Es una realidad que ChatGPT está cada vez más presente en nuestro día a día, al igual que lo hacen otros competidores como Gemini, Copilot o Perplexity. Sus aplicaciones son múltiples y muy interesantes, pero el siguiente nivel puede llegar con su aportación para el terreno de la salud, como asegura Sam Altman.
El CEO de OpenAI ha hecho una predicción acerca del salto sanitario de la inteligencia artificial, llegando al punto de asegurar que su chatbot y otros similares serán capaces de curar enfermedades en 2035. Está totalmente convencido del enorme potencial de la IA en este ámbito.
SAM ALTMAN PREDICE EL SALTO DE LA IA AL ÁMBITO SANITARIO

Mientras se desarrolla un modelo de IA capaz de decirte cómo estarás de salud en 2045, ahora el propio Sam Altman, CEO de OpenAI, empresa que se encuentra tras el desarrollo del archiconocido ChatGPT, ha asegurado que la inteligencia artificial tendrá una gran importancia en el terreno médico.
La IA se ha ido desarrollando a lo largo de los años hasta pasar a convertirse en una herramienta que, hoy en día, es utilizada por millones de personas en todo el planeta. Cada vez son más las personas que sucumben al uso de una tecnología que ofrece infinidad de posibilidades en muchos ámbitos.
Su enorme popularidad ha hecho que la inteligencia artificial haya llegado a infiltrarse en sectores que hasta hace poco tiempo estaban relegados de manera exclusiva a la acción de los seres humanos, como el comercio o la medicina. Sin embargo, ahora Sam Altman va un paso más allá y asegura que esta tecnología, en menos de una década, revolucionará la medicina.
SAM ALTMAN ASEGURA QUE LA IA CURARÁ ENFERMEDADES EN 2035

El CEO de OpenAI y creador de ChatGPT tiene muy claro que su conocida herramienta de inteligencia artificial llegará a ser fundamental en el futuro. En su opinión, el impacto de la IA llegará a transformar el terreno de la salud, siendo así capaz de curar enfermedades en el año 2035 gracias a los avances que se esperan en este ámbito.
Esta teoría que defiende el empresario se apoya en los sistemas de análisis de imágenes, que podrán llegar a ser mucho más eficaces que el ojo humano para poder diagnosticar diferentes problemas y, por lo tanto, llevar a ofrecer mejores tratamientos a los pacientes.
Gracias a ello será posible detectar patrones ocultos en historiales clínicos e incluso anticipar enfermedades antes de que aparezcan los síntomas iniciales de las mismas. En el podcast de Cleo Abram habló en profundidad de ello, destacando que su chatbot será capaz de transformar la forma de "adquirir conocimiento, aprender y desarrollar creatividad". Todo ello llevará a poder ofrecer un mejor asesoramiento en materia de salud.
Las posibilidades de la IA para poder ayudar en el terreno sanitario son enormes, puesto que permitirá optimizar la prevención y el diagnóstico, pero además irá un paso más allá, pues aliviará la presión sobre hospitales y profesionales sanitarios.
EL IMPACTO DE LA IA EN LA MEDICINA SEGÚN SAM ALTMAN

El CEO de OpenAI, que recientemente mostró su preocupación por las más de 1.500 personas que hablaron con ChatGPT antes de suicidarse, está totalmente convencido de que la inteligencia artificial tendrá un gran impacto en el terreno de la medicina, revolucionándola y ayudando a velar por la salud de las personas en el futuro.
Sin embargo, no todo es tan bonito ni fácil como plantea Sam Altman, puesto que muchas personas estarán desconfiadas de recibir atención automatizada, sobre todo en los primeros años en los que se vaya integrando la IA en nuestro día a día.
El contacto humano continúa siendo un valor insustituible y la inteligencia artificial tiene por delante el reto de poder demostrar que puede complementar la labor médica. Sin embargo, tendrá que hacerlo sin que ello suponga una pérdida de confianza y sin que afecte a la ética profesional. Además, al menos por el momento, hay algunos antecedentes que no acaban de convencer a los profesionales médicos.
Sam Altman es consciente de ello, pero está seguro que dado que millones de personas utilizan a diario ChatGPT para resolver todo tipo de consultas, también podrán llegar a confiar en la IA en el terreno médico.
SAM ALTMAN ASEGURA QUE LA IA SERÁ UN ALIADO PARA LA SALUD

Durante su charla en el popular podcast de Cleo Abram, con 6,5 millones de suscriptores en YouTube, Sam Altman presentó ChatGPT-5, la última versión del chatbot que, según su opinión, "transformará la manera de adquirir conocimiento, aprender y desarrollar creatividad". Fue en la charla cuando aseguró que "en 2035, herramientas como ChatGPT serán capaces de curar".
Esta actualización no se limita a funciones básicas, puesto que entre sus mejores destaca la capacidad de poder ofrecer asesoramiento en lo que respecta a la salud de los usuarios. Pretende que lo haga de una manera mucho más confiable y precisa que hasta el momento, pues considera que en el futuro la IA será un gran aliado en materia de salud.
En opinión de Sam Altman, se convertirá en el gran apoyo de los profesionales, pero también de los propios usuarios para poder encontrar la forma de atajar diferentes problemas de salud, optimizando tanto el tiempo como los recursos disponibles y las decisiones.
No obstante, el mensaje de Sam Altman también tiene algunos aspectos por resolver, y es que la inteligencia artificial asegura que no llega para reemplazar al ser humano. Realmente, tiene la firma creencia de que se está diseñando un futuro en el que la técnica y la innovación convivan con la humanidad.
Por otro lado, el CEO de OpenAI tiene claro que la precisión tecnológica debe reforzar la experiencia y que ámbitos como la medicina o la educación pueden llegar a alcanzar unos elevados niveles de eficiencia y personalización, hasta alcanzar unos niveles hoy en día difíciles de imaginar. Pese a todo, es perfectamente consciente de que aún hay muchos aspectos por pulir y mejorar para que sea una herramienta útil.