El I Encuentro de la Industria de Defensa española llega en un momento crucial para nuestro país. Con el aumento del gasto militar hasta el 2% del PIB, España tiene ante sí una oportunidad histórica para que su industria de defensa dé ese salto que lleva décadas esperando. No basta con invertir, hay que hacerlo con estrategia, visión y talento, y este encuentro quiere mostrar cómo convertir cada euro en innovación, empleo y soberanía tecnológica.
El 6 de noviembre, el Meeting Place Castellana 81 de Madrid se convertirá en el epicentro de la defensa nacional. Militares, expertos, analistas y empresarios se darán cita para trazar el mapa de la defensa del futuro, un futuro donde la industria, la digitalización y la seguridad nacional se encuentren con la ambición europea. Este foro no es solo una discusión sobre presupuestos, sino una mirada al cómo y al quién de la defensa española.
UNA CITA CLAVE PARA EL FUTURO DE LA DEFENSA ESPAÑOLA
Este encuentro no es un evento más; aspira a marcar un antes y un después en la manera de entender la posición de España dentro del tablero geoestratégico europeo. España tiene la oportunidad de construir una industria de defensa sólida y competitiva, capaz de medirse con las grandes potencias del continente. La cooperación entre sector público y privado, así como un diálogo constante, serán esenciales para lograrlo.
Moderadores como Antonio Olalla, Mireia Martínez, Luis Miguel Montero, Miguel Ángel García o Jaume Segalés conducirán mesas redondas que explorarán la transformación digital del Ejército, los programas de drones, la ciberdefensa y la independencia aérea europea. Cada debate buscará ir al corazón de la innovación en defensa, desde logística y tecnología hasta nuevas estrategias de seguridad nacional. Será una mañana intensa para escuchar, aprender y pensar en clave de futuro.
TECNOLOGÍA, TALENTO Y DIGITALIZACIÓN: LAS CLAVES DEL CAMBIO

Uno de los temas estrella será la modernización de la logística militar. El coronel Javier Saldaña Sagredo explicará el modelo predictivo inspirado en Amazon y los tres pilares de la logística: sostenimiento, adquisiciones e innovación. La base logística del Ejército de Tierra en Córdoba se perfila como epicentro de esta transformación, donde eficiencia y tecnología convergen para preparar al Ejército del futuro.
En ciberseguridad y amenazas híbridas, Enrique Pérez de Tena y Santiago Torres Alegre debatirán sobre los retos del rearme digital. Las guerras del siglo XXI no solo se libran en el terreno físico, también en redes y servidores, y la defensa española necesita adaptarse a un entorno donde la información y la tecnología marcan la diferencia.
EL DESAFÍO DE UNA INDUSTRIA CON HAMBRE DE TALENTO
El sector necesita ingenieros, técnicos y profesionales especializados para sostener el aumento del gasto militar. Borja Echegaray pondrá cifras sobre la mesa: más de 100.000 trabajadores adicionales serán necesarios en los próximos años. Sin esa mano de obra cualificada, la reindustrialización de la defensa española se queda en promesas, no en resultados tangibles.
La formación y la colaboración con universidades y centros tecnológicos serán fundamentales para atraer talento joven. El encuentro busca conectar a la industria con profesionales que quieran construir un futuro en defensa, asegurando que la inversión no solo se traduzca en armamento, sino también en oportunidades de empleo y desarrollo tecnológico.
DRONES, EUROFIGHTER Y NUEVAS FRONTERAS AÉREAS
El cielo español también será protagonista. El general de brigada (Ret.) Antonio Nebot y Antonio Figueras analizarán la independencia aérea europea y el papel de los Eurofighter. España busca fortalecer su autonomía aérea con tecnología propia y programas conjuntos europeos, reafirmando su posición estratégica.
La expectación se centra también en drones y programas espaciales. Fernando Cocho y Jorge Alonso Búrdalo explicarán cómo España está desarrollando sus propios drones militares y consolidando su industria aeroespacial. La innovación aérea será uno de los pilares del nuevo modelo de defensa, donde cada avance tecnológico significa seguridad, competitividad y prestigio internacional.
LA NUEVA ERA DE LOS HELICÓPTEROS Y EL REARME DIGITAL
El Plan Nacional de Helicópteros será otro de los focos del evento, con modelos como el H-145M, H-160 y NH-90. Luis Miguel Montero moderará esta mesa sobre movilidad, seguridad e interoperabilidad europea. Renovar la flota no es un lujo, es una necesidad estratégica, para garantizar la eficacia operativa y la preparación ante cualquier contingencia.
La defensa digital cerrará la jornada con un análisis sobre ciberseguridad y desinformación. Enrique Pérez de Tena y Santiago Torres Alegre explicarán cómo el rearme digital es tan importante como el físico. La cooperación entre empresas tecnológicas y Defensa será decisiva, porque la seguridad del siglo XXI se construye en la nube y en los sistemas que protegen la información crítica.
UNA INDUSTRIA QUE SE MIRA AL ESPEJO

El I Encuentro de la Industria de Defensa española no busca aplausos, sino respuestas. El reto no es cuánto se gasta, sino cómo se gasta para generar progreso, empleo y soberanía, transformando la inversión en un motor real para el país. Presentado por Victoria Arnau de Antena 3 Noticias y con apertura institucional de Alejandro Suárez, presidente de Grupo Merca2, contará además con espacios de networking y participación abierta para profesionales y público general con invitación previa.
El 6 de noviembre, Madrid será testigo de cómo la defensa española entra en una nueva era. Este encuentro será más que un debate: marcará el inicio de un país preparado para el futuro, donde industria, talento y tecnología se unen para defender lo que somos. La jornada se emitirá en diferido a través de los medios digitales de Grupo Merca2 y Escudo Digital, asegurando que sus ideas y debates alcancen a toda España.
Con la colaboración de:
