El terror es un género cinematográfico que nunca deja de sorprender y esta vez es Prime Video quien nos sorprende con una serie de terror ideal que, según los críticos, no tiene desperdicio. ¿Y si los mayores miedos no vinieran del más allá, sino de los secretos que enterramos? Prime Video apuesta por una historia donde el horror se mezcla con lo cotidiano y lo espiritual. Dime tu nombre llega el 31 de octubre, mejor fecha para el estreno, imposible, justo a tiempo para quienes disfrutan de un buen susto en el sofá, con una ambientación que atrapa y una trama que se mete bajo la piel.
Protagonizada por la reconocida actriz Michelle Jenner, esta serie española se adentra en un pueblo marcado por las tensiones culturales, los prejuicios y algo mucho más siniestro que se oculta bajo tierra. No es solo una serie de miedo, es un reflejo de cómo los fantasmas del pasado pueden despertar cuando el odio y la desconfianza vuelven a brotar.
La serie cuenta con apenas seis episodios de 50 minutos, pocos pero suficientes, Dime tu nombre combina el thriller sobrenatural con un trasfondo social lleno de simbolismo. Se trata de una apuesta diferente, visualmente potente y con un reparto de lujo que promete mantenernos en vilo hasta el último capítulo.
Un mal ancestral en la España rural

La historia se sitúa en Río Blanco, un pequeño pueblo (ficticio) de la España rural de finales de los 90, famosos por el cultivo de fresas. Es un pueblo normal y bastante tranquilo, además, hasta que un grupo de temporeros marroquíes se instala en Fuensanta, una aldea abandonada cercana. La historia gira en torno a este grupo de trabajadores, lo que comienza como una convivencia forzada, pronto se convierte en un hervidero de tensiones, prejuicios y enfrentamientos. Y justo en medio del conflicto, Sonia (Michelle Jenner), una trabajadora de una ONG, intenta mediar entre ambas comunidades sin imaginar que bajo ese suelo fértil se esconde algo mucho más oscuro.
La serie introduce una idea inquietante, un mal ancestral que no distingue entre religiones ni razas, una fuerza que despierta los peores temores de quienes intentan mantener la paz. A medida que los habitantes de Río Blanco luchan por convivir, las tensiones sociales se entrelazan con sucesos paranormales que ponen a prueba sus creencias, pero sobre todo la cordura de quienes le habitan, al tener que luchar no solo con el tema social, sino con hechos inexplicables.
Michelle Jenner, entre la luz y la oscuridad

Después de conquistar al público en Los hombres de Paco e Isabel y muchas obras más, todas igual de exitosas, la actriz Michelle Jenner se atreve con un papel completamente distinto, después de todo el género de terror es bastante diferente a lo que nos tiene acostumbrados a ver. En esta serie (Dime tu nombre), su personaje encarna la empatía, la razón y la esperanza dentro de un entorno en el que todo se desmorona. Su interpretación combina vulnerabilidad y fuerza, logrando que el espectador se identifique con ella incluso en los momentos más aterradores.
Junto a Jenner, el elenco brilla con nombres como Darío Grandinetti, en el papel del Padre Ángel, y Younes Bouab, que interpreta al imán Safir, dos grandes estrellas del mundo del espectáculo, que en esta ocasión interpretan a dos figuras religiosas que, pese a sus diferencias, deberán unir fuerzas frente a algo que trasciende cualquier fe. La química entre los tres actores sostiene gran parte de la tensión de la historia, reforzando el conflicto humano detrás del terror sobrenatural, porque se trata de una historia donde lo social se cruza con el terror.
Terror, religión y una metáfora de nuestros miedos

Más allá de los sustos, Dime tu nombre utiliza el terror como un espejo de la sociedad, que es lo que le convierte en una historia única y de allí el atractivo de la serie. El guion, escrito por Alejandro Hernández, Hugo Stuven y César de Nicolás, plantea una metáfora sobre los demonios que nos acompañan, “el racismo, la intolerancia y los prejuicios”. La serie juega con el simbolismo religioso y el folclore para explorar qué ocurre cuando los límites entre la fe y el miedo comienzan a difuminarse.
Uno de los elementos más originales de la trama es el ruqyah, el exorcismo islámico, que requiere conocer el nombre del demonio para expulsarlo. De ahí el título Dime tu nombre, una frase que encierra la idea de que nombrar lo que tememos es darle poder… o enfrentarlo, una creencia bien arraigada entre la población. La serie no solo asusta; también invita a reflexionar sobre los monstruos internos que todos llevamos dentro.
Un cierre que deja huella

Todos los elementos que forman parte de la serie hacen de ella una obra única, por ejemplo, fotografía cuidada, un sonido envolvente y una atmósfera opresiva, Dime tu nombre se convierte en una de las apuestas más potentes de Prime Video para este otoño. Hugo Stuven, su director, demuestra que el terror español puede competir de tú a tú con las grandes producciones internacionales, sin perder su esencia local ni su profundidad emocional.
En tiempos donde el miedo parece formar parte del día a día, Dime tu nombre nos recuerda que los peores demonios no siempre son los que acechan en la oscuridad, sino los que habitan dentro de nosotros, es una serie potente, de esas que no debemos perdernos, no porque todo el mundo la recomiende, sino porque plantea temas interesantes y polémicos escondidos bajo la máscara del terror. Una serie perfecta para ver con las luces apagadas, los sentidos alerta… y la certeza de que, a veces, el verdadero terror empieza cuando alguien pronuncia tu nombre.







