Hacienda te vigilará más: el control sobre las compras con tarjeta multiplica la vigilancia económica

Prepárate para que tus pagos con tarjeta no pasen desapercibidos. A partir de 2026, Hacienda intensifica el control sobre los movimientos que superen los 25.000 euros al año, aumentando la trazabilidad de tus compras y afectando especialmente a autónomos y empresas.

Los controles de Hacienda van en aumento, ahora van por tus pagos con tarjetas. Y es que a partir de 2026 tus compras con tarjeta podrían estar bajo un ojo más atento de Hacienda, seguro que no lo sabías. No se trata de un impuesto nuevo, pero sí de un cambio que aumentará la trazabilidad de tus pagos. Desde pagos con tarjeta de crédito, débito o prepago, hasta plataformas móviles como Bizum, todas las operaciones superiores a 25.000 euros al año estarán en el radar del fisco. Aunque seguro que con este monto, son muchos los que no entrarán en la base de datos de Hacienda para ser investigados.

Así que si eres de los que pagan casi todo con tarjeta, esta medida podría afectarte más de lo que imaginas. Y para autónomos y pymes, el impacto será aún mayor, por si creías que este sector no iba a hacer afectado, Hacienda tendrá acceso a casi todas las transacciones electrónicas, eliminando los importes mínimos de comunicación que existían hasta ahora.

El nuevo ojo de Hacienda sobre tus pagos

El nuevo ojo de Hacienda sobre tus pagos
Hacienda recaudó casi 19.000 millones de euros, un 13 % más que en 2023. Fuente: Agencias

La Agencia Tributaria ha puesto el foco sobre las tarjetas y cuentas de los particulares que superen los 25.000 euros anuales. La idea es ampliar la vigilancia sobre el dinero electrónico, los pagos digitales y las plataformas de comercio online, que hasta ahora podían escapar al control tributario.

Publicidad

En el año 2024, gracias a la supervisión de neobancos y plataformas digitales, Hacienda recaudó casi 19.000 millones de euros, un 13 % más que en 2023. Esto demuestra que el fisco cada vez tiene más herramientas para rastrear operaciones opacas, y ahora se extiende a los consumidores con gastos elevados.

Si sueles realizar compras grandes o frecuentes con tarjeta, lleva un registro propio de tus pagos. No solo te ayuda a controlar tu presupuesto, también facilita la contabilidad y puede evitar sorpresas si Hacienda cruza datos.

Autónomos y empresas: la trazabilidad aumenta

Autónomos y empresas: la trazabilidad aumenta
El límite mínimo para informar cobros con tarjeta era de 3.000 euros al año para profesionales y empresas. Fuente: Agencias

Para negocios, esta medida no es un simple aviso, significa que cualquier pago con tarjeta, sin importar el importe, deberá ser informado a Hacienda si proviene de actividades económicas. Esto incluye pagos a proveedores, ventas en tiendas físicas, ecommerce y plataformas de pago móvil.

Hasta ahora, el límite mínimo para informar cobros con tarjeta era de 3.000 euros al año para profesionales y empresas. Con la nueva norma, todos los movimientos pasan a estar bajo supervisión. Esto no crea nuevos impuestos, pero sí exige más transparencia y organización contable.

La recomendación entonces es, prepara tu contabilidad mensual y revisa todos los cobros con tarjeta. Una planificación simple puede ahorrarte dolores de cabeza a la hora de presentar declaraciones y facilitará la trazabilidad de tus ingresos y gastos.

Qué esperar en el futuro del control digital

Qué esperar en el futuro del control digital
Plan europeo para armonizar la supervisión de pagos electrónicos y luchar contra el fraude y el blanqueo de capitales. Fuente: Agencias

El nuevo sistema forma parte de un plan europeo para armonizar la supervisión de pagos electrónicos y luchar contra el fraude y el blanqueo de capitales. Esto significa que, aunque ahora se centra en España, la tendencia es a extender la trazabilidad y el intercambio de información entre países.

Para los consumidores, el límite de 25.000 euros anuales es elevado (unos 2.083 euros al mes), así que la mayoría no tendrá problemas. Pero para quienes realizan pagos frecuentes y de alto valor, conviene estar alerta y organizar sus movimientos bancarios. Además, sigue siendo buena idea diversificar métodos de pago y mantener un registro claro de tus operaciones.

Publicidad

Un dato inesperado, la periodicidad de envío de información a Hacienda será mensual, no anual. Esto permitirá al fisco detectar irregularidades más rápido y cruzar datos en tiempo real.

Y finalmente recuerda que, la digitalización trae comodidad, pero también responsabilidad. Con estos cambios, Hacienda busca proteger el sistema económico y reducir la economía sumergida, ambos objetivos bastante ambiciosos, pero de momento es una iniciativa que complace a más de uno. Como consumidor o empresario, la clave está en organizar tus finanzas, mantener un registro claro y entender que la transparencia puede ser tu mejor aliado.

Publicidad