Con la nueva temporada televisiva en marcha desde el mes pasado, RTVE ha actualizado en su portal de transparencia el listado de contrataciones audiovisuales del ejercicio 2025, ofreciéndonos datos desde enero hasta el mes de septiembre. De esta manera, podemos entender mejor en qué se invierte el presupuesto de la corporación española de radio y televisión, así como qué programas y productoras ganan terreno, sobre todo en La 1.
Lo primero que merece la pena destacar es que el presupuesto destinado a contrataciones audiovisuales en 2025 hasta septiembre es de 182.407.582 euros. En el año 2024 al completo se pagaron 227.785.107 euros, por lo que, si continúa la tendencia y hacemos caso a la media trimestral (unos 60 millones), en 2025 se superaría lo invertido en el curso anterior.
No parece que se vaya a alcanzar el mayor gasto del último lustro, que se encuentra en 2023, con más de 291 millones en contratos con productoras de televisión. RTVE firmó acuerdos por valor de 142 millones en 2022, y casi idénticos de 157 millones de euros en 2021 y 2020.

El formato más caro de 2025 para RTVE es 'La Promesa', con 19.265.498 euros para la serie de época de Bambú Producciones. Le sigue otra muy similar: 'Valle Salvaje', que cuesta algo más de 14 millones según el contrato firmado con StudioCanal Series. El top 3 lo completa 'MasterChef Celebrity', el programa producido por Shine Iberia que tiene un coste de 8.813.485 euros. La misma productora lleva a cabo 'Decomasters' (7 millones) o 'Maestros de la Costura Celebrity' (6 millones).
El Terrat, la productora destacada de RTVE
Estas sumas, junto a un par más de menos de 300.000 euros, hacen que Shine Iberia sea la productora con más gasto comprometido por parte de RTVE en lo que llevamos de 2025: un total de 22.957.493 euros. Le sigue las mencionadas Bambú Producciones y StudioCanal casi exclusivamente por las ficciones de la tarde, pero ninguna de las dos tiene más contratos que El Terrat.
La productora audiovisual de Andreu Buenafuente, adquirida por Mediapro en el año 2019 en un acuerdo de compra por 11 millones de euros, tiene cuatro contratos audiovisuales por valor superior a 30.000 euros en este curso. El principal es 'Futuro Imperfecto', que cuesta 6.524.838 euros, muy cerca de 'Cuánto, cuánto, cuánto', el programa con un coste de 6.248.069 euros.

Lo cierto es que el programa presentado por Buenafuente en La 1 está respondiendo bastante bien a nivel de audiencia, sobre todo en este inicio de temporada televisiva 2025-2026. Sobre el concurso, habrá que esperar para hacer un juicio más firme, puesto que se estrenó el pasado sábado y solo ha habido una emisión hasta el momento que registró un 10,6 % de cuota de pantalla.
Estos dos formatos no son los únicos contratos adjudicados a El Terrat este año por parte de RTVE. Con la suma de los costes de 'Open Play' y de 'Goyas Golfos 2025', son un total de 13.407.424 euros en contratos audiovisuales con la productora. Si sumamos esta cantidad a la de 2024, vemos que RTVE ha invertido 41.559.695 euros en producciones de El Terrat en los últimos dos años.
RTVE ha invertido 41.559.695 euros en El Terrat entre 2024 y 2025 y 'La Revuelta' y 'Futuro Imperfecto' están funcionando
Se trata, por tanto, de una de las productoras más beneficiada desde la llegada de José Pablo López a la presidencia de RTVE, y la principal desde que la cadena pública diera los primeros pasos hacia una estrategia más agresiva respecto a las audiencias y a la conquista de un público más joven.
Eso sí: el alto coste encuentra su explicación en el contrato de 'La Revuelta', donde RTVE invirtió 28.152.271 por dos temporadas en 2024 (el adjudicatario es El Terrat Gestiones XXI), llevándolo desde el mes de septiembre a la parrilla de La 1 tras su etapa como 'La Resistencia' en Movistar Plus.

Lo más llamativo de la situación actual lo encontramos si nos vamos a documentos de contrataciones de RTVE de años anteriores. Porque, si bien Bambú Producciones seguía recibiendo un buen puñado de millones en los años previos a 2024 (38 en concreto de 2020 a 2023) y a día de hoy se mueve en números similares, El Terrat se ha disparado muchísimo desde entonces.
La productora de Andreu Buenafuente solo había percibido 2,1 millones de 2020 a 2023, siendo un millón y medio solo de este último año mencionado. En 2022 no percibió nada de parte de Radio Televisión Española, y en 2021 y 2020 no superó el medio millón. Por tanto, de 2,1 millones en cuatro años, ha pasado a más de 40 en solo dos.