La historia del pequeño grupo de vecinos del Bernabéu que ha tumbado a Florentino Pérez y el Real Madrid

Un grupo de vecinos del Bernabéu ha logrado lo que parecía imposible, frenar los ambiciosos planes de Florentino Pérez para remodelar su estadio. Su batalla legal combina ingenio, perseverancia y un conocimiento sorprendente del barrio.

¿Un grupo de vecinos frente al Real Madrid y su millonario presidente? Sí, y han ganado. ¿Cómo es posible que un colectivo de apenas unas decenas de personas consiga frenar planes que parecían imbatibles? La respuesta está en constancia, estrategia legal y un conocimiento profundo de su barrio.

El TSJM ha dado un espaldarazo histórico a un pequeño grupo de vecinos frente al gigante del fútbol, confirma la anulación del proyecto de aparcamamientos junto al Bernabéu y rechaza el recurso del Ayuntamiento y el Real Madrid, declarando que carecía de “interés público” real. La decisión confirma fallos previos y obliga además al club y al consistorio a asumir los costes del proceso.

Pero esta victoria no nace de la nada es el resultado de años de impugnaciones presentadas por la Asociación Vecinal de Perjudicados por el Bernabéu, que desde 2023 denunció irregularidades en el concurso, falta de transparencia, modificaciones no sometidas a audiencia y contradicciones en los estudios de viabilidad y tráfico. Hoy, sus argumentos han sido avalados por la justicia.

Publicidad

La Asociación Vecinal se convirtió en la pesadilla del club y del Ayuntamiento. Su objetivo, proteger la vida en un entorno residencial que, con la reforma del estadio, corría el riesgo de transformarse en un “eventódromo” saturado de tráfico, ruido y aparcamientos subterráneos. Hoy, el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) les da la razón y confirma la nulidad del proyecto de los aparcamientos.

El alcalde Martínez-Almeida ya admite que recurrir al Supremo “tiene difícil viabilidad”. Mientras tanto, los vecinos celebran el revés judicial como una defensa de su barrio frente al modelo de negocio planificado por Florentino Pérez, que pretendía transformar el entorno del estadio con túneles y subsuelos cuya rentabilidad quedaba más clara para el club que para los ciudadanos.

Vecinos organizados: más que quejas, estrategia legal

Vecinos organizados: más que quejas, estrategia legal
Entre sus fundadores están abogados, ingenieros, directivos de empresas y docentes. Fuente: Agencias

La asociación Vecinal de Perjudicados por el Bernabéu nació de la frustración de un grupo de vecinos que veían cómo las reformas del Bernabéu alteraban su día a día, obras interminables, ruido constante y calles saturadas. Entre sus fundadores están abogados, ingenieros, directivos de empresas y docentes, quienes unieron sus conocimientos para crear una plataforma legal sólida. Se organizaron en comités que se encargaban de analizar documentos oficiales, preparar denuncias y coordinar recursos judiciales.

No se trataba solo de protestas ruidosas, cada paso estaba documentado y cada alegato estaba respaldado por normativa y estudios técnicos. Los integrantes detectaron irregularidades en los estudios de viabilidad, modificaciones en los planes de tráfico y la ausencia de evaluaciones de impacto ambiental, lo que les dio ventaja frente a las autoridades y el club.

La asociación no cobra cuotas a sus miembros, funciona de forma totalmente voluntaria y abierta, familiares y vecinos pueden sumarse a cualquier acción o ayudar con pequeñas tareas administrativas.

El Bernabéu como “eventódromo”: cómo cambió el barrio

El Bernabéu como “eventódromo”: cómo cambió el barrio
El número de actividades pasó de 35 al año a casi 300. Fuente: Agencias

Cuando se anunció la reforma del Santiago Bernabéu, pocos imaginaron que el estadio dejaría de ser solo un campo de fútbol para convertirse en un centro de eventos masivos. Desde conciertos de Taylor Swift y Carol G  (bastante conocidos) hasta congresos y partidos de otros deportes, el número de actividades pasó de 35 al año a casi 300. Para los vecinos, esto significó ruido constante, calles saturadas y un impacto evidente en la seguridad y limpieza del barrio.

La Asociación estudió incluso los planes de construcción de un túnel de acceso privado que permitiría a vehículos grandes entrar directamente al estadio. Su análisis demostró que no solo no resolvería la congestión, sino que perjudicaría la circulación y pondría en riesgo a colegios cercanos. Cada informe que presentaban estaba acompañado de fotos, mapas y simulaciones, convirtiendo su queja en un caso técnicamente irrefutable.

Publicidad

De la frustración al triunfo: lecciones de persistencia

De la frustración al triunfo: lecciones de persistencia
El TSJM confirmó que los aparcamientos proyectados solo beneficiaban al club y no tenían interés público. Fuente: Agencias

Lo que sí tienen claro bastante claro estos vecinos es que el camino no fue fácil (después de todo el enemigo a vencer es bastante poderoso, se trata nada más y nada menos que del equipo más importante del país), desde denuncias iniciales a intervenciones en tribunales, pasando por audiencias públicas y recursos legales. Pero la estrategia dio frutos. El TSJM confirmó que los aparcamientos proyectados solo beneficiaban al club y no tenían interés público. Además, la sentencia criticó la falta de transparencia del Ayuntamiento y obligó a asumir los costes judiciales a las partes apelantes.

La asociación no tiene nada de extraordinario, funciona mediante asambleas periódicas, al igual que muchas otras asociaciones, donde se toman decisiones colectivas y se planifican acciones legales o mediáticas. Los miembros se dividen en comités según su experiencia (para muchos en esta división radica el secreto del triunfo de la asociación), algunos se centran en aspectos legales, otros en urbanismo y movilidad, y otros en comunicación. Esta estructura permite que un grupo pequeño mantenga un alto nivel de eficacia.

Este triunfo de los vecinos del Bernabéu ha demostrado que la constancia y la claridad de objetivos pueden superar cualquier recurso económico o influencia política. Los vecinos del estadio han demostrado que la organización, el conocimiento técnico y la persistencia transforman la frustración en victorias tangibles.

La historia de estos vecinos organizados demuestra que la ciudadanía puede enfrentarse a gigantes económicos (Florentino Pérez y el Real Madrid e incluso al mismo Ayuntamiento de Madrid) y políticos con estrategia, constancia y unión. No es solo un triunfo judicial, es una lección sobre cómo proteger tu entorno y tu calidad de vida, vamos sobre cómo proteger tu barrio.

Publicidad