La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha activado para este martes diversos avisos meteorológicos que afectan a un total de siete provincias españolas, con especial atención a Mallorca y Menorca, que se encuentran en nivel naranja (importante) debido a la previsión de lluvias y tormentas que podrían acumular hasta 50 litros por metro cuadrado (l/m²).
La situación meteorológica adversa no se limita únicamente a las islas Baleares. También se han establecido avisos amarillos por lluvias y tormentas en Ibiza, Formentera y Castellón. Por su parte, Barcelona, Lleida, Tarragona y Huesca contarán con alertas específicas por precipitaciones, mientras que Lugo estará bajo aviso por nieblas espesas, especialmente en la zona norte.
Estos fenómenos meteorológicos responden a la influencia de una masa fría en altura que se mantiene sobre el este de la Península y el archipiélago balear, prolongando la inestabilidad atmosférica que, según los pronósticos, tenderá a disminuir de forma lenta y gradual en las próximas horas.
Distribución geográfica de los fenómenos adversos y previsiones específicas
Desde las primeras horas del día, se espera que un amplio entorno del mar Balear presente cielos nubosos acompañados de chubascos y tormentas. Esta situación afectará principalmente a los litorales de Cataluña, norte de la Comunidad Valenciana y todo el archipiélago balear.
Los meteorólogos advierten que estas precipitaciones podrían ser localmente fuertes y/o persistentes en la franja costera que se extiende desde el norte de Alicante hasta Girona. Sin embargo, la mayor intensidad se prevé en Baleares, donde los chubascos podrían ser localmente muy fuertes, justificando así el aviso de nivel naranja establecido para Mallorca y Menorca.
A medida que avance la tarde, la inestabilidad se extenderá también a zonas interiores de la península. Se desarrollarán nubes de evolución en áreas dispersas del interior peninsular, dando lugar a chubascos y tormentas principalmente en zonas montañosas del centro y de los tercios norte y este del país. Estas precipitaciones podrían alcanzar mayor intensidad, llegando a ser localmente fuertes en Cataluña, Pirineo y Sistema Ibérico.
El contraste meteorológico será notable, ya que mientras estas zonas experimentan condiciones adversas, el resto del territorio nacional disfrutará de cielos poco nubosos. En cuanto al archipiélago canario, se espera una situación intermedia con cielos nubosos en las vertientes norte de las islas y presencia de nubes altas y de evolución en las zonas sur.
Las nieblas matinales serán otro fenómeno relevante, especialmente en el tercio norte y la mitad este de la península, así como en Baleares. Particular atención merecen las nieblas costeras en las Rías Gallegas y, sobre todo, las nieblas vespertinas espesas en el norte de Lugo, motivo por el cual esta provincia se encuentra bajo aviso amarillo.
Adicionalmente, existe una probabilidad significativa de polvo en suspensión en el mar de Alborán, la mitad sur peninsular y ambos archipiélagos, lo que podría reducir la visibilidad y afectar a la calidad del aire en estas zonas.
Evolución de temperaturas y comportamiento del viento en la península y archipiélagos
En cuanto a las temperaturas máximas, la jornada traerá cambios notables con una tendencia al descenso en el extremo norte del país y en los litorales del sudeste. En contraste, se registrará un aumento térmico en el interior de la mitad sur peninsular. Respecto a las temperaturas mínimas, predominarán los descensos generalizados, pudiendo darse incluso alguna helada débil en las cumbres pirenaicas, un fenómeno poco común en esta época del año pero no inusual debido a la masa fría en altura que afecta a la península.
El régimen de vientos también presentará patrones diferenciados según las zonas. En la Península y Baleares soplarán vientos de componente este y nordeste, siendo de intensidad floja a moderada en zonas litorales y floja variable en el interior. Durante las horas centrales del día se prevé un predominio de la componente norte en muchas áreas.
Por su parte, el archipiélago canario experimentará vientos de intensidad floja del este y nordeste en las islas más orientales (Lanzarote y Fuerteventura), mientras que en las islas con mayor relieve (Tenerife, Gran Canaria, La Palma, La Gomera y El Hierro) predominará el viento flojo variable o de componente este.
Esta situación meteorológica adversa requiere precaución por parte de la ciudadanía, especialmente en las zonas bajo aviso naranja donde las precipitaciones podrían causar problemas en la movilidad e incluso provocar inundaciones locales. Las autoridades recomiendan estar atentos a las actualizaciones de las previsiones y seguir las indicaciones de los servicios de emergencia en caso necesario.
La AEMET continuará monitorizando la evolución de estos fenómenos meteorológicos y actualizará los avisos según sea necesario, por lo que se recomienda consultar periódicamente sus canales oficiales para obtener la información más actualizada sobre esta situación de inestabilidad atmosférica que afecta principalmente al este peninsular y Baleares.
Es importante recordar que la variabilidad climática de finales de primavera puede dar lugar a estos episodios de inestabilidad, donde conviven temperaturas relativamente cálidas con fenómenos tormentosos intensos, especialmente en zonas mediterráneas donde el contraste entre las temperaturas superficiales del mar y las masas frías en altura favorece el desarrollo de tormentas de gran intensidad.