En España se ha intensificado la búsqueda de camioneros ante la alarmante escasez que sufre el sector. Algunas empresas ofrecen hasta 4.000 euros netos al mes como gancho para captar conductores, pero el efecto no ha sido el deseado.
Y es que los puestos siguen vacantes por la falta de atractivo laboral. Según El Independiente, y en paralelo con la información recabada por este medio, esa cifra se ha convertido ya en una referencia dentro de las ofertas de empleo más agresivas del mercado.
De hecho, el sector del transporte por carretera en España vive una de sus mayores crisis de personal en décadas. Faltan conductores. Y no pocos. Según los últimos cálculos de las asociaciones profesionales, se necesitan más de 20.000 camioneros para cubrir la demanda actual.
"No se trata solo del sueldo, sino de la vida que va con él”, reconoce José Luis, un camionero con 22 años de experiencia que ahora trabaja en rutas nacionales. "Puedes ganar mucho, sí, pero a cambio lo sacrificas todo: tiempo, descanso y familia".
EL DE LOS CAMIONEROS, UN OFICIO ENVEJECIDO Y CASI SIN RELEVO
El perfil medio del camionero español ronda los 50 años, según datos de la Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM). La mayoría lleva décadas al volante y ve cómo la profesión se apaga sin relevo generacional. Apenas un 10% de los nuevos carnets profesionales corresponden a menores de 30 años, lo que anticipa un problema estructural a medio plazo.
El problema no es nuevo, pero se agrava cada día. La gran oferta económica no basta para compensar las circunstancias del trabajo. Largas jornadas, desplazamientos constantes, escasa conciliación y desgaste físico continuo. Muchos aspirantes descartan estos empleos pese al elevado salario anunciado.

Detrás de este déficit hay causas profundas y estructurales. El transporte por carretera arrastra años de condiciones precarias, acuerdos salariales rígidos y una imagen poco atractiva para las generaciones jóvenes. Además, la burocracia, los costes del vehículo, los peajes y las exigencias fiscales complican aún más la rentabilidad real del oficio.
SUELDOS ALTOS... PERO CON LETRA PEQUEÑA
El perfil medio del camionero español ronda los 50 años, según datos de la Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM). La mayoría lleva décadas al volante y ve cómo la profesión se apaga sin relevo generacional. Apenas un 10% de los nuevos carnets profesionales corresponden a menores de 30 años, lo que anticipa un problema estructural a medio plazo.
La oferta de 4.000 euros al mes pretende responder a esa brecha, pero no es suficiente si no va acompañada de mejoras en condiciones laborales. La carencia de descansos adecuados, zonas de carga y descarga deficitarias, y la inestabilidad de los contratos son barreras que muchos no están dispuestos a asumir.

Algunos sectores interpretan estas ofertas como una forma de llamar la atención, más que una solución real. Como informa El Independiente, no pocas de las propuestas ofrecen ese salario neto solo en casos muy concretos -muchas horas extra, rutas internacionales o bajo condiciones extremas-. Esto reduce drásticamente el número de interesados que cumplen los requisitos.
SE NECESITAN MÁS DE 20.000 CAMIONEROS PARA CUBRIR LA DEMANDA ACTUAL
En España sólo en el transporte de vehículos trabajan algo más de 3.000 personas. Camioneros que en los próximos años se aproximarán, en un número importante, a la jubilación: "Al año necesitaríamos sólo en nuestro subsector entre 150 y 200 trabajadores más y no los encontramos. Y el problema es generalizado en el sector del transporte", dicen desde la asociación CETM.
"NECESITAMOS ENTRE 150 Y 200 TRABAJADORES MÁS AL AÑO Y NO LOS ENCONTRAMOS"
La falta de conductores repercute directamente en la cadena logística. Aumentan los costes, se retrasan los tiempos de entrega y crece la presión sobre las empresas que sí pueden contar con personal. En un momento de altos precios de combustible, inflación y disputas por suministros, el transporte se convierte en un eslabón vulnerable.
Para revertir esta situación, muchos piden una reforma integral. Entre ello, modernizar la regulación, mejorar las condiciones laborales, facilitar el acceso al permiso de conducción profesional y dignificar el oficio. Solo así se podrá respaldar la oferta salarial con un entorno de trabajo sostenible.
- Más información: La nueva herramienta de la DGT pone el foco en los camioneros de las empresas de transporte.