Los 7 pecados capitales de Tebas y LaLiga: "Es una dictadura, se cree que el fútbol es solo suyo"

  • Javier Tebas se ha ganado nuevos enemigos con su decisión de llevar un partido de LaLiga a Miami sin la aprobación del resto de clubes de la competición.

  • La censura a las protestas de este fin de semana es solo una de las medidas controvertidas que se une a una larga lista, con sus acciones antipiratería o el férreo control de las imágenes.
  • Este lunes terminó la jornada 9 de la temporada 2025/2026 de LaLiga, una que ha estado marcada por la última decisión controvertida de Javier Tebas. El presidente ha vuelto a tomar medidas para intentar controlar el mensaje tras la decisión de la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE) de llevar a cabo paros de unos segundos al inicio de los encuentros para mostrar su rechazo a la disputa en Miami (Estados Unidos) del Villarreal - Fútbol Club Barcelona correspondiente a la competición doméstica.

    "La Asociación de Futbolistas Españoles (AFE), con el apoyo de los capitanes de Primera División, anuncia que, durante todos los partidos correspondientes a la novena jornada del Campeonato Nacional de Liga de Primera División de España, al inicio de cada encuentro, los futbolistas protestarán de forma simbólica como reivindicación por la falta de transparencia, diálogo y coherencia de LaLiga, sobre la posibilidad de disputar un partido de la competición en Estados Unidos", se explicaba en el comunicado de la AFE.

    La asociación denuncia que se trata de un proyecto que no cuenta con la aprobación de los protagonistas principales del fútbol, los futbolistas, y exige a la patronal crear una mesa de negociación en la que se comparta toda la información y se analicen las características excepcionales del proyecto, se atiendan las necesidades e inquietudes de los futbolistas y se garantice la protección de sus derechos laborales y el cumplimiento de la normativa actual.

    Publicidad

    Es solo el último 'pecado capital' de un Tebas que ya ha llevado a cabo numerosas medidas controvertidas que nos proponemos enumerar hoy. O, al menos, algunas de ellas.

    1. El Villarreal-Barça en Miami

    Respecto al partido en Miami programado para el 20 de diciembre, hablamos de una decisión que han tomado únicamente LaLiga y los dirigentes de Villarreal y Barça, dejando a un lado tanto la opinión del resto de clubes de una competición que alteran (un equipo no juega en calidad de local un partido que le corresponde) y la de los propios aficionados, que vienen rechazando la medida desde el primer momento de aparición de la propuesta.

    "Es una dictadura, donde se cree que el fútbol es solo suyo, y donde los futbolistas y aficionados no cuentan. La única solución es una huelga de futbolistas", se queja un aficionado del Real Madrid. La decisión de los propios jugadores ha sido clara: detener el encuentro unos segundos al inicio del mismo para mostrar su rechazo.

    Acusan a Tebas de falta de transparencia y extralimitación competencial al promover el encuentro sin la preceptiva autorización del Consejo Superior de Deportes

    La mayoría de clubes de Primera División se han plantado ante la posible celebración del partido, e incluso el presidente de Transparencia y Democracia en el Deporte, Miguel Ángel Galán, ha presentado una ampliación de su denuncia contra Javier Tebas atribuyéndole al máximo responsable de LaLiga una infracción por la falta de transparencia y extralimitación competencial al promover el encuentro sin la preceptiva autorización del Consejo Superior de Deportes (CSD).

    2. Tebas censura las protestas

    Pero la cosa no ha quedado ahí. Más allá de la problemática del partido en Miami, parece que Tebas no se ha tomado bien la oposición de la AFE, así que su respuesta a la misma ha sido censurar las imágenes de la protesta, no emitiendo los primeros segundos de los partidos hasta que se volviera a jugar, algo que también incluye en su denuncia Miguel Ángel Galán.

    Un plano de la televisión del Carlos Tartiere (estadio del Real Oviedo) mientras el cronómetro estaba en marcha dejaba claras las intenciones de LaLiga de ocultar lo que estaba ocurriendo, algo que no pudo lograr en el Celta - Real Sociedad, donde los jugadores de ambos conjuntos acordaron una segunda detención cuando casi había transcurrido un minuto de partido que, al pillar de imprevisto a la realización, no se pudo disfrazar.

    3. Intento de engañar con la excusa de la paz

    Cuando llegaron otros partidos como el Sevilla - Mallorca, el Athletic - Elche o el Getafe - Real Madrid, la realización de LaLiga (que no depende de Movistar Plus o DAZN, quienes tienen los derechos) sí mostró los segundos de protesta, pero los acompañó de un letrero con la frase 'Compromiso con la paz', intentando confundir al espectador desinformado para que creyera que la detención del juego estaba relacionada con alguna iniciativa de LaLiga y los jugadores por la paz en el mundo.

