Si tienes la sensación de que tu móvil Android te vigila cuando navegas por internet, estás en lo cierto. Las cookies de tu móvil que se acumulan en tu navegador y aplicaciones son las principales responsables de este rastreo constante. Borrarlas regularmente no solo protege tu privacidad, sino que además libera espacio y puede acelerar tu dispositivo.
Cada vez que usas tu móvil Android para navegar por internet o abrir aplicaciones, dejas un rastro digital que puede ser seguido. Las cookies son pequeños archivos que almacenan información sobre tus hábitos de navegación, tus intereses y tu comportamiento online. Con el tiempo, se acumulan y pueden ralentizar tu dispositivo, además de comprometer tu privacidad. La buena noticia es que eliminarlas es más sencillo de lo que parece.
¿Cómo borrar las cookies del navegador de tu móvil?

El primer paso para limpiar tu Android es ocuparse del navegador que usas habitualmente, ya sea Chrome, Firefox, Brave, Opera o el navegador de Samsung. El proceso es similar en todos ellos. Abre tu navegador y busca el menú de configuración, que normalmente está representado por tres puntos verticales en la esquina superior derecha. Una vez ahí, entra en la configuración avanzada y busca la sección llamada "Privacidad".
Dentro de Privacidad, selecciona la opción "Borrar datos de navegación". Aquí es donde puedes elegir específicamente eliminar las cookies. Si quieres una limpieza más profunda, también puedes marcar las opciones para borrar tu historial web y los archivos en caché. Eso sí, ten en cuenta que al borrar las cookies perderás el acceso automático a sitios donde estabas registrado, ya que estas contienen tus datos de inicio de sesión.
Limpiar cookies en aplicaciones

Pero la privacidad no solo se juega en el navegador. Las aplicaciones como Instagram, Facebook, Twitter o Snapchat también almacenan cookies y datos locales en tu teléfono. Para limpiarlas, ve a la configuración de tu Android y accede a la sección de "Aplicaciones". Identifica las apps que usas con más frecuencia y que más datos pueden estar acumulando. En cada aplicación, busca la opción "Almacenamiento" y selecciona "Eliminar datos". Esto borrará toda la información local que la app guarda en tu dispositivo, incluyendo las cookies. No te preocupes, tu información en la nube no se perderá.
Es importante que sepas las consecuencias de esta limpieza. Inmediatamente después de borrar las cookies, notarás que has cerrado sesión en la mayoría de sitios web donde estabas registrado. También es posible que algunas páginas se vean diferentes, ya que se restablecerán sus configuraciones visuales por defecto.
Si tenías guardadas las contraseñas en tu cuenta de Google, Chrome podrá recuperarlas automáticamente cuando vuelvas a iniciar sesión. Donde sí notarás una mejora inmediata es en la privacidad. Los sitios web ya no dispondrán de esos archivos de seguimiento que usaban para monitorizar tu actividad.
¿Por qué es importante borrar las cookies regularmente?

Las cookies representan un riesgo para tu privacidad porque recopilan una cantidad considerable de información sobre ti. Crean perfiles detallados con tus intereses, preferencias, hábitos de navegación y otros datos personales. Esto es especialmente útil para las empresas de publicidad, que usan esta información para mostrarte anuncios más dirigidos.
El riesgo aumenta cuando te conectas a redes WiFi públicas no seguras. En estas situaciones, los ciberdelincuentes podrían interceptar las cookies identificativas y usarlas para suplantar tu identidad en distintos sitios web. Borrar las cookies regularmente reduce significativamente este riesgo.
Más allá de la privacidad, borrar las cookies y el caché de tu Android tiene otras ventajas prácticas. La primera es que liberas espacio de almacenamiento, algo siempre útil especialmente si tu teléfono tiene capacidad limitada. También puede mejorar el rendimiento general del dispositivo, ya que reduces la cantidad de datos que las apps y el navegador tienen que procesar.







