Sánchez desafía a la Casa Real y se impone con un polémico anuncio sobre el Toisón de Oro que coincidió con el ingreso a prisión de un excondecorado por Juan Carlos I

El Rey Felipe VI ha concedido el Toisón de Oro a Felipe González, Miquel Roca y Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón en un movimiento del Gobierno y no de la Casa Real como se esperaba. 

El Toisón de Oro es la distinción más alta que otorga la Corona, y este año llega en un momento especialmente delicado. Lo singular del caso en esta oportunidad es que el anuncio lo hizo el Gobierno y no la Casa Real, rompiendo con el protocolo habitual.

Además, la concesión de tal distinción se produce el mismo día en que Nicolas Sarkozy, otro Toisón de Oro, ingresaba en prisión, lo que sugería que detrás de esta decisión hay un mensaje implícito sobre la defensa de la Transición y sus valores.

Este martes se dio a conocer la noticia. El rey Felipe VI ha otorgado el Toisón de Oro, la máxima distinción de la Corona española, a tres figuras que consideran  destacadas en nuestra democracia: el expresidente Felipe González y los padres de la Constitución, Miquel Roca y Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón. La decisión de homenajear a estos políticos  en sí ya era significativa, pero los detalles que rodean al anuncio son los que han llamado la atención de la prensa, como del Diario El Debate y La Vanguardia y analistas.

Publicidad

¿La sorpresa? Quien comunicó la noticia no fue Zarzuela, sino La Moncloa. Y el momento elegido para hacerlo coincide con un día embarazoso para otro poseedor del Toisón de Oro: el expresidente francés Nicolas Sarkozy entraba en prisión.

El poder exclusivo del Rey Felipe VI sobre el Toisón de Oro

El poder exclusivo del Rey Felipe VI sobre el Toisón de Oro
El poder exclusivo del Rey Felipe VI sobre el Toisón de Oro | Fuente: Agencias

Aquí está el meollo de la cuestión. El Rey es el Jefe y Soberano de la Insigne Orden del Toisón de Oro. Esto no es un título honorífico, se trata de una potestad real y efectiva. El monarca no tiene que pedir permiso para otorgar un Collar de la Orden del Toisón.

Se trata de un reconocimiento personal del Rey en sí, no de una condecoración del Estado. Por este motivo, estas concesiones no necesitan ser votadas por el Consejo de Ministros y al Gobierno solo se le informa antes de su publicación en el Boletín Oficial del Estado.

Esta característica es precisamente lo que ha permitido al rey Felipe VI distinguir al expresidente Felipe González. Si el Consejo de Ministros hubiera tenido que votar la concesión, es muy probable que los miembros, en su mayoría, rechazaran la petición.

La relación entre el actual presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y su antecesor es evidentemente tensa. Además, entre algunos ministros existe un desprecio hacia el periodo de la Transición. Sin embargo, la potestad exclusiva del Rey para entregar esta distinción ha evitado ese filtro político.

Tres elementos han causado extrañeza en esta entrega del Toisón de Oro 

Tres elementos han causado extrañeza en esta entrega del Toisón de Oro 
Tres elementos han causado extrañeza en esta entrega del Toisón de Oro | Fuente: Agencias

El primero es que el anuncio de la concesión lo hiciera el Gobierno y no el Palacio de la Zarzuela, que es a quien le corresponde informar sobre los reconocimientos otorgados por el rey. La Moncloa se adelantó este año a la Casa Real, algo que no es lo habitual.

El segundo motivo que ha generado sorpresa ha sido la fecha elegida. El anuncio se produjo  ayer martes, coincidiendo con el ingreso en prisión del expresidente de Francia Nicolas Sarkozy. Él también fue reconocido con el Toisón de Oro hace trece años por el ahora emérito, Juan Carlos I, como agradecimiento a su apoyo en la lucha contra ETA.

Publicidad

Y el tercer aspecto que los analistas han considerado llamativo es que Felipe González haya aceptado ahora esta condecoración, recordemos que, cuando se la ofreció el emérito Juan Carlos I, la rechazó. También había declinado un título nobiliario. González fue el primer presidente socialista que gobernó en España con la Monarquía. Por eso, su cambio de postura actualmente genera cierto interés. 

La entrega del Toisón de Oro y el mensaje implícito sobre la Transición

La entrega del Toisón de Oro y el mensaje implícito sobre la Transición
La entrega del Toisón de Oro y el mensaje implícito sobre la Transición | Fuente: Agencias

Con estos collares del Toisón de Oro, el rey Felipe VI ha querido reconocer a tres símbolos de la Transición. Es un gesto alude a quienes hoy agitan el enfrentamiento y levantan muros entre españoles. La fecha seleccionada también se produce poco antes de que se cumplan 50 años, el próximo 22 de noviembre, de la restauración de la Monarquía en España en la persona de Juan Carlos I. Fue en ese momento cuando, casi en tiempo récord, se crearon las bases para traer la democracia a nuestro país.

A pesar de que la Transición está siendo denostada por algunos sectores políticos, Felipe VI siempre ha mostrado su admiración por la forma de hacer política de aquellos años. La última vez que habló al respecto fue el pasado 2 de octubre, cuando intervino en el Foro La Toja-Vínculo Atlántico. Allí defendió la concordia de la Transición y elogió a los padres de la Constitución, que “supieron alumbrar un texto que acogiera a todos y no excluyera a nadie”.

El Toisón de Oro es una distinción de carácter vitalicio. Sus atributos –un collar del que pende un vellocino, así como las condecoraciones en miniatura– deben ser devueltos al gran maestre de la orden tras el fallecimiento del condecorado. Felipe VI es, en la actualidad, el gran maestre de la Orden del Toisón de Oro que él mismo posee por concesión de su padre, el rey Juan Carlos I, quien se lo entregó en 1981. Hasta la fecha, el Rey solo había concedido el Toisón a su primogénita, la princesa Leonor, en 2015, y a su madre, la reina Sofía, que, como se suponía, lo recibirá en las próximas semanas.

Publicidad