Guía de espectáculos celestes para noviembre: superluna, lluvias de meteoros y más

El mes de noviembre llega cargado de espectáculos celestes que permitirán admirar el universo de una manera impresionante. Se podrá ver un planeta como Mercurio sin telescopio, además de disfrutar de una superluna llena y de las míticas Leónidas, entre otros eventos astronómicos.

Los amantes de la astronomía deben estar muy atentos a los diferentes espectáculos celestes que van a tener lugar en el presente mes de noviembre. En él se podrá disfrutar de una amplia variedad y cantidad de eventos que nadie se puede perder y que incluso llevarán a que se den las circunstancias ideales para contemplar las constelaciones más difíciles de ver.

En las próximas semanas se podrá disfrutar de una superluna, lluvias de meteoros y mucho más, y para que no te pierdas ninguno de estos eventos, te traemos la guía de espectáculos celestes de noviembre, de forma que puedas disfrutar al máximo de cada uno de ellos.

LOS ESPECTÁCULOS CELESTES DEL MES DE NOVIEMBRE

Agenda astronómica de noviembre_ eventos celestes destacados para observar y fotografiar
Fuente: Freepik

Mientras el eclipse total de 2026 ya causa furor en España y está disparando la demanda de alojamiento en muchos puntos de la geografía española, por el momento podemos conformarnos con otros espectáculos celestes imperdibles que van a tener lugar en el presente mes de noviembre.

Publicidad

El mes ha comenzado con una brillante aparición vespertina de Mercurio, el planeta más pequeño de nuestro sistema solar que es muy difícil de ver. Su órbita lo mantiene muy cerca del sol, lo que significa que la luz solar puede ocultarlo, además de ser solo visible cerca del horizonte al atardecer o al amanecer.

Sin embargo, durante los días 1 y 2 de noviembre alcanzó su punto más alto en el cielo nocturno. Si te perdiste este evento, no hagas lo mismo con el resto de espectáculos celestes que se pueden contemplar este mes. Los días 4 y 5 de noviembre llega el segundo de los picos de la lluvia de meteoros Táuridas del Sur.

El primero de ellos tiene lugar a mediados de octubre y el segundo a principios de noviembre. Aunque se trata de una lluvia de meteoros de baja frecuencia, con unas cinco estrellas fugadas por hora, se espera que 2025 sea uno de esos años en los que los meteoros son excepcionalmente brillantes.

SUPERLUNA LLENA, UNO DE LOS ESPECTÁCULOS CELESTES MÁS ESPERADOS DE NOVIEMBRE

Los mejores fenómenos celestes de noviembre, desde superlunas hasta lluvias de meteoros en España
Fuente: Freepik

La luna llena de noviembre alcanza su máximo brillo este 5 de noviembre, aunque parecerá llena durante las noches del 4 y 5 de noviembre. Conocida como la "luna de los castores", también es una "superluna", que tiene lugar cuando una luna llena coincide con el perigeo de la luna, es decir, el punto de su órbita en el que se encuentra más cerca de la Tierra.

Como resultado de esta "superluna", la luna parecerá ligeramente más grande y brillante que la luna llena típica, siendo además la luna llena más grande del presente año 2025, por lo que se trata de un evento que no te puedes perder.

El 6 de noviembre, justo después de la luna llena, la luna pasará cerca del cúmulo estelar de las Pléyades. Aparecerán ambos a menos de un grado de distancia en el cielo nocturno (49 minutos de arco).

Las Pléyades son un cúmulo estelar abierto que se encuentra formado por más de mil estrellas jóvenes y calientes, y aunque se conocen como las "Siete Hermanas", solo seis de sus estrellas son visibles a simple vista.

Publicidad

Ya más adentrados en el mes de noviembre, en la noche del 11 al 12 de noviembre, nos encontraremos con la segunda lluvia de meteoros del mes, las Táuridas del Norte, tal y como ha informado la Sociedad Meteorológica Americana.

Se trata de una lluvia de meteoros débil con una media de cinco estrellas fugaces por hora. Al igual que la anterior lluvia de meteoros Táuridas, el material de origen es la estela de escombros del cometa Encke.

LLUVIA DE METEOROS LEÓNIDAS Y UNA MICRO LUNA NUEVA OCULTA, ENTRE LOS ESPECTÁCULOS CELESTES DEL MES

Disfruta de los espectáculos celestes en noviembre con información actualizada sobre eventos astronómicos
Fuente: Freepik

La lluvia de meteoros Leónidas alcanzará su punto álgido en la noche del 17 al 18 de noviembre, una vez que la Tierra atraviese los restos del cometa Tempel-Tuttle. La luna menguante se encontrará solo al 9% de su plenitud, lo que ofrecerá condiciones de oscuridad para disfrutar de este espectáculo.

Las Leónidas son conocidas por sus explosiones de estrellas fugaces, produciendo un espectáculo que lleva a disfrutar de hasta 15 meteoros por hora cuando se dan las condiciones ideales para ello.

El 20 de noviembre llega otro de los espectáculos celestes más esperados: una luna nueva que se produce cerca del apogeo lunar, el punto más alejado de la órbita de la Luna con respecto a la Tierra. Esto la convierte en una micro luna nueva, y aparecerá completamente oscura en el cielo, con solo su cara más alejada iluminada por el sol.

Un día después, el 21 de noviembre, el planeta más alejado de nuestro sistema solar, Urano, se situará en la posición directamente opuesta al sol en el cielo de la Tierra, lo que significa que el planeta brillará con toda su intensidad, aunque seguirá siendo bastante tenue. Es visible con prismáticos en la constelación de Aries, aunque parecerá una estrella.

LOS ÚLTIMOS ESPECTÁCULOS CELESTES DEL MES DE NOVIEMBRE

La guía completa de espectáculos celestes para noviembre incluye superluna y lluvias de meteoros
Fuente: Freepik

Mientras sabemos que todo está listo para la vida en una luna de Saturno, seguimos con la particular guía de espectáculos celestes que se celebrarán en el presente mes de noviembre. El día 27 llegará el cúmulo estelar abierto de las Híades, que estará perfectamente situado para su observación. Situado en la constelación de Tauro, a 150 años de la luz de la Tierra, es un cúmulo de estrellas en forma de V que forma la cara del toro.

Finalmente, hay que hablar de las constelaciones del invierno del hemisferio norte y del verano del hemisferio sur, que comienzan su regreso a la vista principal. Algunas de las constelaciones que se pueden apreciar son Orión, que es una de las más fáciles de identificar por su conocido cinturón de tres estrellas; y Tauro, que es el punto desde el que parecen emanar las lluvias de meteoros Táuridas.

De esta manera, el mes de noviembre llega cargado de espectáculos celestes que harán las delicias de todos los amantes de la astronomía.

Publicidad
Publicidad