​La radical decisión de Felipe VI que veta a Juan Carlos I del 50º aniversario de la Monarquía por su vínculo con la dictadura franquista  

El “forcejeo” entre Felipe VI y Juan Carlos I demuestra la complicada transición que vive la monarquía española. Mientras el actual rey intenta proyectar una imagen de modernidad y transparencia, su padre representaría un pasado incómodo, turbio y bastante mediático.

Por orden del monarca, Juan Carlos I habría tenido que abandonar un avión que lo llevaría a Madrid, donde pretendía participar en los actos del 50 aniversario de la monarquía española. El emérito lleva cinco años viviendo en los Emiratos Árabes, en un exilio que no fue precisamente voluntario.

Felipe VI le obligó a abandonar España para alejarlo del movimiento mediático derivado de sus turbios asuntos financieros. Ahora, con 87 años, el emérito quiere regresar a Madrid, pero Felipe VI sigue negado a esa posibilidad.

Aparentemente, la última muestra de este control ocurriría cuando Juan Carlos I intentó volver a Madrid para los actos conmemorativos del 50 aniversario de la monarquía. Según las informaciones de EN Blau, Felipe VI le obligó literalmente a bajar del avión, impidiendo su viaje al país. El rey no está dispuesto a permitir que su padre regrese.

Publicidad

Los actos a los que no podrá asistir Juan Carlos I por orden de Felipe VI 

Los actos a los que no podrá asistir Juan Carlos I por orden de Felipe VI 
Los actos a los que no podrá asistir Juan Carlos I por orden de Felipe VI - Fuente: Europa Press

Noviembre promete ser un mes especialmente significativo para Juan Carlos I. No solo porque está fijada la publicación de sus memorias, sino porque se conmemoran dos eventos históricos importantes: los 50 años de la monarquía española y el cincuenta aniversario del fallecimiento de Francisco Franco. Para un hombre que reinó durante 40 años, frente a los 11 que lleva su hijo, estos actos tienen un significado de peso para el monarca.

Sin embargo, Felipe VI ya ha tomado la decisión de que su padre no esté presente. La Casa Real se limita a decir que "cuando estemos más cerca de la fecha, se anunciará lo que sea", según fuentes citadas por EN Blau, pero los cercanos indican que Felipe ya ha dispuesto que su padre se mantenga alejado.

De igual forma, se ha mencionado que el gobierno actual tampoco vería con buenos ojos la presencia del emérito, sobre todo, en un mes que promete ser mediáticamente complicado, incluso para los políticos que, supuestamente, serán expuestos en ‘Reconciliación'

Las memorias siguen preocupando a la Casa Real

Las memorias siguen preocupando a la Casa Real
Las memorias siguen preocupando a la Casa Real - Fuente: Europa Press

Uno de los factores que más inquietaría a Felipe VI es la próxima publicación de las memorias de Juan Carlos I. El libro, titulado ‘Reconciliación’ y escrito junto a la periodista francesa Laurence Debray, verá la luz en noviembre. Aunque desde la Casa Real aseguran que Felipe VI ha podido revisar el contenido y ha pedido eliminar algunos capítulos y confidencialidades, la preocupación se mantiene.

Aparentemente, ha contado Pilar Eyre, experta en Casa Real, que en estas memorias, Juan Carlos I no solo repasa su trayectoria, sino que incluye elogios hacia la figura de Francisco Franco. El texto describiría a una España que "tras una guerra civil devastadora, quedó bajo el mando de un general severo y reservado, Francisco Franco, defensor de una autocracia de carácter militar y religioso". También reconoce que fue Franco quien "designó a un joven príncipe inexperto como su sucesor", según EN Blau.

Recientemente, habrían estado circulando unos audios en inglés donde Juan Carlos I deja clara su postura sobre el dictador: "No permito que hablen mal de Franco en mi presencia porque uno tiene que aceptar de dónde viene. Y fue ese hombre quien me puso en el trono". Estas declaraciones, que se han hecho virales en redes sociales y han sido abordadas por el diario EN Blau, no hacen más que complicar la situación para el emérito y afianzar la postura de Felipe VI. 

El emérito siempre ha mostrado, abiertamente, su agradecimiento hacia Franco. En sus propias palabras, el general era "realmente una figura decisiva, histórica y políticamente, para España" y "un ejemplo viviente por su entrega patriótica diaria al servicio de España", cita el diario mencionado. 

Publicidad

Las fuentes cercanas a la Familia Real describen una relación entre Felipe VI y Juan Carlos I que está completamente rota. El emérito ha intentado varias estrategias para presionar a su hijo, incluso demandando a Miguel Ángel Revilla por vulnerar su honor, con la esperanza de que Felipe VI levantara su castigo. Pero lejos de ceder, el actual rey ha marcado más la distancia. 

El peso del pasado franquista

El peso del pasado franquista
El peso del pasado franquista - Fuente: Europa Press

La relación entre Juan Carlos I y Franco va iría más allá de lo personal. Según las informaciones expuestas por mencionado diario, el emérito ya era millonario cuando llegó al trono, y su primer gran negocio lo haría durante la dictadura. En 1973, todavía como príncipe, firmaría un acuerdo con Arabia Saudí para cobrar comisiones por los barriles de petróleo que los Al Saud vendieran a España.

Este acuerdo, amparado por los gobiernos de la época hasta 1996, le reportaría entre 1 y 2 dólares por barril. Considerando que un petrolero lleva entre 1.400.000 y 1.600.000 barriles, no es difícil entender cómo comenzó a acumular su fortuna. Un patrimonio que, según los reportes, actualmente ronda los dos mil millones de euros. 

Publicidad