Los taxistas ganan una nueva batalla en Barcelona e Interior promete más controles a los VTC

La Generalitat refuerza las inspecciones a los VTC tras las presiones del sector del taxi, que celebra una victoria clave en su larga disputa con las plataformas digitales. Interior promete mano dura y más controles para garantizar que todos cumplan la ley.

¿Sabías que en Cataluña circulan cerca de 1.000 vehículos VTC y que buena parte de ellos podrían desaparecer en los próximos meses? La batalla entre los taxistas y las plataformas como Uber o Bolt lleva años en el aire, pero ahora la Generalitat ha movido ficha y una nueva ley que podría cambiarlo todo.

¿Te has preguntado alguna vez por qué los taxis y los VTC parecen estar siempre enfrentados? Ciertamente hay muchas razones para este enfrentamiento constante. Detrás de cada trayecto en Barcelona se libra una auténtica guerra silenciosa, la del volante y la licencia. Durante años, los taxistas han denunciado que las plataformas digitales juegan con ventaja, operando sin cumplir las mismas reglas. Pero ahora, algo ha cambiado.

El Departament d’Interior, dirigido por Núria Parlon, ha decidido pisar el freno y actuar. La Generalitat ha anunciado un refuerzo histórico de las inspecciones a los vehículos de transporte con conductor (VTC) para garantizar que cumplen la normativa. Y esta vez, no son palabras vacías, habrá formación para policías locales, controles sorpresa y sanciones rápidas para quienes se salten la ley.

Publicidad

Mientras tanto, el sector del taxi celebra lo que considera una victoria largamente esperada. Tras años de protestas, denuncias y desventajas, los conductores ven por fin cómo su voz tiene efecto. Pero el pulso no ha terminado. Las plataformas VTC ya se preparan para defender su terreno en una batalla que promete seguir dando titulares.

Interior pisa el acelerador: más inspecciones y mano dura con los VTC

Interior pisa el acelerador: más inspecciones y mano dura con los VTC
Supervisión exhaustiva, sanciones rápidas y una actuación específica en los puntos más conflictivos. Fuente: Agencias

El anuncio llegó tras semanas de negociaciones entre Interior y las asociaciones de taxistas. La portavoz del Govern, Sílvia Paneque, confirmó que se intensificarán las inspecciones para detectar irregularidades en los vehículos VTC que operan fuera de la ley.

El plan es bastante sencillo y claro, supervisión exhaustiva, sanciones rápidas y una actuación específica en los puntos más conflictivos, como el Área Metropolitana de Barcelona. Esta medida se produce justo después de que los taxistas, cansados de la “inacción administrativa”, amenazaran con nuevas protestas.

Los Mossos d’Esquadra y las policías locales recibirán formación específica para reconocer matrículas duplicadas o licencias falsas, una práctica cada vez más común entre algunos conductores VTC. Vamos que se trata de un plan bien orquestado para detectar y eliminar cualquier vicio dentro del sector.

El taxi gana terreno (y credibilidad) tras años de denuncias

El taxi gana terreno (y credibilidad) tras años de denuncias
Un cambio de rumbo después de años de sentirse ignorados. Fuente: Agencias

La organización Iguala Jurídica Taxi ha llevado su lucha un paso más allá al presentar una demanda patrimonial contra la Generalitat por lo que considera “una inacción prolongada”. Denuncian que las plataformas digitales han estado operando con vehículos sin autorización, generando una competencia desleal que ha dañado gravemente al sector del taxi.

Y parece que su presión ha dado resultado, el Govern ya instruye a las policías locales y promete una revisión integral de licencias. Para los taxistas, esto supone un cambio de rumbo después de años de sentirse ignorados.

La falta de control permitió que muchos VTC trabajaran fuera de los límites del AMB (Área Metropolitana de Barcelona), desplazándose a municipios pequeños donde la normativa es más laxa. Resultado, los taxistas locales, “arrinconados” y con menos ingresos.

Publicidad

La nueva ley del taxi: menos VTC y tarifas al alza

La nueva ley del taxi: menos VTC y tarifas al alza
Nueva ley del taxi que podría reducir drásticamente el número de VTC operando en Barcelona. Fuente: Agencias

El gran golpe está por venir. El Govern de Salvador Illa prepara una nueva ley del taxi que podría reducir drásticamente el número de VTC operando en Barcelona, de unos 1.000 a apenas 400. Unauto VTC, la patronal del sector, ya ha mostrado su rechazo y advierte que “no se dejarán matar”.

Por su parte, Élite Taxi (una de las asociaciones más activas) celebra el acuerdo y pide incluso una subida del 7% en las tarifas para 2026. Unauto lo considera “un escándalo”, pero lo cierto es que el valor de las licencias de taxi ya empieza a subir ante la posibilidad de que la competencia se reduzca.

Si eres usuario habitual de apps VTC, este puede ser el momento de comparar tarifas y probar el taxi local. En Barcelona, muchas flotas ya permiten pago con tarjeta, reservas por app y precios cerrados antes del viaje.

Conclusión: una victoria simbólica (pero con mucho por decidir)

Conclusión: una victoria simbólica (pero con mucho por decidir)
Los taxis ganan terreno y las VTC buscan adaptarse para sobrevivir. Fuente: Agencias

La batalla entre taxis y VTC parece no tener fin, pero los taxistas pueden celebrar un pequeño triunfo con esta medida anunciada por las autoridades catalanas. Interior promete más control, las policías locales se preparan para actuar y la nueva ley del taxi se acerca. ¿Será el principio de un equilibrio justo entre ambos sectores o una nueva fuente de conflicto?

Por ahora, la historia se repite, los taxis ganan terreno y las VTC buscan adaptarse para sobrevivir, y es que las plataformas de transporte VTC parecen operar de la misma forma en cualquier ciudad. Pero, como en toda buena rivalidad urbana, el resultado final aún está por escribirse.

Mas allá de la disputa, este debate invita a pensar en el futuro de la movilidad. ¿Queremos más libertad de elección o más regulación? Quizás la clave esté en encontrar el punto medio… y que todos (taxistas, conductores y usuarios) puedan compartir la carretera en paz.

Publicidad