Lejos de los focos y en un aparente retiro, el exduque de Palma, Iñaki Urdangarin, habría estado tramando una jugada maestra que, según las informaciones, saldrá a la luz en enero de 2026. No se trata de un ajuste de cuentas con Felipe VI o Letizia, sino de la publicación de sus memorias, un libro escrito en prisión donde desvela su versión de los hechos que le llevaron a la cárcel y su relación con la Familia Real.
La venganza de Iñaki Urdangarin no sería un capricho del exduque, sino un plan metódicamente calculado. Todo comenzaría el día que pisó la cárcel. Hasta ese momento, el exyerno del rey Juan Carlos I consideraba que su posición en la familia le blindaba de cualquier consecuencia.
Pero la realidad fue muy distinta. En sus momentos más críticos, sintió que le dieron la espalda, y que además le utilizaron como un peón para hundirle. Sería en ese instante, entre el desencanto y la rabia, cuando decidió separarse de la infanta Cristina y que, llegado el momento, iniciaría su particular desquite contra Felipe VI y Letizia, según EN Blau.
Su paso por la prisión de Brieva, donde pasó dos años y medio, habría sido un episodio que lo marcó. Allí, sin compañeros de celda y con mucho tiempo para reflexionar, comenzó a tramar y, lo más importante, a escribir. Esa sería el arma secreta que habría escondido todo este tiempo: un libro de memorias. En él, explica su versión de los hechos.
Relata cómo lo hicieron casarse con la infanta, cómo lo asesoraron para crear el Instituto Nóos y cómo le hicieron creer que sería impune cobrando comisiones por ser yerno del rey. También, en el mismo libro, detalla cómo lo obligaron a callar durante el juicio y por qué tomó la decisión de pasar página divorciándose de Cristina y alejándose de la Familia Real.
El precio del silencio de Iñaki Urdangarin y la ruptura con Cristina y el entorno de la Corona

El divorcio de la infanta Cristina no habría sido solo el fin de un matrimonio, sino el principio de un acuerdo económico que garantizara su silencio. El exduque de Palma no se fue con las manos vacías. Según la información abordada por EN Blau, Juan Carlos I tuvo que cumplir su promesa para acallarle. Le pagaría dos millones de euros en concepto de indemnización por un libro que le ofrecieron escribir y al que finalmente renunció. Además, se acordó una cantidad de 25.000 euros todos los meses de por vida.
Estas cantidades, que hasta la fecha se encargaría el rey emérito de financiar, serán en el futuro responsabilidad de la infanta Cristina, quien deberá continuar con esos pagos una vez que Juan Carlos I fallezca. Este acuerdo, más allá de lo económico, simboliza la ruptura total con la familia. Urdangarin, a sus 57 años, se encuentra en una situación de aislamiento profesional. No estaría recibiendo ofertas de trabajo, ni de la gestoría de Vitoria donde conoció a su amante, Ainhoa Armentia, ni del FC Barcelona, donde intentó sin éxito trabajar como coach emocional.
La primera victoria en el camino de la venganza de Iñaki Urdangarin

Mientras prepara su estocada, Urdangarin habría ido cosechando pequeñas victorias. La más reciente y simbólica tiene que ver con su hijo Pablo. Iñaki siempre ha apoyado la carrera de balonmano de su vástago, quien pasó por el FC Barcelona, el equipo donde él destacó, y ahora milita en el Granollers. Durante años, Pablo Urdangarin sentiría impotencia al no conseguir el reconocimiento que buscaba, llegando a creer que existía una especie de mano negra en Zarzuela para que no le llamasen para la Selección Española.
Finalmente, eso ha sucedido. El seleccionador Jordi Ribera incluyó su nombre en la lista de los Hispanos para los amistosos contra Suecia a finales de mes. A sus 24 años, Pablo ha conseguido su gran sueño, siempre con el apoyo de sus padres. Esta noticia es una gran alegría para todos, menos para los reyes, que según las informaciones de EN Blau, siempre intentaron evitar que esto sucediera. Para Iñaki, es la culminación de una de sus peticiones.
La bomba que estallará en 2026

Según otras fuentes y expertos en Casa Real, el culminó de esta venganza estaría calendarizado. La periodista Pilar Eyre, voz autorizada en este asunto, ha indicado que Iñaki Urdangarin publicará sus memorias en enero de 2026. Esto no es un rumor, es un hecho cierto. En una exclusiva publicada en Lecturas, Eyre asegura que el libro “están casi acabadas. Escritas por su propia mano. Sin censuras, porque la editorial que las va a publicar no tiene ningún tipo de ligazón ni servidumbres con la Casa Real”.
Lo comentado por la escritura al respecto sugiere que Urdangarin contará sus negocios, que él siempre creyó que estaban dentro de la ley, y expresará su “enorme decepción con don Juan Carlos, ‘me sacrificó, me dejó caer’, cuenta con desaliento”. Aunque Juan Carlos I será el principal perjudicado, hay dos personas más que quedarán retratadas: sus cuñados, el rey Felipe y la reina Letizia. La periodista señala que Urdangarin está muy solo y que “pese a que ha cumplido su deuda con la sociedad, nadie olvita su pasado. Y él quiere contar su verdad”. Una verdad con un culpable principal de sus desgracias, su suegro, y lo que sería una enorme decepción con Felipe, con el que tenía buena relación, y Letizia, porque “no han querido saber nada más de él”.
En medio de la discordia, habría una figura que sale indemne de la venganza de Iñaki Urdangarin: la infanta Cristina. Paradójicamente, y a pesar de todo, ella no está en contra del libro de memorias. Pilar Eyre escribe en su exclusiva: "Cristina, que tiene conocimiento de este libro, aunque no haya intervenido en él, lo apoya, lo ayuda porque, en cierta manera, lo compadece.
Cristina iba a verlo a Brieva a menudo, aunque no haya constancia gráfica de estos encuentros. Y, pese a que él la traicionó, ella lo ha perdonado”. La razón de este apoyo, según la periodista, es porque la infanta “es una católica consecuente y tiene una fe inquebrantable, no solo en Dios, sino en los seres humanos y, además, y sobre todo, Iñaki es el padre de sus hijos".