La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha emitido una serie de avisos meteorológicos para nueve provincias españolas durante este viernes, noche de Halloween y último día de octubre. Las alertas se centran principalmente en fenómenos de lluvias intensas y oleaje, que afectarán especialmente al cuadrante noroeste de la península.
Las provincias que se encuentran bajo aviso por precipitaciones significativas son Ávila, Salamanca, Zamora, Toledo, Cáceres, A Coruña, Ourense y Pontevedra. La situación más preocupante se espera en Pontevedra (Interior, Miño y Rías Bajas), norte de Cáceres y la zona sur y del Sistema Central de Salamanca, donde podrían acumularse más de 60 litros por metro cuadrado.
En cuanto al oleaje, las alertas se concentran en las costas de A Coruña y Pontevedra, donde se prevé mar combinada del oeste o noroeste, de 4 a 5 metros de altura, junto con viento del suroeste que alcanzará velocidades de entre 50 y 61 kilómetros por hora, especialmente al norte de Fisterra. Adicionalmente, Asturias y Cantabria tienen activos avisos por viento.
La situación meteorológica y su evolución durante la jornada
El origen de esta inestabilidad meteorológica se debe a un frente estacionario situado en el noroeste peninsular, que favorece la entrada constante de una masa de aire marítima subtropical, caracterizada por ser húmeda y templada. Esta configuración atmosférica provocará cielos muy nubosos o cubiertos en la mayor parte de la Península y Baleares, aunque en el área mediterránea predominará la nubosidad alta.
Las precipitaciones más intensas y frecuentes se concentrarán en el cuadrante noroeste de la península, siendo especialmente persistentes en los litorales gallegos, donde se esperan acumulados significativos. Durante la tarde existe la posibilidad de que se produzcan chubascos localmente fuertes en el interior de Pontevedra, oeste de Ourense, noroeste de Castilla y León y la zona occidental del Sistema Central.
La situación en los archipiélagos presenta diferencias notables. En Canarias se esperan intervalos nubosos que irán abriéndose progresivamente durante la tarde, de este a oeste, dejando amplios claros y algunas precipitaciones débiles y puntuales en las islas occidentales. En el interior peninsular y depresiones del noreste serán probables las nieblas matinales en zonas altas.
Este patrón meteorológico responde a una típica configuración otoñal, donde el contraste térmico entre masas de aire y la posición del jet stream favorece la formación de estos sistemas frontales que afectan principalmente al tercio norte y oeste peninsular. El flujo húmedo del Atlántico es el responsable de la persistencia de las precipitaciones en estas zonas.
Temperaturas y vientos: cambios significativos en distintas zonas
En lo referente a las temperaturas, se observará un comportamiento desigual según las zonas. Las máximas experimentarán un descenso en la meseta norte, Cantábrico oriental y alto Ebro, siendo más suave este descenso en entornos montañosos del interior. Por el contrario, se registrarán ascensos de ligeros a moderados en el resto de la península y en los archipiélagos.
Las temperaturas mínimas seguirán una tendencia similar, con descensos en la mitad sur peninsular, resto de la vertiente mediterránea, este de Castilla y León y un descenso ligero en los archipiélagos. El resto de zonas experimentará ascensos que podrán ser localmente notables en áreas del Cantábrico. Es importante señalar que se esperan heladas débiles en los Pirineos, lo que evidencia el progresivo avance hacia condiciones más invernales en las zonas de montaña.
El viento será un factor determinante en esta jornada meteorológica, soplando con intensidad moderada en toda la Península y Baleares. Predominarán las componentes sur y suroeste, mientras que en Alborán se impondrá la componente oeste. Se registrarán intervalos de fuerte intensidad en los litorales de Galicia y en zonas altas de la mitad norte peninsular, con probables rachas que podrán ser muy fuertes en la Cordillera Cantábrica, Pirineos y localmente en zonas expuestas del noroeste de A Coruña y norte de Lugo.
En el archipiélago canario, el régimen de vientos será más benigno, con viento flojo de componente este en las islas orientales y de componente sur en el resto. No obstante, no se descartan rachas muy fuertes del suroeste en las cumbres del Teide, lo que podría afectar a las actividades en altura en la isla de Tenerife.
Esta combinación de lluvia intensa, oleaje y viento supone un escenario meteorológico adverso que requiere precaución, especialmente en las zonas con avisos activos. Las autoridades recomiendan extremar las medidas de seguridad en actividades al aire libre, especialmente en zonas costeras y de montaña, así como estar atento a posibles actualizaciones de los avisos meteorológicos durante las próximas horas.
El impacto de estos fenómenos meteorológicos puede ser significativo, especialmente en lo relativo a la circulación viaria, con aumento del riesgo de hidroplaneo y reducción de la visibilidad, así como en infraestructuras costeras debido al fuerte oleaje previsto en el litoral atlántico. La persistencia de las lluvias podría provocar también pequeñas inundaciones locales en zonas urbanas mal drenadas o con problemas de evacuación de agua.