    Publicidad
    El cartel de 'Compromiso con la paz' de LaLiga
    El cartel de 'Compromiso con la paz' de LaLiga | Fuente: redes y Movistar Plus

    Esta manipulación del relato resulta cuanto menos curiosa al haberse optado por un mensaje de paz cuando el propio Javier Tebas decidió que no se mostrara en televisión esta misma temporada el gesto de apoyo que el Athletic tuvo con Palestina en los prolegómenos del choque ante el Mallorca en San Mamés, cuando saltaron al campo un grupo de personas palestinas refugiadas en el País Vasco, la excapitana y cofundadora de la selección de fútbol de Palestina y representantes de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA). Como curiosidad, con la guerra de Ucrania sí impuso la bandera al lado de los marcadores.

    4. LaLiga obliga a los narradores a leer comunicados

    El cuarto pecado capital viene también acompañado de toda esta vorágine originada por el Villarreal - Barça en Miami. En el primer partido de esta novena jornada entre Real Oviedo y Espanyol de Barcelona, LaLiga obligó al narrador del encuentro a leer un comunicado por la paz mientras le prohibía al equipo de retransmisión contar lo que estaba ocurriendo en el campo, atentando gravemente contra el derecho a la información.

    Obligar a leer a un locutor un texto me parece prefranquista

    Paco González, periodista de Tiempo de Juego (COPE)

    "Obligar a leer a un locutor un texto me parece prefranquista", sentenciaba el veterano periodista Paco González en la cadena COPE. Esto se une a otras tantas decisiones de intentar controlar el mensaje: hemos dejado de ver cuando salta un espontáneo, no se muestran pancartas de protesta del público, si hay un incidente en la grada no se ve...

    Restricciones a Movistar y DAZN con los goles

    Asimismo, a diferencia de otras competiciones como la UEFA Champions League, otra de las quejas comunes de los aficionados es que LaLiga no permite a los poseedores de los derechos de la competición mostrar imágenes de los goles hasta la finalización del partido, pese a que hayan pagado por ellos.

    A las 23:10 del domingo, apenas un cuarto de hora después de la finalización del partido del domingo entre Getafe y Real Madrid, Movistar subió a las redes sociales el vídeo del gol de Kylian Mbappé que le dio la victoria a los blancos en el Coliseum. Durante el partido no pueden hacerlo. Lo mismo ocurre en LaLiga Hypermotion, la segunda categoría del fútbol español, pudiendo ver el gol que le dio el liderato al Racing de Santander minutos después de la finalización de la retransmisión.

    Es curioso que incluso otras competiciones basen buena parte de su estrategia de expansión en hacer lo contrario que hace Tebas: por ejemplo, la NBA publica highlights de un buen puñado de jugadas de cada partido, y ni siquiera retira vídeos subidos por cualquier usuario que no tiene los derechos porque entiende que el hecho de que su competición se vea más y llegue a más gente es solo positivo a largo plazo para ganar más aficionados al producto.

    Javier Tebas, presidente de LaLiga
    Javier Tebas, presidente de LaLiga | Fuente: Agencias

    LaLiga censura la libertad del periodista al preguntar

    Otro ejemplo más de censura y control del periodismo es el hecho de que Javier Tebas tenga absolutamente prohibido que los inalámbricos de las televisiones puedan hacer preguntas a los jugadores sobre cosas que no tengan que ver con el partido.

    Esta decisión vino motivada por una serie de preguntas a un futbolista sobre cómo iba el proceso de renovación con su club. Desde entonces, el periodista no puede preguntar libremente.

    Los bloqueos masivos a inocentes por la lucha antipiratería

    Por último, el séptimo pecado capital es, sin duda, el de haberse pasado de frenada con la cruzada antipiratería. Javier Tebas ha llegado al punto de bloquear sitios web completamente legales por el mero hecho de compartir el servicio de seguridad Cloudflare con otras páginas que llevan a cabo emisiones fraudulentas de LaLiga.

    Publicidad

    Son miles los inocentes afectados en España por estos bloqueos indiscriminados de LaLiga que se amparan en una primera decisión de un juez que ha sido objetivo de numerosas críticas por parte tanto de juristas como de expertos en servicios web. La competición ha llegado a enviar cartas a usuarios amenazando con sancionarles por utilizar algo que, curiosamente, utiliza la misma web antipiratería de LaLiga.

    Publicidad