A lo largo y ancho de la geografía española es frecuente encontrar masas forestales que están dominados por una especie vegetal originaria del continente oceánico, y aunque siempre ha pasado desapercibida, se ha descubierto que es capaz de filtrar oro, con lo que ello puede suponer en algunos ámbitos.
El que es uno de los árboles más comunes en España, especialmente en algunas comunidades autónomas del norte del país, posee una insólita habilidad que maravilla a la ciencia en nuestro país y que puede abrir las puertas a utilizar con diversos fines.
EL ÁRBOL QUE FILTRA ORO ESTÁ MUY PRESENTE EN ESPAÑA

En numerosas regiones españolas podemos encontrar amplias zonas boscosas que están dominadas por una especie que proviene de Oceanía y que, desde hace décadas, está muy presente en nuestro país. Aunque siempre ha pasado un tanto desapercibida, ahora un estudio realizado en Australia ha transformado la percepción sobre este árbol, que ha sorprendido por su capacidad para filtrar oro.
El hallazgo se originó en Kalgoorlie, un área semidesértica del país oceánico que es ampliamente conocida por su intensa actividad minera. En este lugar, un grupo de investigadores pudo analizar el comportamiento de estos árboles frente a la presencia de partículas metálicas en el subsuelo.
En Australia, de donde es natural este árbol, el eucalipto provee de madera a la población y sirve como alimento al koala, pero ahora ha sorprendido y maravillado a la comunidad científica en España tras haberse descubierto que también contiene oro. No significa que se pueda extraer de ellos, pero sí que pueda dar pistas de dónde extraerlo.
¿CUÁL ES EL ÁRBOL QUE ES CAPAZ DE FILTRAR ORO?

Mientras en la Sierra Oeste de Madrid se adjudica la instalación de un sistema de detección de incendios inteligente, nos encontramos con un este hallazgo sobre uno de los árboles más comunes en España, que no es otro que el eucalipto.
Este estudio, que ha sido publicado en la revista Nature, ha revelado que los eucaliptos poseen un sistema radicular especialmente profundo. Estas raíces pueden llegar a alcanzar los 40 metros de profundidad y buscan fuentes de agua subterránea en terrenos áridos.
En ese proceso de absorción, también captan minerales disueltos, entre los que se encuentran partículas microscópicas de oro. Aunque el oro es tóxico para las plantas, se transporta en cantidades mínimas a través del sistema vascular del árbol.
Una vez alcanzan las hojas y ramas, estas partículas son expulsadas por su mecanismo de defensa. Dentro de la investigación se pudo observar que las hojas analizadas aún contenían restos de oro, aunque apenas se percibían, y solo pudieron verse a través de la microscopía de rayos X.
Estas evidencias fueron interpretadas por los investigadores como una señal indirecta de depósitos subterráneos de oro, lo que significa que los eucaliptos son árboles que pueden actuar a modo de indicadores naturales del potencial minero de la zona en la que se encuentren y sus hojas tengan estas partículas.
LOS EUCALIPTOS PUEDEN AYUDAR A LOCALIZAR ORO

El eucalipto está presente en comunidades autónomas como Asturias, Galicia, Cantabria o Andalucía. Su expansión por el norte peninsular, sobre todo en áreas costeras y húmedas, dio mucho que hablar por su impacto ambiental y el comportamiento invasivo de esta especie.
Sin embargo, ahora la perspectiva puede cambiar mucho tras conocer que este árbol es capaz de filtrar oro y tiene aplicaciones que pueden llegar a ser realmente interesantes para su explotación. Este reciente descubrimiento ofrece una nueva perspectiva sobre su posible utilidad en otros ámbitos.
De hecho, se considera que podrían un papel relevante en la exploración de yacimientos minerales, y con la ventaja de hacerlo con métodos menos invasivos que los actuales. Esto se debe a que se puede evitar la destrucción del hábitat natural ni se necesita talar ni perforar el terreno. Además, las muestras se toman de las hojas y ramas caídas, por lo que tampoco afectaría a los propios árboles negativamente.
POTENCIALES USOS DEL EUCALIPTO EN LA MINERÍA DE ORO

Desde el equipo de la Commonwealth Scientific and Industrial Research Organisation (CSIRO), el organismo estatal australiano a cargo del estudio, dejando claro que no se busca extraer oro directamente de los árboles. Su interés se centra en la posibilidad de que funcionen como sensores biológicos.
"Los eucaliptos actúan como bombas hidráulicas naturales, absorbiendo agua y minerales desde profundidades extremas", ha explicado Dr. Melvyn Lintern, investigador principal del estudio. De esta forma, se abren las puertas a su uso en el terreno de la minería, donde se convierte en una herramienta más para los equipos de prospección.
Será especialmente útil en aquellos casos en los que la minería convencional puede ser inviable por diferentes causas o simplemente tiene un coste demasiado alto. Utilizar a los árboles como un marcado mineralógico, abre nuevas líneas de investigación en minería sostenible.
De acuerdo con esta investigación, se deja claro que no todos los árboles contienen oro, ni tampoco hay que cometer el error de pensar que en aquellos lugares en los que hay eucalipto albergan en sus profundidades este preciado mineral.
Sin embargo, en aquellas zonas en las que pueda haber sospechas de su existencia y haya este árbol, se podrán evaluar sus hojas para conocer si existen trazas de metal, lo que permitirá delimitar áreas de interés para análisis posteriores más precisos. De esta manera, actúan como filtros y, al mismo tiempo, actúan como señalizadores naturales.
De cara al futuro, se espera que con el avance tecnológico actual, se pueda llegar a profundizar en este tipo de forma de encontrar oro. Esto implicaría poder recurrir al uso de drones, satélites y análisis de espectro para generar mapas más precisos del subsuelo sin necesidad de intervención directa.
El papel de eucalipto en la minería ecológica es, por el momento, una posibilidad en exploración, pero ofrece una serie de datos concretos y prometedores. Finalmente, aprovechamos para recomendarte este Parque Nacional español que se impone en Europa como el gran destino de montaña para los amantes del trekking.