El temporal atlántico trae lluvias y alertas de la AEMET, con especial atención a Galicia

Consulta la previsión del tiempo para el día de hoy, 20 de octubre de 2025, según los expertos en meteorología de la AEMET.

Este lunes, la Península Ibérica y Baleares estarán bajo la influencia de una circulación atlántica que provocará el paso de diversos frentes. Esta situación meteorológica dejará cielos nubosos o cubiertos en la mayor parte del territorio nacional, según las previsiones de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

La situación será especialmente complicada en Galicia, donde se ha activado la alerta amarilla por precipitaciones y oleaje. Las lluvias comenzarán a intensificarse a partir de las 18:00 horas, con previsiones que indican que se podrán acumular hasta 40 litros por metro cuadrado en doce horas. Paralelamente, el oleaje se intensificará desde las 17:00 horas debido a vientos del oeste o suroeste que alcanzarán entre 50 y 61 km/h (fuerza 7).

Las precipitaciones afectarán a gran parte del país, aunque serán menos intensas y frecuentes en las zonas sur y este peninsular, siendo prácticamente improbables en el tercio sureste. Por el contrario, en el noroeste peninsular, especialmente en Galicia, las lluvias serán más persistentes, con chubascos localmente fuertes y posibles tormentas en la parte occidental de la comunidad conforme avance el día.

Publicidad

Diferencias territoriales: del temporal gallego a la calma mediterránea

La situación meteorológica presentará marcados contrastes según las regiones. Mientras el norte y oeste peninsular soportarán el paso de los frentes atlánticos, otras zonas experimentarán condiciones más moderadas.

En el sur peninsular y Baleares se prevé principalmente nubosidad alta hacia el final de la jornada. Esta nubosidad no necesariamente vendrá acompañada de precipitaciones significativas, creando un marcado contraste con la situación en el noroeste.

El archipiélago canario vivirá una situación diferente. En las islas de mayor relieve predominarán los cielos nubosos con posibilidad de algunas precipitaciones débiles, mientras que en Lanzarote y Fuerteventura se esperan intervalos nubosos sin precipitaciones destacables.

Además, la jornada comenzará con brumas y bancos de niebla matinales en Galicia y en diversas zonas montañosas del norte peninsular, lo que podría dificultar la visibilidad en las primeras horas del día y afectar a la circulación en carreteras de montaña.

Temperaturas y vientos: cambios significativos en todo el país

El comportamiento de las temperaturas mostrará un patrón desigual a lo largo del territorio nacional. Las temperaturas máximas experimentarán un aumento en el área mediterránea y en el alto Ebro, favoreciendo un ambiente más cálido en estas regiones. Sin embargo, en el resto del país se producirá un descenso generalizado, que será especialmente notable en el área cantábrica y en los valles de los ríos que desembocan en el Atlántico.

En cuanto a las temperaturas mínimas, se registrará un descenso en la cornisa cantábrica y en gran parte del oeste de Castilla, mientras que en el resto de la Península y Baleares experimentarán un ligero ascenso. En Galicia y Canarias las mínimas se mantendrán sin cambios significativos.

El viento será otro protagonista de la jornada, con predominio de componente oeste y suroeste de intensidad moderada en la mayor parte de la Península y Baleares. En zonas del interior del nordeste peninsular, los vientos serán más flojos, contrastando con las rachas fuertes o muy fuertes que se esperan en:

Publicidad
  • Los litorales del norte de Galicia
  • El oeste de Asturias
  • Zonas elevadas de la Cordillera Cantábrica
  • Áreas montañosas del tercio este
  • Norte del sistema Ibérico

También podrían registrarse intervalos de viento fuerte en el Ampurdán durante las primeras horas de la mañana y en el área de Alborán a partir del mediodía.

Recomendaciones ante el temporal

Ante esta situación meteorológica, es recomendable tomar ciertas precauciones, especialmente en las zonas donde se han activado alertas:

  • Extremar la precaución en la conducción, particularmente en zonas con niebla matinal o lluvias intensas
  • Evitar actividades al aire libre en las horas de mayor intensidad de las precipitaciones y el viento
  • Asegurar elementos susceptibles de ser arrastrados por el viento en terrazas y balcones
  • Mantenerse informado sobre la evolución de las previsiones meteorológicas
  • En zonas costeras afectadas por el oleaje, evitar aproximarse a espigones y acantilados

La circulación atlántica que afecta a la península suele ser habitual en esta época del año, trayendo consigo frentes que barren el territorio de oeste a este. Esta dinámica atmosférica contribuye a la renovación del aire y suele traer precipitaciones beneficiosas, aunque en ocasiones, como la actual, pueden alcanzar intensidades que requieren precaución.

El cambio climático está influyendo en los patrones de estos sistemas frontales, provocando que los episodios de precipitaciones intensas sean cada vez más frecuentes y concentrados, alternando con períodos de sequía más prolongados.

Las autoridades meteorológicas seguirán monitorizando la evolución de este episodio, especialmente en Galicia, donde las precipitaciones acumuladas podrían alcanzar valores significativos que justifican la activación de la alerta amarilla por parte de la AEMET.

Publicidad