Pablo, conductor de autobús que pide jubilarse antes: "Necesitas estar siempre ocho horas pendiente"

El sector del transporte espera que el Gobierno escuche sus peticiones y reconozca por fin el derecho a la jubilación anticipada para los conductores de autobús.

Pablo lleva más de dos décadas al volante de un autobús urbano. Cada jornada, repite la misma rutina: madrugar, ponerse el uniforme, revisar el vehículo y enfrentarse al tráfico y la presión de cumplir con los horarios.

Pero lo que parece un trabajo tranquilo esconde un alto coste físico y mental. "Necesitas estar siempre ocho horas pendiente de lo que pasa, porque un mínimo fallo puede costar vidas", contaba este conductor en declaraciones a Antena 3 Noticias.

LOS CONDUCTORES DE AUTOBÚS RECLAMAN QUE SU PROFESIÓN SEA RECONOCIDA COMO ACTIVIDAD DE RIESGO

Como él, miles de chóferes en toda España reclaman que su profesión sea reconocida como una actividad de riesgo y que se les permita acceder a la jubilación anticipada, igual que ocurre con otros colectivos como los bomberos, los mineros o los policías locales.

Publicidad

Los conductores de autobús aseguran que su trabajo, aunque parezca rutinario, es uno de los más desgastantes. Permanecer durante horas en la misma posición, con altos niveles de concentración y sin apenas pausas, genera problemas musculares, de visión y de estrés.

"Cuando terminas el turno, sientes el cuerpo como si llevaras encima todo el peso del autobús”, reconocía otro chófer entrevistado por Antena 3.

Pablo, conductor de autobús que pide jubilarse antes: "Necesitas estar siempre ocho horas pendiente" Fuente: Europa Press
Autobús metropolitano con destino al municipio sevillano de La Rinconada Fuente: Europa Press

Los sindicatos coinciden en ello. Porque desde las federaciones del transporte de UGT y CCOO insisten en que los conductores de autobús acumulan un riesgo elevado de sufrir enfermedades musculoesqueléticas, ansiedad o depresión, derivadas de la carga mental y la falta de descanso. A eso se suma la exposición constante a ruidos, vibraciones y contaminación, y el trato diario con pasajeros en situaciones a veces tensas.

UNA PROFESIÓN EXIGENTE QUE PASA FACTURA

Un estudio del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo ya advertía que más del 70% de los conductores de transporte público sufre dolor de espalda o cuello y que la media de bajas laborales en el sector supera la de la mayoría de profesiones.

El sector del transporte lleva años reclamando una revisión de los coeficientes reductores que permitan a los conductores jubilarse antes de los 65 años sin penalización. Actualmente, solo ciertos colectivos con trabajos especialmente duros o peligrosos tienen reconocida esa posibilidad.

La Federación Nacional de Transportes y las principales organizaciones sindicales han trasladado al Gobierno varios informes técnicos que demuestran que el deterioro físico de un conductor es comparable al de otros profesionales que ya cuentan con jubilación anticipada.

"Subirse cada día a un autobús de 12 metros, en ciudades con tráfico denso y bajo estrés constante, debería considerarse una tarea de riesgo", defienden.

Publicidad

LA JUBILACIÓN ANTICIPADA, UNA DEMANDA DE AÑOS

Hasta ahora, el Ministerio de Inclusión y Seguridad Social no ha dado una respuesta concreta. Pero la cuestión se ha reavivado tras el reportaje emitido por Antena 3 Noticias, que ha puesto rostro a un problema que afecta a miles de trabajadores de más de 55 años en el sector.

Además del desgaste físico, los conductores destacan el agotamiento mental que conlleva mantener la concentración durante toda la jornada. "Tienes que estar pendiente de los semáforos, los peatones, los pasajeros, los coches… No puedes permitirte ni un segundo de distracción”, explicaba Pablo.

Los expertos en salud laboral coinciden en que este nivel de vigilancia continua genera una tensión emocional acumulada que, a largo plazo, puede provocar insomnio, ansiedad e incluso trastornos cardiovasculares.

Pablo, conductor de autobús que pide jubilarse antes: "Necesitas estar siempre ocho horas pendiente" Fuente: Agencias
Conductor de autobús en Barcelona Fuente: Agencias

A pesar de la profesionalidad con la que trabajan, muchos chóferes aseguran sentirse invisibles. "Somos quienes movemos a miles de personas cada día, pero apenas se valora la carga que soportamos", decía otro conductor entrevistado por la cadena.

Además, la petición de jubilación anticipada no solo busca un reconocimiento simbólico, sino una mejora real en las condiciones laborales del sector. Los sindicatos reclaman también mejoras en la ergonomía de los vehículos, más pausas entre turnos y una mayor vigilancia médica para prevenir enfermedades derivadas del sedentarismo y el estrés.

Mientras tanto, Pablo y muchos de sus compañeros siguen recorriendo las calles de su ciudad con la esperanza de que su voz (y su cansancio) sean escuchados. "Llevo más de veinte años conduciendo. No quiero dejarlo, pero el cuerpo ya no responde igual", reconocía para los informativos.

Publicidad