Mientras David Broncano pidió ayudas y justicia, Pablo Motos cuestionó duramente a los políticos y reflexionó sobre el dolor permanente de las familias de las víctimas de la DANA. La televisión española se volcó con el aniversario de la tragedia que causó 229 muertos solo en la Comunidad Valenciana.
Un año después de la DANA que se cobró 229 vidas en Valencia, la televisión en España dedicó un amplio espacio a recordar y reflexionar sobre la tragedia. Programas de entretenimiento como 'La Revuelta' y 'El Hormiguero' hicieron una pausa histórica en su contenido habitual para honrar a las víctimas. Los presentadores utilizaron sus plataformas y la visibilidad de sus formatos, para enviar mensajes de apoyo y de crítica hacia la gestión política que se le ha dado a la catástrofe.
El mensaje de David Broncano en ‘La Revuelta’ a las víctimas de la DANA

David Broncano comenzó 'La Revuelta' con el bombo habitual en homenaje a Valencia. Pero esta vez añadió unas palabras especiales a los familiares de las víctimas y a toda España. "Tocamos el bombo cada día en favor de Valencia, solo brevemente decir que nos acordamos, que lo dijimos el año pasado que lo tendremos aquí siempre y nos acordaremos", aseguró el presentador.
Su mensaje continuó con una petición: "Simplemente, que esperamos que las ayudas que faltan para la reconstrucción lleguen pronto y que se haga justicia con todo lo que se hizo mal en ese momento". El presentador recibió ovaciones por parte del público y de su equipo de ‘La Revuelta’.
Broncano eligió un tono conciso pero significativo para recordar a las víctimas de la DANA en su programa de ayer. No quiso dejar pasar la oportunidad de recordar a los afectados, aunque su programa mantuviera después el tono humorístico habitual.
La reflexión de Pablo Motos y los dardos al gobierno

Pablo Motos paralizó su conversación con Arturo Valls para dedicar un amplio espacio a la reflexión sobre la tragedia. Su mensaje fue mucho más extenso y emotivo que el de David Broncano, pero este día no hubo espacio para la rivalidad. "Cuando pasa un año, los muertos se convierten en un número para los demás, pero no para ti si has perdido un ser querido", comenzó diciendo.
El presentador de 'El Hormiguero' profundizó: "Nadie puede entender la forma profunda de dolor, que no desaparece con el tiempo, solo aprendes a llevarlo diferente. Aprendes a construir una vida, pero el dolor no se va, porque la DANA no solo se llevó las cosas que se ven, también se llevó cosas invisibles".
Pablo Motos no evitó señalar responsabilidades políticas en el caso de la DANA: "Un año después, también tienes que seguir reconstruyéndote a ti mismo, y hay días que no sabes de dónde sacar fuerzas. Además de soportar las preguntas sin respuesta que te sigues haciendo: ¿Por qué sigue ahí Mazón?, ¿por qué no declaró el estado de emergencia?, ¿por qué Pedro Sánchez, viendo a la gente ahogarse, no declaró el estado de emergencia por encima del impresentable de Mazón?.
Los informativos del país dieron cobertura al primer aniversario de la tragedia de la DANA

Los informativos de todas las cadenas dedicaron gran parte de su programación al aniversario de la tragedia de la DANA. RTVE, Antena 3, Cuatro, Telecinco y laSexta enviaron a sus equipos a las zonas afectadas. Los reportajes que se transmitieron ayer recordaron cómo se produjo la tragedia y analizaron la situación actual de los damnificados.
Alejandra Herranz presentó el Telediario desde las zonas afectadas. La periodista de RTVE expresó: "Despedimos este Telediario especial con la misma sensación que tuvimos hace un año cuando hicimos los Telediarios desde aquí mismo, rodeados de fango, de lodo y de dolor". Herranz también transmitió el mensaje de las víctimas: "Que no lo olvidemos y que no les olvidemos".
Sandra Golpe, en Antena 3 Noticias, confesó tener "sentimientos encontrados" durante su conexión en directo desde Picanya. "Hoy es el día del dolor de las víctimas y sus familias, el día del dolor de todo un país. Tenemos sentimientos de rabia e impotencia por todo lo que se pudo hacer y no se hizo", criticó.
La cobertura del aniversario no pudo evitar caer en el debate político. Ana Pastor se refirió al aplauso que recibió Carlos Mazón de sus partidarios como "el aplauso de la vergüenza". La periodista comentó que los asistentes, "160 altos cargos del Gobierno de Mazón", no solo aplaudieron, sino que "se han puesto de pie para aplaudir a un presidente al que las víctimas piden que no vaya al funeral".
Mazón recibía este apoyo institucional mientras las víctimas le abucheaban por su gestión durante la catástrofe. Las dudas sobre su ubicación durante las horas críticas de la DANA y la demora en activar protocolos de emergencia siguen marcando su mandato.
Los informativos dieron amplio espacio a los testimonios de las familias afectadas. Muchas de ellas expresaron su frustración por la lentitud de las ayudas y la falta de responsabilidades, un año después de la tragedia. La búsqueda de respuestas continúa para las 229 familias que perdieron a seres queridos en la Comunidad de Valencia.







