Un importante fenómeno meteorológico adverso afecta a numerosas zonas de España este miércoles, activando avisos en un total de 15 provincias y Ceuta. La situación es especialmente preocupante en cinco provincias que se encuentran en nivel naranja (riesgo importante) por precipitaciones que podrían acumular hasta 80 litros por metro cuadrado en 12 horas, según la predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).
Las provincias con aviso naranja por lluvias intensas son Badajoz, Cáceres, Huelva, Córdoba y Sevilla. Los acumulados más significativos se esperan en Huelva (concretamente en las comarcas de Aracena, Andévalo y Condado) y en la Sierra Norte de Sevilla, donde podrían alcanzarse esos 80 l/m².
El resto de territorios con avisos por precipitaciones incluyen Barcelona, Girona, Tarragona, Ciudad Real, Toledo, Ávila, Salamanca, Cádiz, Málaga y la Ciudad Autónoma de Ceuta. Las previsiones apuntan a que estas zonas también experimentarán lluvias considerables, aunque de menor intensidad que las áreas con aviso naranja.
Adicionalmente, Ceuta, Cádiz, Granada, Huelva, Málaga y Sevilla estarán en alerta por tormentas. Un aspecto especialmente alarmante es que la AEMET ha señalado que no se descarta la formación de tornados o trombas marinas en algunas de estas zonas.
Causas y consecuencias del temporal
Este episodio meteorológico está causado por un sistema de bajas presiones localizado en el suroeste peninsular, generando una situación de marcada inestabilidad. Como consecuencia, se esperan cielos nubosos o cubiertos en la Península y Baleares, con precipitaciones generalizadas en la mitad occidental y algo más dispersas en el centro y nordeste del país.
Las previsiones de la AEMET indican la posibilidad de chubascos localmente fuertes en los litorales de Cataluña y lluvias persistentes en Extremadura, Sistema Central, oeste de Castilla-La Mancha y oeste de Andalucía. También se prevén precipitaciones significativas en los litorales del sur andaluz durante la tarde.
Es importante destacar que estas lluvias serán localmente fuertes y acompañadas de tormenta en amplias zonas del cuadrante suroeste peninsular, así como en la zona del Estrecho y sur de Andalucía. En estas regiones, los acumulados podrían ser especialmente significativos, representando un riesgo de inundaciones locales y otros problemas derivados.
Uno de los elementos más preocupantes de este episodio es la posible formación de trombas marinas o pequeños tornados en los litorales del Golfo de Cádiz, así como en zonas interiores de Huelva y Cádiz, pudiendo extenderse al valle del Guadalquivir. Estos fenómenos, aunque localizados, pueden causar daños importantes en las infraestructuras y representar un riesgo para la población.
En las Islas Canarias, la situación será menos severa, aunque también se esperan cielos nubosos con precipitaciones débiles. Asimismo, se prevén bancos de niebla y brumas en entornos montañosos que podrían dificultar la visibilidad y, por tanto, la circulación por carretera.
Temperaturas y vientos: un panorama cambiante en toda España
Las temperaturas máximas experimentarán un descenso en el oeste de las mesetas, Andalucía occidental y Pirineos, manteniéndose sin grandes cambios en el resto del territorio. Este descenso podría ser especialmente notable en Extremadura, coincidiendo con las zonas donde se esperan las precipitaciones más intensas.
En cuanto a las temperaturas mínimas, la tendencia será contraria, con un ascenso generalizado en la Península y Baleares, que será más moderado en el extremo suroeste peninsular. Estos aumentos podrán ser particularmente significativos en la meseta sur, creando un contraste térmico que podría contribuir a la inestabilidad atmosférica.
En el archipiélago canario, la situación será diferente, con temperaturas en descenso generalizado, salvo las mínimas en Fuerteventura y Lanzarote, donde se esperan ligeros ascensos.
El viento jugará también un papel importante en este episodio meteorológico. Se prevé un viento moderado del sur en el área mediterránea norte, mientras que en el área sur y Alborán soplará de este, rolando posteriormente a oeste. En el resto de litorales, predominarán los vientos de componente sur, que serán moderados y girarán a oeste fuerte a partir de la tarde.
El paso de la borrasca por el Golfo de Cádiz y zonas interiores próximas dejará vientos fuertes con rachas muy fuertes, lo que podría agravar los efectos de las precipitaciones y aumentar el riesgo de fenómenos costeros adversos. En el interior peninsular, soplarán vientos de componente sur y sureste con intervalos de intensidad moderada.
En las Islas Canarias, se esperan vientos del oeste que irán rolando a componente norte con intervalos de intensidad moderada.
La combinación de fuertes lluvias, tormentas y vientos intensos hace que las autoridades recomienden extremar las precauciones, especialmente en las zonas con avisos de nivel naranja. Es aconsejable evitar desplazamientos innecesarios, no atravesar zonas inundables con vehículos, y mantenerse informado sobre la evolución del temporal a través de los canales oficiales.
Los avisos por viento afectan principalmente a Ceuta, Cádiz, Huelva y Sevilla, con rachas que podrían alcanzar los 80 kilómetros por hora en la zona del Estrecho de Cádiz. Por otro lado, los avisos por oleaje se centran en Cádiz y Huelva, donde se espera un viento del suroeste con intensidad de 50 a 61 km/h, lo que generará un oleaje considerable que podría dificultar la navegación y afectar a las zonas costeras.
Este episodio meteorológico adverso requiere que la población esté atenta a las recomendaciones de Protección Civil y siga las indicaciones de las autoridades locales, especialmente en las zonas donde los avisos son más severos.







