Este martes, siete provincias del norte peninsular se encuentran bajo avisos meteorológicos por lluvias y oleaje, según informa la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). Las predicciones apuntan a precipitaciones acumuladas de hasta 40 litros por metro cuadrado (l/m²) en algunas zonas, lo que ha llevado a activar los protocolos de alerta.
La provincia con aviso por lluvia es A Coruña, que también estará en alerta por oleaje junto a Guipúzcoa, Vizcaya, Lugo, Cantabria (Litoral cántabro-costa) y el Principado de Asturias (tanto en su litoral occidental como oriental). Esta situación meteorológica adversa se debe a una circulación atlántica muy húmeda que afecta a gran parte de la Península.
Las condiciones atmosféricas actuales han provocado que los servicios de emergencia estén en alerta, preparados para responder a posibles incidencias relacionadas con el temporal. Las autoridades recomiendan extremar las precauciones en las zonas afectadas, especialmente en áreas costeras donde el oleaje puede resultar particularmente peligroso.
Distribución de las precipitaciones y fenómenos adversos por regiones
La influencia de la circulación atlántica húmeda dejará un predominio de cielos cubiertos en la mayor parte de la vertiente atlántica, el Cantábrico occidental y Pirineos, con intervalos nubosos en el resto del territorio. En contraste, Alborán, zonas del nordeste y Baleares disfrutarán de cielos poco nubosos, ofreciendo un respiro a sus habitantes.
Las precipitaciones se concentrarán principalmente en la mitad noroeste peninsular, así como en el Estrecho, Béticas y puntos del Mediterráneo norte. No se descarta que también puedan producirse en el norte de Baleares. En general, estas lluvias serán débiles y ocasionales, excepto en Galicia y zonas aledañas, donde se prevé que sean más abundantes, persistentes y localmente fuertes, especialmente en el norte y oeste de esta comunidad.
En Canarias, la situación meteorológica presentará cielos nubosos en el norte de las islas montañosas, con posibilidad de alguna precipitación dispersa e intervalos nubosos en el resto del archipiélago. Además, existe la posibilidad de chubascos ocasionales en zonas interiores durante la tarde.
Un fenómeno destacable serán las nieblas matinales y vespertinas que afectarán a los principales entornos montañosos de la vertiente atlántica, Pirineos y Mallorca. Este fenómeno será especialmente relevante en Galicia, donde es probable que las nieblas sean persistentes en regiones de su mitad occidental, reduciendo significativamente la visibilidad y complicando la circulación por carretera.
Evolución de temperaturas y condiciones del viento en toda España
En cuanto a las temperaturas, se observará una evolución variable según la región. Las temperaturas máximas experimentarán un ascenso en Baleares, en la mitad noroeste y litorales del sureste peninsular, mientras que se mantendrán con pocos cambios en el resto del país. Sin embargo, habrá algunos descensos térmicos en el sur de Castilla-La Mancha y en el norte de Andalucía.
Respecto a las temperaturas mínimas, aumentarán en Alborán, sureste y tercio noroeste peninsular, mientras que descenderán en Cataluña y se mantendrán relativamente estables en el resto de zonas. Esta variabilidad térmica es característica de los periodos de transición entre estaciones, cuando las masas de aire de diferentes características interactúan sobre la Península.
El viento será otro protagonista de la jornada, con predominio de vientos moderados del oeste y suroeste en la mayor parte de la Península y Baleares. En los interiores de los tercios sur y noreste peninsulares, en cambio, soplarán vientos flojos. Destacan los intervalos de viento fuerte con probables rachas muy fuertes en:
- Litorales del Cantábrico
- Interiores de Asturias
- Norte de Galicia
También existe la posibilidad de rachas fuertes en puntos del interior de Valencia y Alborán. En Canarias, se mantendrá el característico alisio moderado.
Esta configuración meteorológica, con lluvias intensas y vientos fuertes, puede provocar incidencias en infraestructuras, especialmente en las zonas costeras del norte peninsular. Las autoridades recomiendan mantenerse informado sobre la evolución meteorológica y seguir las indicaciones de los servicios de emergencia.
Los expertos señalan que este tipo de situaciones meteorológicas son relativamente comunes en esta época del año, cuando los sistemas frontales atlánticos tienen mayor facilidad para penetrar en la Península. Sin embargo, la intensidad de las precipitaciones previstas hace necesario extremar las precauciones, especialmente en zonas propensas a inundaciones o deslizamientos.
Para los próximos días, se espera una progresiva estabilización de las condiciones meteorológicas, aunque la inestabilidad podría persistir en el norte peninsular. Los modelos de predicción sugieren un posible fortalecimiento del anticiclón que traería tiempo más estable a gran parte del territorio, pero hasta entonces, las precipitaciones y el fuerte oleaje seguirán siendo protagonistas en las provincias norteñas bajo aviso.