Desde Microsoft tienen clara su estrategia de llevar a que los millones de usuarios que usan sus diferentes productos alrededor del mundo migren hacia sus nuevas soluciones de una manera un tanto forzada, y tras tomar la decisión de acabar con el soporte de Windows 10, ahora le ha llegado el turno a su suite de ofimática, Office.
La compañía fundada por Bill Gates y Paul Allen ha optado por poner fecha límite a Office 2016/2019 para recomendar a todos los usuarios que aún lo utilicen a que tomen la decisión de migrar a su servicio en la nube, una transición que insisten en que es necesaria para garantizar su seguridad.
MICROSOFT DEJA DE DAR SOPORTE A OFFICE 2016/2019

Microsoft, que engañó a 35 millones de personas con una triple mentira que afectó a PS5, Xbox Game Pass y Nintendo Switch 2, ha tomado la decisión de que algunas versiones de Office deberán preparar su transición de inmediato a la nube, en un movimiento necesario para garantizar la seguridad.
En concreto, la compañía norteamericana ha anunciado que las suites de ofimática Office 2016 y Office 2019 han dejado de recibir soporte técnico, correcciones de errores y actualizaciones de seguridad. La fecha límite ya se ha cumplido, puesto que inicialmente se había fijado en el pasado 14 de octubre de 2025, de manera que insta a los usuarios a que hagan la transición de manera inmediata.
Esta decisión afecta a un amplio conjunto de productos de la compañía, que han visto cómo el soporte técnico extendido de la suite ha llegado a su fin. Los programas afectados incluyen a Word, Excel, PowerPoint, Publisher, Outlook y otros componentes de productividad.
De esta manera, actualmente aquellas personas que decidan no migrarse a las versiones actuales en la nube se encuentran expuestas a vulnerabilidades de seguridad, puesto que ya no recibirán más actualizaciones oficiales.
MIGRACIÓN DE OFFICE A MICROSOFT 365

Para mitigar el riesgo, algunas empresas de terceros ya ofrecen actualizaciones y parches para mantener la seguridad en versiones antiguas de Office. Sin embargo, desde Microsoft se recomienda a todos los usuarios migrar a Microsoft 365, su servicio en la nube que se basa en la suscripción.
Con este servicio no solo se garantizan las actualizaciones automáticas y un soporte continuado, sino que también posee la integración de diferentes herramientas de inteligencia artificial como Copilot. Con ellas se puede disfrutar de herramientas que facilitan tareas, como resumir documentos o la redacción de correos de forma asistida.
Desde la compañía han promovido de forma activa su modelo en la nube y, recientemente, ha comenzado a probar una función que se encarga de guardar de manera automática los documentos creados en Word en la nube. Su intención es extender esta función a otros programas de la suite Office, como Excel y PowerPoint, en próximas fechas.
Según ha explicado Microsoft, esta característica contribuye a evitar la pérdida de datos, además de facilitar que se pueda acceder a todos estos documentos en cualquier momento y lugar, desde cualquier dispositivo.
Todos aquellos que no puedan o no quieran trasladar su trabajo a la nube, tienen como alternativa el poder utilizar las versiones antiguas de Office, aunque deben saber que no contarán con soporte, o tendrán que buscarlo en terceros.
MICROSOFT OFFICE 365 EN 2025

Más allá de conocer el nuevo asistente de IA de Microsoft para transformar la experiencia de compra online, hay que hablar de Microsoft 365, que anteriormente se conocía como Office 365, que ya se ha convertido en un ecosistema propio. De esta manera, ha dejado de ser solo Excel, Word y PowerPoint para sumar almacenamiento en la nube, herramientas colaborativas y funciones de inteligencia artificial.
Hoy en día sigue siendo utilizado por millones de personas en todo el mundo, tanto estudiantes como profesionales y pequeñas y grandes empresas. Aunque mucha gente asume que hay que pagar, no siempre es cierto, ya que hay algunas formas de disfrutar de este software de forma gratuita, sin olvidar que existen alternativas muy similares.
Office continúa siendo la opción preferida a la hora de preparar diapositivas para una presentación laboral o en el colegio, así como para escribir un trabajo o simplemente para llevar un control de los gastos en una hoja de cálculo. Más allá de conocer sus alternativas, hay que recordar que Microsoft Office tiene ahora la ventaja de que es posible disfrutar de su servicio en la nube para conectarse desde cualquier lugar.
La versión actual funciona a la perfección con OneDrive, el servicio de almacenamiento en la nube de Microsoft, y Teams, pero también ha habido mejoras gracias a la IA en programas como Excel, Word o PowerPoint.
LAS NUEVAS FUNCIONES DESTACADAS DE OFFICE 365

Microsoft ha añadido algunas funciones realmente útiles en su suite Office 365, siendo una de las más llamativas e interesantes la integración de Copilot, la inteligencia artificial de la compañía que es capaz de resumir un documento de 20 páginas, redactar e-mails por ti o construir gráficos en Excel de forma cómoda. Con la IA se puede ahorrar mucho tiempo y esfuerzo.
Igualmente, habla de la edición sin conexión, de forma que si se pierde el WiFi o los datos, se podrá continuar trabajando y se sincronizará al conectarse de nuevo. Por otro lado, se incorporan herramientas avanzadas de colaboración, pudiendo etiquetar personas en comentarios, tener conversaciones organizadas y mucho más.
Desde Microsoft también se ha hecho hincapié en las actualizaciones de seguridad y privacidad, a través de la encriptación y autenticación de dos factores. Los archivos en la nube estarán muy seguros, de forma que se evitará correr riesgos. También habrá control de versiones en la nube para que no tengas problema si has borrado un párrafo de forma involuntaria o quieres ver cómo un documento se veía días atrás.
Todas estas actualizaciones convierten a Office 365 en una herramienta muy interesante para poder tener en un mismo lugar todas las herramientas de productividad básicas. Se puede descargar desde su web y utilizar gratis, aunque con ciertas limitaciones.







