Japón investiga las canas y encuentra motivos científicos para celebrar su aparición

Los investigadores se dieron cuenta de que la pérdida de pigmento en el cabello puede servir como protección celular, en especial ante daños genéticos. De hecho, consideran que se trata de un mecanismo natural de defensa frente a problemas de consideración como el cáncer.

Es habitual que exista preocupación en muchas personas cuando aparecen las canas en el cabello, apresurándose en muchos de los casos a recurrir a los tintes para camuflarlas y que no afectan a la estética, si bien es cierto que en los últimos años se ha convertido en tendencia lucirlas.

Pese a que es frecuente que se vea como algo negativo su aparición, esto podría estar muy lejos de ser cierto, ya que un grupo de investigadores de Japón han encontrado motivos científicos para celebrar su aparición, y es que podría tratarse de una buena noticia por parte de nuestro organismo.

LA APARICIÓN DE CANAS ES UNA BUENA NOTICIA

Japón celebra el descubrimiento de motivos biológicos positivos detrás de las canas
Fuente: Freepik

Más allá del edulcorante natural que podría llegar para acabar con la calvicie, una de las grandes preocupaciones de muchas personas a medida que envejecen tiene que ver con la aparición de canas. Aunque no se considera algo positivo por norma general, realmente sí que lo es.

Publicidad

Así lo asegura un grupo de investigadores de la Universidad de Tokio, que ha encontrado un hallazgo inesperado en el origen de las canas, y que podría estar relacionado de forma directa con un mecanismo natural de defensa frente al cáncer.

La investigación, que ha sido publicada en la revista Nature Cell Biology, sugiere que la pérdida de pigmento en el cabello puede actuar como una forma de protección celular frente a los daños genéticos.

El estudio se ha realizado en modelos de ratón y se encargó de analizar el comportamiento de las células madre del folículo piloso ante diferentes tipos de daño en el ADN. Los expertos observaron que, cuando estas células sufren roturas en las hebras de ADN, pasan a dejar de regenerarse, pasando a convertirse en células diferenciadas. Este es un proceso que provoca la aparición de canas en el cabello.

Se trata de una reacción que recibe el nombre de "diferenciación acoplada a la senescencia", la cual evita que las células dañadas continúen dividiéndose, y de esta manera contribuye a prevenir la formación de tumores.

LAS CANAS SON UN MECANISMO BIOLÓGICO DE DEFENSA

Logros científicos japoneses revelan implicaciones saludables en el encanecimiento del cabello
Fuente: Freepik

Emi Nishimura, coautora del estudio, quiso destacar la dualidad del proceso celular a través de una nota de prensa en la que ofrecieron más detalles acerca de este estudio que refleja que las canas ayudarían como defensa natural contra el cáncer.

"La misma población de células madre puede seguir destinos opuestos (agotamiento o expansión) dependiendo del tipo de estrés y de las señales del microambiente", explicó la profesora. De esta manera, el cabello gris y el melanoma representarían unos resultados distintos de una misma respuesta celular frente a una agresión genética.

Los investigadores pudieron comprobar cómo, cuando las células se exponen a determinados agentes cancerígenos, pueden evitar este proceso y conservar su capacidad de renovación. No obstante, esta decisión hace que crezca el riesgo de una proliferación fuera de control, lo que no hace más que dejar claro el delicado equilibrio entre el envejecimiento capilar y la prevención del cáncer.

Publicidad

De esta manera, la aparición de canas se puede interpretar como una señal de que las defensas naturales del organismo funcionan adecuadamente. De ahí, que se considere una buena noticia su aparición en el cabello.

LAS CANAS Y LA RELACIÓN ENTRE EL ENVEJECIMIENTO Y LA PROTECCIÓN CELULAR

Investigadores japoneses hallan beneficios inesperados en la aparición de canas según estudios científicos
Fuente: Freepik

El equipo responsable del estudio destaca que esto no significa que tener canas evite el desarrollo de cáncer, pero sí se refleja que es una respuesta adaptativa del cuerpo ante el daño que se sufre en el ADN de cada persona.

Este proceso demuestra cómo el organismo da prioridad a la estabilidad genética sobre la regeneración del pigmento capilar, lo que explicaría el motivo por el que el cabello canoso suele aparecer en etapas de mayor exposición al estrés celular y ambiental.

Aunque este estudio se ha realizado exclusivamente en animales, los autores sostienen que los resultados podrían ayudar a comprender mejor los mecanismos que se encargan de vincular la senescencia celular, el envejecimiento y el cáncer en seres humanos.

Entender este tipo de conexiones a nivel científico es realmente importante, ya que podría dar pie a la apertura de nuevas vías de investigación en lo que respecta a medicina regenerativa y prevención oncológica, aportando de esta manera una perspectiva más compleja sobre el proceso biológico que da lugar a las canas.

OTROS MOTIVOS POR LOS QUE SALEN LAS CANAS

La ciencia en Japón identifica razones para valorar la presencia de canas en adultos
Fuente: Freepik

Más allá del hallazgo de este estudio, podemos hablar de otras causas que pueden derivar la aparición de canas, que por lo general es una consecuencia directa del envejecimiento. Sin embargo, es importante conocer que existen diferentes tipos de canicie, que es como se denomina a la aparición de canas.

Una de ellas es la canicie fisiológica, que se relaciona con el proceso de envejecimiento, siendo habitual que las canas aparezcan primero en las sienes y luego se vayan extendiendo por el resto de la cabeza. También se puede dar una canicie prematura, cuando aparecen antes de cumplir los 20 años e incluso durante la infancia.

Otro tipo es la poliosis, que se caracteriza por la aparición de canas en zonas muy localizadas, haciendo que se forme una mancha blanca, ya sea en las cejas, la cabeza o las pestañas. A ellas se suma la canicie anular, cuando aparecen de forma aislada y dispersa por toda la cabeza, aunque también pueden dar lugar a la formación de mechones de pelo blanco.

A pesar de que lo normal es que su formación sea consecuencia del envejecimiento, existen diferentes factores que pueden anticipar su aparición en el cabello. Entre ellos se encuentran factores genéticos (hereditarios), así como situaciones de estrés continuado o una alimentación deficitaria en determinados nutrientes.

Publicidad

Igualmente, hay algunas enfermedades como el vitíligo, hipotiroidismo o el déficit de vitamina B12 que pueden favorecer su aparición, al igual que el tabaquismo, una higiene inadecuada o el abuso del uso del secador, planchas para el pelo, tintes y otros productos químicos.

Finalmente, te recordamos que hay un producto de Mercadona que consigue mejorar las canas, que no tiene amoníaco e incorpora un ácido hialurónico, y todo ello por menos de 5 euros.

Publicidad