La AEMET alerta sobre una masa fría en altura que azotará el este peninsular: especial cuidado en Valencia, Alicante y Tarragona

Consulta la previsión del tiempo para el día de hoy, 13 de octubre de 2025, según los expertos en meteorología de la AEMET.

Una masa fría en altura se encuentra actualmente sobre la Península Ibérica y las Islas Baleares, provocando una significativa inestabilidad atmosférica que afectará principalmente a las zonas del interior y el área mediterránea oriental. Esta situación meteorológica adversa generará fuertes lluvias y tormentas especialmente en Aragón, Baleares, Castilla-La Mancha, Cataluña, Navarra, La Rioja y la Comunidad Valenciana, según las previsiones de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

La situación es especialmente preocupante en la costa mediterránea, donde varias provincias se encuentran en alerta naranja. Castellón, Alicante, Valencia, Tarragona, Ibiza y Formentera podrían registrar acumulaciones de entre 40 y 50 litros por metro cuadrado en una sola hora, siendo las islas pitiusas las más afectadas. La situación es aún más grave para Alicante y Valencia, donde las precipitaciones podrían alcanzar los 100 litros por metro cuadrado en doce horas, acompañadas además de tormentas eléctricas.

Estas precipitaciones comenzarán aproximadamente a las 10:00 horas en estas zonas, pero su intensidad y persistencia podrían mantener la alerta durante gran parte de la jornada. Las autoridades recomiendan extremar las precauciones, especialmente en zonas propensas a inundaciones y cerca de ramblas o barrancos.

Publicidad

Por otro lado, se ha activado la alerta amarilla en diversas provincias del interior peninsular: Huesca, Teruel, Zaragoza, Ciudad Real, Toledo, Cuenca, Guadalajara, Barcelona, Gerona, Lérida, Navarra y La Rioja. En estas zonas, las precipitaciones comenzarán principalmente a partir de las 12:00 horas del mediodía, también acompañadas de fenómenos tormentosos.

Evolución de los fenómenos meteorológicos durante la jornada

La inestabilidad atmosférica presenta un comportamiento dinámico a lo largo del día. Durante la madrugada y primeras horas de la mañana pueden continuar los chubascos y tormentas localmente fuertes en los litorales catalanes, prolongando una situación que ya venía afectando a estas zonas.

Desde primeras horas se esperan cielos nubosos o cubiertos en amplias zonas del interior peninsular, con chubascos acompañados de tormenta en el centro-sur y centro-este. Las zonas montañosas en general también podrían verse afectadas por estos fenómenos. Estos sistemas de precipitación se desplazarán progresivamente hacia el área mediterránea oriental donde, a partir de la mañana y hasta el final del día, pueden ser localmente fuertes y persistentes en litorales y prelitorales desde Barcelona hasta el norte de Alicante, pudiendo alcanzar intensidades muy fuertes en los litorales desde Tarragona hasta Valencia.

A medida que avance el día, a partir de las horas centrales, las precipitaciones pueden afectar también al Pirineo, otras zonas de Cataluña, el sistema Ibérico y áreas colindantes de Castilla-La Mancha. Por la tarde, la inestabilidad alcanzará las Pitiusas (Ibiza y Formentera), donde también se esperan fenómenos tormentosos.

Es importante señalar que las precipitaciones son menos probables en los tercios noroeste, oeste y sudoeste peninsulares, donde se mantendrá en general un cielo poco nuboso, exceptuando las zonas montañosas. Por su parte, en Canarias la situación será de cielos nubosos en las vertientes norte de las islas y poco nuboso en general en las vertientes sur, con nubes de evolución y posibilidad de algún chubasco ocasional en los interiores de las islas más montañosas durante la tarde.

Otros fenómenos meteorológicos y evolución de las temperaturas

Además de las precipitaciones, este lunes es probable la formación de bancos de niebla matinales en el centro peninsular y en interiores del tercio este, así como en Baleares y norte de Galicia. Estos fenómenos podrían reducir considerablemente la visibilidad en carretera, por lo que se recomienda precaución a los conductores.

También se prevé la presencia de polvo en suspensión en la zona del mar de Alborán, mitad sur peninsular y el archipiélago balear, lo que podría afectar a la calidad del aire y provocar el fenómeno conocido como "lluvia de barro" cuando coincida con las precipitaciones.

Publicidad

En cuanto a las temperaturas, las máximas no experimentarán grandes cambios respecto a días anteriores, manteniéndose dentro de los valores habituales para esta época del año. En cambio, las temperaturas mínimas irán en aumento en el alto Ebro y País Vasco, con predominio de aumentos también en el resto del territorio nacional. Esta situación podría provocar noches más cálidas y húmedas, especialmente en las zonas afectadas por la inestabilidad.

Por lo que respecta al viento, soplará moderado de norte y este en el área mediterránea oriental, con intervalos de fuerte en litorales del sudeste. También se espera viento moderado variable en la zona del Estrecho y mar de Alborán. En el resto del país predominará el componente este, generalmente flojo, aunque ocasionalmente moderado en Canarias, Cantábrico y entorno de La Mancha.

Las condiciones de mar en las zonas costeras del Mediterráneo podrán verse afectadas por el viento y las tormentas, con posibilidad de oleaje moderado que podría dificultar la navegación y las actividades marítimas.

Esta situación meteorológica adversa requiere seguir con atención las actualizaciones de la Aemet y las recomendaciones de las autoridades de Protección Civil, especialmente en las zonas con alertas activas por fuertes lluvias y tormentas. Se aconseja a la población evitar desplazamientos innecesarios en las áreas afectadas, asegurar viviendas y negocios ante posibles inundaciones, y mantenerse alejados de cauces de ríos, ramblas y zonas inundables.

Publicidad