Adiós a la MTV, la televisión que cambió la forma de escuchar música

MTV, el canal que definió generaciones y llevó la música a la pantalla, se despide definitivamente en Europa. Su apagón marca el fin de una era en la que los videoclips eran el alma de la televisión.

Los que han vivido la década de los ochenta han sentido la noticia con una mayor carga de emoción. ¿Recuerdas encender la tele y descubrir por primera vez a Nirvana, Madonna o Beyoncé? Esa mezcla de emoción y sorpresa que solo MTV podía ofrecer tiene los días contados. La popular cadena de televisión, que dicho sea de paso, definió el sonido (y el estilo) de generaciones enteras dirá adiós en Europa el 31 de diciembre de 2025, marcando el fin de una era donde los videoclips eran el alma de la televisión y de la vida diaria de muchos.

Y no, no es una exageración, este canal de televisión no solo puso música en la pantalla, puso imagen al pop, al rock y al espíritu juvenil. Pero los tiempos cambian, y lo que antes era un ritual frente al televisor, hoy vive en nuestros móviles, entre el scroll infinito de YouTube, TikTok y Spotify.

El fin de una era: cuando el vídeo mató a la radio... y el streaming mató a la tele

El fin de una era: cuando el vídeo mató a la radio... y el streaming mató a la tele
MTV llegó a tener entre 100 y 150 millones de espectadores en los 90. Fuente: Agencias

El primer videoclip que este canal de música emitió fue Video Killed the Radio Star, de The Buggles, en 1981. Una declaración de intenciones. Casi 45 años después, podría decirse que el streaming ha hecho lo mismo con la televisión musical.

Publicidad

La compañía Paramount Global ha confirmado que apagará todos los canales musicales de MTV en Europa antes de que acabe 2025, es decir, MTV Music, MTV 80s, MTV 90s, Club MTV y MTV Live desaparecerán definitivamente. El motivo, aunque suene frío, es simple: ya nadie ve música en televisión.

Los espectadores se han mudado al universo digital, donde todo es inmediato, personalizable y gratuito. Hoy, en lugar de esperar a que empiece tu videoclip favorito, simplemente lo buscas. Y si no te gusta, pasas al siguiente.

Este canal llegó a tener entre 100 y 150 millones de espectadores en los 90. Hoy, su audiencia lineal es casi residual, pero sus premios, como los MTV VMAs o EMAs, siguen generando millones de interacciones en redes.

De la revolución pop al ocaso digital

De la revolución pop al ocaso digital
Fue una fábrica de cultura pop, un altavoz para nuevas voces. Fuente: Agencias

Para los que tuvieron la dicha de crecer en la década de los ochenta, tienen bastante claro que MTV fue mucho más que un canal musical. Fue una fábrica de cultura pop, un altavoz para nuevas voces y un escaparate global donde se definían modas, actitudes y hasta debates sociales.

Por sus pantallas pasaron momentos icónicos, el estreno de Thriller de Michael Jackson, las entrevistas sin filtros de Courtney Love, los realitys pioneros como The Osbournes o The Real World, y aquel grito generacional de Nirvana que convirtió el “grunge” en fenómeno mundial.

Pero incluso una marca tan poderosa no pudo sobrevivir a la era del contenido bajo demanda. Las nuevas generaciones ya no esperan frente al televisor. Buscan, eligen, crean. En palabras simples: la música dejó de necesitar un canal, porque ahora vive en todos los dispositivos.

Si quieres revivir la experiencia de este canal, busca listas de reproducción “MTV 90s” o “Headbangers Ball” en YouTube o Spotify. Miles de usuarios las mantienen vivas como pequeños homenajes digitales.

Publicidad

Qué queda de MTV: una marca que no muere, se transforma

Qué queda de MTV: una marca que no muere, se transforma
Los MTV Video Music Awards y los MTV European Music Awards seguirán siendo su carta de presentación global. Fuente: Agencias

Aunque el apagón de los canales musicales es definitivo, este canal de musica como marca no desaparece. Paramount planea mantener el canal principal, MTV HD, con realities y contenido juvenil, además de potenciar su presencia digital.

Los MTV Video Music Awards y los MTV European Music Awards seguirán siendo su carta de presentación global, convertidos en eventos multiplataforma más que en emisiones televisivas tradicionales. El futuro de de este canal pasa por internet, redes sociales y experiencias en vivo.

MTV sigue muy activa en TikTok e Instagram, donde reinventa su legado con clips de archivo, retos musicales y contenido nostálgico. Si creciste con ella, seguir sus redes es como abrir una cápsula del tiempo del pop.

Un adiós que suena a “gracias por todo”

Un adiós que suena a “gracias por todo”
Será el fin de una generación que bailó frente al televisor. Fuente: Agencias

Lo cierto es que este canal no muere, evoluciona, como lo hizo la música misma. Lo que desaparece es el ritual colectivo, el sonido del televisor encendiéndose y la emoción de ver estrenos que marcaban historia. Quizá el streaming haya “matado” a la estrella de la tele, pero MTV ya había hecho su magia, nos enseñó que la música no solo se escucha, se ve, se siente y se vive.

Así que cuando el 31 de diciembre los canales de MTV se apaguen, será más que un cierre técnico: será el fin de una generación que bailó frente al televisor. La música seguirá sonando, pero el escenario ha cambiado para siempre.

Publicidad