Los autónomos presionan a Hacienda para poder desgravar gastos como el coche o el móvil

Según ATA, la Asociación de Trabajadores Autónomos, la mesa de negociación con Hacienda está paralizada. Buscan reactivar esa instancia y acordar criterios más claros para ampliar la lista de gastos deducibles.

La presión de los autónomos sobre Hacienda vuelve a subir de tono. Organizaciones como ATA reclaman con urgencia retomar las negociaciones para impulsar una reforma fiscal que permita deducir con más facilidad los gastos habituales de la actividad, especialmente los ligados al vehículo, al teléfono móvil o a suministros básicos.

Y es que ya este medio ya señalaba cómo muchos autónomos se sienten atrapados entre la normativa y las exigencias reales de su trabajo.

LOS AUTÓNOMOS INSISTEN: QUIEN DEDUCIR, MÓVIL, COCHE, Y OTROS GASTOS "DEL DÍA A DÍA"

Según ATA, la Asociación de Trabajadores Autónomos, desde hace más de dos años la mesa de negociación está paralizada. El objetivo es reactivar esa instancia y acordar criterios más claros para ampliar la lista de gastos deducibles, evitando que los trabajadores por cuenta propia terminen pagando más impuestos de los que deberían debido a normas demasiado rígidas.

Publicidad

En paralelo, el colectivo también está negociando con la Seguridad Social que la base de cotización refleje mejor los ingresos netos una vez aplicadas esas deducciones.

Los autónomos presionan a Hacienda para poder desgravar gastos como el coche o el móvil Fuente: Europa Press
Los autónomos presionan a Hacienda para poder desgravar gastos como el coche o el móvil Fuente: Europa Press

En la normativa vigente, los autónomos pueden deducir algunos gastos vinculados al vehículo: combustible, seguros, mantenimiento, reparaciones, ITV, peajes o aparcamientos, siempre que demuestren que el coche está afecto a la actividad y justifiquen las facturas correspondientes. Pero, hasta ahora, Hacienda exigía que ese uso fuese exclusivo, lo cual resultaba muy difícil de documentar para quienes usan el coche también en lo personal.

LO QUE PERMITE LA LEY HOY... Y LAS TRABAS REALES

Con una sentencia reciente del Tribunal Económico-Administrativo Central (TEAC) -resolución de 24 de junio de 2025-se ha modificado ese criterio. Ahora será Hacienda la parte que deba probar que el vehículo se usa principalmente para fines particulares si quiere denegar la deducción. Eso significa un cambio de carga de la prueba que beneficia al autónomo.

Además, la Agencia Tributaria ha emitido aclaraciones nuevas. Para vehículos mixtos (como furgonetas o turismos rotulados) que muestran indicios evidentes de uso profesional -por su carrocería, rotulación o características técnicas- la deducibilidad completa podría permitirse, aunque siempre que se cumplan ciertos requisitos.

Los autónomos presionan a Hacienda para poder desgravar gastos como el coche o el móvil Fuente: Freepik
Los autónomos presionan a Hacienda para poder desgravar gastos como el coche o el móvil Fuente: Freepik

En cuanto al móvil, su uso profesional sí se reconoce legalmente. Si se destina a la actividad -por ejemplo, llamadas con clientes, atención al público o gestión diaria- puede incluirse como gasto deducible, aunque con cautela y buena documentación.

TODO LO QUE QUEDA POR NEGOCIAR PARA LOS AUTÓNOMOS

Aunque el cambio del TEAC acerca una mejora, no elimina todas las dificultades. Algunos gastos continuarán siendo objeto de controversia: ¿qué porcentaje aplicar cuando el bien se usa también en lo personal? ¿Cuánta afectación profesional admite la Agencia Tributaria? ¿Cómo documentar adecuadamente cada factura para evitar sanciones o rechazos?

ATA exige que estos criterios sean más automáticos y menos subjetivos. Propone una lista clara de gastos deducibles con porcentajes predeterminados para ciertos rubros, de modo que el autónomo no tenga que demostrar cada caso individual. Informaciones especializadas como la del diario Autónomos y Emprendedores ya ha destacado que muchas propuestas actuales solo permiten deducciones bajo condiciones muy estrictas, lo que limita su utilidad práctica para el colectivo.

Publicidad

Los trabajadores por cuenta propia que no pueden desgravar estos gastos acaban con una presión fiscal más elevada. Al declarar más ingresos netos, se genera una base para cotizar más elevado bajo el nuevo sistema de cotización por ingresos reales, lo que puede traducirse en un efecto agravado, de mayores impuestos y mayores cuotas a la Seguridad Social.

Publicidad