La justicia persigue a los conductores de VTC por los cambios de matrículas en los vehículos

La Audiencia Provincial de Madrid investiga a varios conductores de VTC por alterar o duplicar las matrículas de sus vehículos para esquivar controles e inspecciones. Un fraude que podría derivar en delitos de falsedad documental y la retirada de licencias.

Los vehículos VTC han vuelto a colocarse en el ojo del huracán y esta vez sus acciones sí que pueden tener repercusiones legales. ¿Te imaginas cambiar el color de tu matrícula solo para pasar la ITV sin problemas? Pues eso, que suena a película de espías, está pasando en España. Conductores de vehículos VTC (los coches con licencia de transporte privado como Uber o Bolt) están siendo investigados por manipular o duplicar matrículas para esquivar controles y sanciones.

El truco es tan simple y viejo como ilegal, cambian la matrícula azul (obligatoria en los VTC) por una blanca justo antes de pasar la inspección. Así, el coche parece un turismo normal y evita las exigencias más duras, exigencias que como sabemos están establecidas de esa manera para evitar consecuencias aún más graves, en este caso, no solo para el coche sino para los usuarios del servicio. Pero la justicia ya ha puesto el ojo sobre este fraude que no solo rompe las reglas del juego, sino que podría acarrear delitos de falsedad documental o estafa.

El fraude más común: el “cambiazo” antes de la ITV

El fraude más común: el “cambiazo” antes de la ITV
Sustituyen la placa azul por una blanca cuando toca pasar la ITV. Fuente: Agencias

Desde hace años, los VTC deben llevar matrículas azules, un color que como sabemos permite identificarlos fácilmente ante la policía, las autoridades y por supuesto, los usuarios. Sin embargo, algunos conductores han encontrado un “truco” para evitar las exigencias propias del servicio; sustituyen la placa azul por una blanca cuando toca pasar la ITV.

Publicidad

El objetivo es claro, hacerse pasar por un coche convencional y evitar controles, multas o inspecciones específicas para el sector. En los últimos meses, incluso se han grabado casos en vídeo, como el de un conductor en Barcelona sorprendido justo en el momento del cambiazo.

Cambiar el color de la matrícula no es una simple infracción administrativa, parece un hecho simple, pero las consecuencias legales pueden ser bastante complejas, sobre todo por el tema de los antecedentes legales implícitos. Si se demuestra que hubo intención de engañar a las autoridades, puede considerarse falsedad documental, un delito con penas de hasta tres años de cárcel.

Así que si eres usuario de VTC, fíjate siempre en la matrícula. Si no es azul, desconfía. Los taxis y los VTC deben tener sus identificadores visibles, y eso te da garantía de que el servicio es legal y sobre todo, seguro.

Duplicar matrículas: el truco de los más audaces

Duplicar matrículas: el truco de los más audaces
Una sola matrícula se utilizaba en hasta cinco coches distintos. Fuente: Agencias

Por si cambiar el color no fuera suficiente, hay un fraude aún más sofisticado, la duplicación de matrículas. Es decir, usar la misma placa en varios vehículos idénticos. De esta forma, si uno de ellos es sancionado o requisado, los otros pueden seguir circulando como si nada.

La Policía ha detectado casos en los que una sola matrícula se utilizaba en hasta cinco coches distintos, algo digno de una película… pero muy real. Estas prácticas complican el control de las autoridades y facilitan que algunos vehículos operen sin licencia o fuera de la legalidad.

Algunas investigaciones judiciales han demostrado que detrás de estas manipulaciones podría haber redes organizadas que fabrican o distribuyen placas falsas a conductores y empresas del sector. Las apps de transporte suelen mostrar la matrícula del vehículo antes de que llegue tu conductor. Comprueba siempre que coincide con la del coche real. Si hay diferencias, cancela el viaje y repórtalo.

La justicia toma el volante: investigación y sanciones ejemplares

La justicia toma el volante: investigación y sanciones ejemplares
La Audiencia Provincial de Madrid ha reabierto la investigación. Fuente: Agencias

La Audiencia Provincial de Madrid ha reabierto la investigación (ya que es un tema recurrente) por las matrículas falsas en los VTC, al considerar que las pruebas apuntan a delitos graves y no simples irregularidades. En su resolución, los jueces recordaron que el color de la matrícula no es un capricho estético, sino un elemento de identificación pública y de seguridad para los usuarios.

Publicidad

Cambiarlo implica engañar a la Administración y alterar la naturaleza del vehículo a ojos de la ley. Las asociaciones del taxi celebran el avance judicial, ya que estas trampas generan competencia desleal, quienes cumplen las normas pagan más, mientras los infractores se ahorran costes e inspecciones.

Además, el fraude mina la confianza de los usuarios y mancha la imagen del transporte con conductor, y esto tal vez sea la parte más difícil de recuperar, ya que una multa se puede saldar, pero perder la confianza de los usuarios puede afectar el negocio. Lo cierto es que si los tribunales confirman estas sospechas, los implicados podrían enfrentarse a penas de prisión por falsedad documental y estafa, además de perder sus licencias VTC.

El futuro del sector: más control, menos trucos

El futuro del sector: más control, menos trucos
Un hecho cuyas consecuencias pueden ser difíciles de resarcir. Fuente: Agencias

Lo positivo de la historia, (si es que hay algo positivo que comentar) es que las autoridades ya trabajan en nuevos sistemas de vigilancia, como cruces automáticos de registros y verificación digital de matrículas, para detectar irregularidades en tiempo real y evitar males mayores También se están reforzando los controles en las ITV y estaciones de transporte, que tal y como era de esperarse, ya están alertas.

El fraude con las matrículas puede parecer una trampa menor, pero afecta a todos, a los taxistas que compiten en desventaja, a los usuarios que pierden confianza y a los conductores honestos de VTC que ven su trabajo desprestigiado. No se trata de un mal menor, sino de un hecho cuyas consecuencias pueden ser difíciles de resarcir.

El sector del transporte vive una revolución tecnológica y legal en estos momentos, por el tema de la Inteligencia Artificial, por ejemplo. Si de verdad queremos movilidad moderna y segura, la transparencia y el cumplimiento deben ser la norma, no la excepción. Así que la próxima vez que pidas un VTC, mira bien la matrícula, recuerda que una simple placa puede decirte mucho más de lo que imaginas.

Publicidad