Un cierre cada dos días: Madrid pierde sus locales de toda la vida y la sangría es imparable en Chamberí y Centro

  • Aunque lugares como el Café Central hayan logrado alargar su vida hasta 2026, el ratio de cierre de locales de restauración en Madrid se acerca a uno diario en 2025.

  • Chamberí, Centro o Salamanca son los más afectados, dejando paso a restaurantes modernos o pisos turísticos que sí hacen frente a los altos costes de las zonas.
  • Es una escena habitual en Madrid: pasas por una calle de cualquier barrio histórico y, donde había una tienda o restaurante de toda la vida, con su aspecto castizo tradicional, ahora te encuentras la apertura de un local moderno o transgresor y una fachada o un escaparate que no encaja nada con la zona. O, al menos, con cómo recordabas que era la zona.

    Esta pérdida identitaria es, por desgracia, cada vez más habitual en una ciudad que crece y crece a pasos agigantados, acogiendo cada vez más personas y dependiendo cada vez más del turismo. ¿La consecuencia? La expulsión de los vecinos, empujados por el encarecimiento del coste de la vida en sus barrios de siempre, no pudiendo permitirse ni seguir pagando una vivienda ni evitar que la misma se acabe convirtiendo en un Airbnb, víctima del fondo buitre de turno.

    Y así, han ido desapareciendo tanto ciudadanos como comercios históricos madrileños. La Freiduría de Gallinejas de Embajadores, la cafetería Hontanares de Avenida de América, los Calzados Cantero de la plaza de Olavide, la tienda Madrid Comics, la papelería Salazar (la más antigua de Madrid)... Todos ellos y muchos más han dicho adiós en los últimos años, y meses después nos hemos encontrado o aperturas o pisos turísticos.

    Publicidad
    La Papelería Salazar, la más antigua de Madrid antes de su cierre en 2021
    La Papelería Salazar, la más antigua de Madrid antes de su cierre en 2021 | Fuente: redes

    "Va en línea con todo lo que está pasando con el barrio de Malasaña: viviendas turísticas y acoso y derribo por parte de distrito Centro y la Policía, buscando excusas para multar locales", decía el DJ Germán Ormaechea tras el cierre de la mítica Sala BarCo. Se unió este año a una larga lista donde ya estaban locales como 'África', 'El Escueto' o la pizzería 'Rómulo y Remo'.

    Madrid se acerca al cierre de un restaurante al día

    Pero comentario aparte merece la restauración. A falta de los datos completos de 2025, podemos echar un vistazo a lo ocurrido en 2024 para darnos cuenta de la preocupante tendencia del sector gastronómico en la capital. Se han producido 213 cierres en Madrid en el último año, lo que se traduce en un cierre cada 1,71 días.

    Son datos de Fernando Múgica, gestor de traspasos de locales de restauración que lleva tiempo siguiendo las distintas aperturas y cierres de locales en Madrid. En 2023 se cerraron 152 restaurantes y en 2024 la cifra ascendió hasta 250. Ahora, el experto se pregunta si en 2025 se llegará a contabilizar un cierre cada día y medio, algo que parece muy probable vista la inclinación del sector.

    El mayor número de cierres de locales de restauración se produce entre mayo y agosto (46,48 %), seguido por el cuatrimestre entre enero y abril (33,80 %) y, por último, el periodo comprendido entre septiembre y diciembre (19,72 %). El mes donde más ocurre es julio, y dos de cada tres locales son traspasados.

    El mayor número de cierres de locales de restauración se produce entre mayo y agosto

    Asimismo, el 63 % de los restaurantes dura menos de cinco años abierto, y el ratio de cierres entre grupos y establecimientos individuales es prácticamente de 1:1. El 65 % de los nuevos locales pertenecen a grupos de restauración (negocios con más de un establecimiento, incluyendo franquicias), y tres de cada cuatro cierres de grupos no llegan a los cinco años de vida.

    Vecinos de Chamberí protestan por el ruido de los restaurantes y locales del barrio
    Vecinos de Chamberí protestan por el ruido de los restaurantes y locales del barrio | Fuente: Agencias

    Centro, Chamberí y Salamanca, los más afectados

    Yendo más a lo local, hay que destacar los barrios más afectados por este clima tan cambiante en la restauración. Los datos extraídos por Múgica dejan claro que Chamberí es el más perjudicado por los cierres, seguido de Centro y Salamanca. Detrás encontramos la zona norte del municipio de Madrid y el barrio de Chueca.

    "A ojo, yo diría que en mi barrio, de cada tres locales que cierran, uno lo convierten en piso de alquiler. Nos obligan a ir a las grandes superficies", dice Rafael, vecino del barrio de Chamberí, que observa como fruterías de barrio desaparecen por puertas con código, mientras restaurantes y cafeterías cierran y reaparecen con otro nombre y concepto. Y es que el 32,4 % de los cierres de locales se produce en esta zona, muy por delante de sus 'competidores' más inmediatos al considerarse un barrio de moda con una alta densidad de locales de hostelería.

    Publicidad

    De cada tres locales que cierran, uno lo convierten en piso de alquiler

    Rafael, vecino del barrio de Chamberí

    En el caso del distrito Centro, el porcentaje correspondiente a los cierres de locales en el último año es del 21,6 %. El mejor ejemplo lo tenemos muy reciente: el Café Central. El histórico club de jazz situado en céntrica Plaza del Ángel anunció su cierre para este 12 de octubre de 2025, pero finalmente prolongará su actividad durante lo que queda de año al aferrarse a un resquicio legal de la negativa de la familia propietaria de renovarles el contrato de alquiler.

    El Café Central de Madrid Centro, que prolonga su cierre hasta 2026
    El Café Central de Madrid Centro, que prolonga su cierre hasta 2026 | Fuente: Agencias

    "La actuación de nuestro equipo jurídico ha obrado un pequeño milagro temporal. Hemos alcanzado una situación legal que nos permite, para júbilo de todos, prorrogar nuestra estancia en este hogar. Lo que en su momento fue una despedida a corto plazo, es ahora un adiós pospuesto", explicaban en un comunicado emitido a través de sus perfiles en redes sociales, señalando que todavía podremos disfrutar de "conciertos de resistencia" con músicos cada noche de la semana.

    Por último, el barrio de Salamanca registra el 16,4 % de los cierres de locales de restauración en Madrid, con un 12,2 % en la zona norte y un 8,5 % en Chueca. "Madrid ha vivido una vorágine de aperturas basada en parte en la preconcebida idea de que la hostelería puede dar retornos sólidos rápidamente, trayendo al tablero modelos de negocio poco sostenibles, provocando altos niveles de rotación e inflando costes con unas cifras de traspasos que ya en general buscan pagar platos rotos en lugar de representar el valor real de un local", concluye Múgica.

    Publicidad