La Formación Profesional (FP) se ha consolidado como una vía clave para acceder al mundo laboral con solidez en España. Atrás queda la antigua percepción de que era una opción de "segunda vuelta" frente a la universidad. En 2025, ciertas especialidades se alzan como auténticas entradas rápidas al empleo-y al buen sueldo- gracias a la fuerte demanda de mercado.
Para muchas empresas, los titulados en FP ya no son la opción alternativa, sino la primera elección: perfiles técnicos, prácticos, adaptados al desarrollo profesional inmediato. Las ramas de informática, redes y ciberseguridad encabezan este cambio.
INFORMÁTICA Y CIBERSEGURIDAD, LOS NUEVOS 'DIAMANTES DEL EMPLEO
En grado medio sobresalen los ciclos de Sistemas Microinformáticos y Redes, mientras que en grado superior se imponen títulos como Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma (DAM), Administración de Sistemas en Red (ASIR) y Ciberseguridad.
Los ciberataques cada vez más frecuentes han hecho que empresas de todos los sectores, desde bancos hasta hospitales, necesiten expertos en seguridad digital. “La demanda supera con creces la oferta”, apuntan desde Adecco. En este campo, encontrar empleo nada más terminar el ciclo formativo es casi una garantía.

Estas titulaciones ofrecen una alta empleabilidad y sueldos que pueden superar los estándares habituales. La razón es clara: hay más ofertas de trabajo que profesionales cualificados disponibles. Las empresas tecnológicas, centros sanitarios, industria o sectores de servicios digitales están en plena expansión y necesitan cubrir vacantes ya.
TECNOLOGÍA Y CIBERSEGURIDAD, EL MOTOR DE LA FP MEJOR PAGADA
El ritmo de innovación digital sitúa a los técnicos formados en FP en un sitio privilegiado. Aquí se destaca que quienes tienen capacitación en programación, administración de sistemas, nube o seguridad informática forman parte del grupo de mayor demanda en España. Según otro estudio, los titulados en ciclos superiores tecnológicos pueden alcanzar salarios que oscilan entre los 30.000 y los 40.000 euros al año, e incluso más con experiencia.
SALUD, INDUSTRIA Y LOGÍSTICA TAMBIÉN TIRAN DEL MERCADO
No todo es informática. Las especialidades vinculadas al mundo sanitario, la industria 4.0, la mecatrónica y la logística están creciendo con fuerza. Según datos recientes, los ciclos en Química Industrial o Fabricación Farmacéutica reportan sueldos que parten de los 30.000 euros anuales. La Formación Profesional se muestra así como una alternativa viable para quienes buscan estabilidad, buen salario y salida laboral con menos años de estudio que una carrera universitaria.
Cabe destacar, también, trabajos como los de técnicos en mantenimiento de parques eólicos, redes eléctricas o sistemas automatizados, los cuales son cada vez más necesarios. Los sueldos, dependiendo de la experiencia y el sector, oscilan entre 27.000 y 40.000 euros anuales. Además, la posibilidad de trabajar fuera de España, donde estos perfiles escasean, aumenta aún más las oportunidades.

¿POR QUÉ HA DESPUNTADO LA FP?
La realidad es que varios factores explican esta transformación:
- Las empresas necesitan técnicos listos para incorporarse de forma inmediata, y la FP ofrece esa cualificación práctica.
- Los sueldos se han vuelto competitivos en ciertas áreas, lo que incentiva la matrícula en estos ciclos.
- La empleabilidad de la FP superior supera ya a muchos grados tradicionales, según informes recientes.
Además, estudiar una FP permite ahorrar tiempo y costes respecto a la universidad, lo que resulta atractivo para muchos jóvenes que buscan una salida laboral rápida y efectiva.
La proliferación de empresas tecnológicas y el ritmo acelerado de la innovación han disparado la demanda de profesionales cualificados. Los titulados en FP, en especial los vinculados a esta rama, se benefician de un mercado en el que hay más ofertas que especialistas disponibles, como aseguran desde la academia. Por ello, afirman que en todas estas especialidades se disfruta de remuneraciones altas.
Con ello, además, las especialidades tecnológicas como informática, redes y ciberseguridad, son las que lideran el ranking de mejor sueldo y mayor demanda. Pero también las ramas industriales, sanitarias y logísticas ofrecen oportunidades reales.
- Más información: Cómo la Formación Profesional puede transformar tu carrera profesional.