En el año 2027 está previsto que se lleve a cabo la apertura de Alovera Beach, la playa artificial más grande de España y de Europa que abrirá en el municipio perteneciente a Guadalajara (Castilla-La Mancha) con una amplia oferta no solo de baño y atracciones acuáticas, sino también de actividades deportivas, eventos y restauración.
Se trata de un proyecto al que el Ayuntamiento de Alovera ha dado luz verde este otoño a la construcción —desde finales de 2025— con la aprobación por unanimidad de la adjudicación y uso de unos terrenos de titularidad pública. Según han informado los promotores, se trata de una inversión de 20 millones de euros que creará además más de 140 empleos directos.
Alovera Beach tendrá tanto una zona navegable como otra apta para baño rodeada por una playa de 16.000 metros cuadrados de arena blanca, en una superficie total de más de 104.000 metros cuadrados para este parque de ocio. Detrás está el grupo empresarial de Félix Abánades López, que ha logrado sobreponerse a la oposición de colectivos ecologistas que critican el proyecto por nutrirse de uno de los afluentes del río Tajo y no tener en cuenta la escasez de agua.
Alovera Beach cuenta con una inversión de 20 millones de euros y una superficie total de 104.000 metros cuadrados
Aseguran que utilizarán la tecnología patentada por Crystal Lagoons, una empresa multinacional referencia en desarrollo de lagunas cristalinas que presume de tener un mínimo consumo de agua. Cuenta con más de 1.000 proyectos en 60 países, algunos con climatología y condiciones tan desafiantes como Emiratos Árabes o Egipto.
Alovera Beach operará bajo un circuito cerrado que solo tendrá que reemplazar el agua que se evapore: consumiría un 60 % menos que una zona verde similar y entre un 1,4 % y un 2,2 % de la electricidad requerida por una piscina del mismo tamaño.

En este contexto, también prometen un sistema de desinfección por pulsos que disminuye el uso de productos químicos hasta 100 veces frente a las piscinas tradicionales, reduciendo la huella ambiental y los costes operativos.
Alovera Beach, una opción contra Parque Warner, Aquopolis u Oasiz
La playa artificial se ubicará en pleno Corredor del Henares, muy bien comunicado no solo con Guadalajara, sino con la Comunidad de Madrid. De hecho, desde el centro de la capital no se tarda más de 50 minutos hasta Alovera, un tiempo que no es tan elevado si lo ponemos en comparación con las otras opciones de ocio veraniego que, debido a la presencia de Alovera Beach, pueden sufrir un bajón de afluencia desde la apertura.
Si partimos desde Atocha, estamos a 40 minutos en coche del Aquopolis de Villanueva de la Cañada, el único en la capital tras el cierre del de San Fernando de Henares. La misma duración que hay hasta el Parque Warner y su característica Warner Beach, que abre durante los meses más cálidos. El Parque de Atracciones está mejor comunicado con el interior del núcleo urbano (tanto por coche como por transporte público), pero podría perder afluencia también de los municipios de la periferia.
La Warner Beach, el Aquopolis de Villanueva de la Cañada y el centro comercial Oasiz y su Beach Club no están mucho más cerca del centro de Madrid que esta nueva playa artificial
Asimismo, el núcleo urbano madrileño se encuentra a 35 minutos del centro comercial Oasiz, que tiene su espacio Moreira Beach, que explota en verano con piscina, arena, palmeras, hamacas y coctelería. Alovera Beach contará precisamente con un Beach Club ibicenco que le puede quitar clientes a Oasiz.

Este centro comercial, el más grande de Madrid en cuanto a superficie, ya está ante un serio reto por problemas financieros, la renovación de Parque Corredor en Torrejón de Ardoz y por la construcción de Valdebebas Shopping, que le superará en tamaño.
De hecho, si tenemos en cuenta solo un radio de 50 kilómetros, el área de influencia de la ubicación de Alovera Beach comprende a 6,5 millones de habitantes. Y, teniendo en cuenta que desde la meseta es muy habitual el turismo veraniego que parte del interior hacia las playas de la costa peninsular, es muy posible que un buen número de ciudadanos se conformen con la playa artificial.