo del territorio nacional. Las mayores acumulaciones se registrarán en el oeste peninsular, con lluvias que podrían ser persistentes y localmente fuertes en el oeste de Galicia.
En Extremadura y Andalucía, se esperan precipitaciones fuertes acompañadas de tormentas que pueden alcanzar intensidad fuerte o muy fuerte. También podrían darse precipitaciones significativas en otros puntos del sur andaluz y del centro peninsular.
El extremo sureste peninsular y Baleares quedarán más al margen de esta situación, con cielos poco nubosos o intervalos nubosos. En Canarias predominarán los intervalos de nubes altas, con tendencia a aumentar la nubosidad en las zonas norte de las islas de mayor relieve, donde podrían producirse precipitaciones débiles.
Respecto a las temperaturas, se observará un descenso en los valores máximos en el oeste peninsular y de forma localmente notable en Canarias. Por el contrario, se producirán aumentos en el bajo Ebro y regiones del centro-sur y nordeste peninsular. En el resto del territorio, los cambios serán poco significativos.
Las temperaturas mínimas experimentarán descensos en Canarias y en el extremo noroeste peninsular, mientras que en el resto predominarán los aumentos.
En cuanto al viento, soplará levante moderado en Alborán, con intervalos fuertes en el Estrecho que rolará a poniente al final del día en el oeste. En el resto de la Península y Baleares, el viento será moderado de componente sur, tendiendo a rotar a oeste en las vertientes atlántica y cantábrica.
Es importante destacar que este viento puede alcanzar intensidad fuerte, con rachas muy fuertes en Galicia, área cantábrica, Pirineos y montañas de la vertiente atlántica norte, así como en otros puntos del extremo oeste peninsular. También son probables rachas fuertes en las mesetas, Extremadura y norte de Aragón.
La AEMET recomienda a la población mantenerse informada sobre la evolución de estos fenómenos meteorológicos y seguir las indicaciones de las autoridades de Protección Civil. Se aconseja extremar las precauciones en los desplazamientos por carretera, evitar las zonas costeras con oleaje fuerte y no transitar por ramblas o cauces que puedan verse afectados por crecidas repentinas durante las tormentas.
Las personas que residan en zonas donde se esperan tormentas severas deberían asegurar objetos que puedan ser desplazados por el viento y evitar refugiarse bajo árboles en caso de tormenta eléctrica. Asimismo, es recomendable proteger los cultivos sensibles al granizo en las áreas donde se prevé este fenómeno.
Esta situación meteorológica adversa comenzará a remitir progresivamente a partir del jueves, aunque la inestabilidad podría mantenerse en algunas zonas del norte y este peninsular durante los próximos días.







