La mitad del personal sanitario desafía a Sanidad y renuncia a la vacuna de la gripe

Hasta el 60% del personal sanitario en España ha rechazado vacunarse contra la gripe en la última campaña, generando preocupación en Sanidad por el riesgo de transmisión a pacientes y el aumento del absentismo laboral.

En la última campaña de vacunación antigripal, remitida por el Ministerio de Sanidad, solo el 39,5% del personal sanitario en España se inmunizó contra la gripe. Esta es una cifra alarmante que marca un descenso respecto al 65,6% registrado en 2020.

Este retroceso ha devuelto la cobertura vacunal a niveles de hace una década, lo que preocupa a las autoridades sanitarias, ya que los profesionales de la salud son considerados un ejemplo a seguir en las campañas de vacunación.

¿POR QUÉ RECHAZAN VACUNARSE CONTRA LA GRIPE LOS SANITARIOS?

Por tanto, la gripe vuelve a escena y el personal sanitario mira hacia otro lado. Apenas cuatro de cada diez se vacunaron el último año, lejos del impulso que dejó la pandemia.

Publicidad

El problema es, ante todo, de confianza: muchos profesionales dudan de la efectividad de la vacuna o creen que su exposición continuada les da cierta inmunidad.

También influye la baja percepción del riesgo. Y es que según el Ministerio de Sanidad, muchos sanitarios no consideran la gripe una amenaza real ni asumen su papel ejemplarizante.

Las razones detrás de esta baja tasa de vacunación son diferentes. Una encuesta realizada por el Ministerio de Sanidad revela que el personal sanitario joven se vacuna menos, tiene menor percepción del riesgo y reconoce menos su papel como transmisor que como receptor.

Además, factores como la falta de tiempo, la desinformación sobre los efectos secundarios de la vacuna y la creencia errónea de que la exposición continua al virus otorga inmunidad natural contribuyen a este fenómeno.

El miedo a los efectos adversos también es una preocupación común. Muchos profesionales temen posibles reacciones negativas a la vacuna, lo que les lleva a optar por no inmunizarse. Esta reticencia es más pronunciada entre los auxiliares de enfermería y otros profesionales sanitarios, quienes, a pesar de estar en contacto directo con pacientes vulnerables, presentan tasas de vacunación más bajas.

LA FALTA DE VACUNACIÓN ENTRE LOS SANITARIOS PUEDE AUMENTAR EL RIESGO DE TRANSMISIÓN DEL VIRUS

La negativa a vacunarse contra la gripe tiene implicaciones significativas para el sistema sanitario. Un estudio realizado en el Hospital Universitario Infanta Cristina de Madrid muestra que la vacunación contra la gripe reduce en un 71,76% el riesgo de absentismo laboral por infecciones respiratorias agudas en trabajadores sanitarios. Los profesionales vacunados sufren menos bajas laborales y, por lo tanto, contribuyen a mantener la operatividad del sistema de salud.

Además, la falta de vacunación entre los sanitarios puede aumentar el riesgo de transmisión del virus a pacientes vulnerables, como personas mayores, embarazadas o inmunodeprimidas. Esto pone en peligro la salud de los pacientes y puede generar una carga adicional al sistema sanitario.

Publicidad
La mitad del personal sanitario desafía a Sanidad y renuncia a la vacuna de la gripe Fuente: Europa Press
Imagen de recurso de vacuna Fuente: Europa Press

Las tasas de vacunación varían significativamente entre las diferentes comunidades autónomas. Mientras que en Extremadura se alcanza una cobertura del 75,7%, en Cataluña apenas se llega al 25,2%. Estas disparidades reflejan diferencias en la implementación de políticas de salud pública y en la concienciación sobre la importancia de la vacunación.

Al mismo tiempo, la Comunidad Valenciana lidera la vacunación entre los profesionales sanitarios, con una cobertura del 77% en la campaña 2023/2024. Sin embargo, esta cifra ha disminuido en comparación con años anteriores, lo que indica que aún queda trabajo por hacer para mantener y mejorar estas tasas.

Para revertir esta tendencia, los expertos como los de la Asociación Española de Vacunología sugieren varias medidas. Es fundamental ofrecer información clara y basada en evidencia sobre los beneficios de la vacunación y los riesgos asociados a la gripe. Además, se propone mejorar el acceso a las vacunas, ofreciendo horarios flexibles y sin cita previa, para facilitar que los profesionales sanitarios puedan inmunizarse sin interferir en su jornada laboral.


Publicidad