La decisión de MTV afecta a MTV Music, MTV 80s, MTV 90s, Club MTV y MTV Live HD en Europa, Asia, América Latina y Australia. Lo que empezó con "Video Killed the Radio Star" de The Buggles en 1981, terminará justo cuando empiece 2026.
¿A qué se debe? Resulta que todo forma parte de una reestructuración tras la fusión entre Skydance Media y Paramount Global. Ahora se llama Paramount Skydance Corporation y su apuesta está fijada hacia el streaming y más streaming. Plataformas como Paramount+ y Pluto TV sugieren ser el futuro, y la televisión tradicional va quedando atrás.
Los números han hablado por sí solos, la nueva empresa anunció recortes presupuestarios de 500 millones de dólares. En ese contexto, los canales musicales de MTV eran prescindibles. Eso sí, el canal principal de MTV seguirá operando, aunque dedicado casi exclusivamente a reality shows.
¿Qué canales desaparecen totalmente de MTV y cuáles no?

Vamos a aclarar esto porque es todo un dilema. Los que echan el cierre son MTV Music, MTV 80s, MTV 90s, Club MTV y MTV Live HD. Estos dejarán de verse en Europa, pero también en Asia, América Latina y Australia. Eso significa que en España, donde todavía los tenemos en Movistar Plus+ y Orange TV, pronto serán historia. Curiosamente, MTV 00s no está en la lista de los que desaparecen. Nadie sabe muy bien por qué, pero de momento “se salva”.
Sabemos que MTV ya llevaba años alejándose de la música. En 2011 quitaron las palabras "Music Television" de su logo, que era como quitar el alma al cuerpo, porque sí, fue el slogan que vimos y nos identificó por años. Desde los 2000, fueron sustituyendo progresivamente los videoclips por reality shows como 'The Osbournes', 'Laguna Beach' o 'Jersey Shore'. Los usuarios ya no esperan a que pongan su video favorito en la tele. Ahora lo buscan en YouTube o lo descubre en TikTok. Los tiempos han cambiado y MTV no supo -o no pudo- adaptarse a la era streaming.
¿Cuál es el impacto cultural que tuvo MTV?

Hablar de MTV es hablar de toda una generación. Fue el canal que estrenó el video de 'Thriller' de Michael Jackson, que dio voz al grunge con Nirvana, que convirtió a Madonna en un icono global como la ‘reina del pop’. Programas como 'MTV Unplugged' nos regalaron actuaciones históricas, como la de Nirvana acústico que todos recordamos.
Cuando llegó a Europa en 1987, cambió la forma de consumir música para siempre. Los MTV Video Music Awards se convirtieron en eventos que todo el mundo comentaba al día siguiente. Era más que un canal: era una ventana a la cultura juvenil mundial.
Ahora bien, aunque los canales desaparezcan, eventos como los MTV Video Music Awards y los Europe Music Awards seguirán existiendo. La marca MTV parece no morir del todo, más bien se transforma. Por ejemplo, Jennifer López recibió el premio a toda su carrera en 2022, y ese tipo de galardones seguirán vigentes. El canal principal de MTV continuará emitiendo, aunque con programas como 'Teen Mom' o 'Geordie Shore'. La música, que fue su razón de ser, quedará reducida a eventos puntuales. El 31 de diciembre de 2025 representará el fin de una forma de descubrir y consumir música que unió a generaciones enteras.
MTV cierra sus canales musicales, pero su legado permanecerá en cada uno de nosotros. Marcó a varias generaciones que crecimos viendo videoclips como forma de arte y descubriendo nueva música frente al televisor. Aunque ahora el streaming y las plataformas digitales son las más consumidas, aquellos que vivimos la época dorada de MTV recordaremos siempre lo que significó.